[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Empezamos a cambiar?
Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka
60 mensajes
• Página 4 de 4 • 1, 2, 3, 4
Re: Empezamos a cambiar?
Interesante,tendre que investigar el cachibache entonces. pero una grabacion casera no va a sonar pro xD
Todo gira y vuelve.
Re: Empezamos a cambiar?
-GeR- escribió:Si es que en realidad estamos diciendo lo mismo. Como apunta clash, preparación no es sólo el aprendizaje técnico del instrumento, sino el aprendizaje "espiritual" de él, la exploración de todas las posibilidades.
Me vale para todas las especialidades: ¿cómo se aprende arte? ¡Pues viendo mucho arte! Sin ello, es imposible. Y eso es lo que falta actualmente. Toda la información está al alcance de la mano de cualquiera, pero hay tanta que la mayoría ni tan siquiera hace el esfuerzo de acercarse a ella.
Como ya sabes (porque ya hemos hablado esto varias veces) soy partidario de un aprendizaje técnico. Pero también soy partidario de la visión abierta. Si haces teatro, tienes que ver mucho teatro. Si te dedicas a la música, debes escuchar mucha música. Es una forma de expandir nuestros límites, y de poner a prueba la capacidad analítica de uno mismo.
la composicion es un lienzo en blanco que te deja todas las posibilidades en tu mano. es, si lo pìensas, fascinante: puedo hacer todo aquello que quiera dentro de mis posibilidades tecnicas, o adaptar aquello que me gusta, sin fijarme en un solo estilo, a mis (enormemente limitadas) posibilidades tecnicas, q es mas bien lo q intento yo. quiero decir, estoy harto de ver bandas q les mola el post rock y llevan la nave espacial de pedales de las bandas post rock, tienen los mismos tics, utilizan los mismos acordes, tonos, arpegios, intensidades... es que es ridculo! coge un estilo, aprende de él, traducelo a tu modo de expresarte e intenta hacer algo propio! es algo que me parece tan tan obvio y a la vez parece tan dificil de hacer... dnd esta la motivacion de hacer algo exactamente igual a las grandes bandas? no tiene sentido, por lo menos intenta cambiar el prisma, el enfoque, o toca puto post rock con una bc rich warlock, joder, al menos harás algo distinto al resto
no se, es que creo q se llora mucho y se hace poco. y por hacer digo creativamente, hay grandes bandas, q duda cabe, y gente que hace cosas muy personales, pero el 80% no son mas que clones de otras
pd: y una que me revienta sobremanera son los grupos de "americana" de por aqui. es que no lo soporto. recoge si quieres la influencia, pero no hagas las cosas exactamente iguales a aquellos grupos, porque siempre, siempre, siempre saldrás perdiendo.
Re: Empezamos a cambiar?
A mi la verdad es que no me importa tanto que se mimeticen estilos y sonoridades, lo que me enerva son las composiciones mediocres, vale copiar, pero coge las partes que molan de las bandas que molan tronco!!! tengo la impresión de que la mayoría de la peña se conforma con dar el pego, un poco de ambición no estaría mal.
Pero bueno, esto va cada vez a mejor o esa impresión me dá. Por aquí para mi gusto están saliendo unas bandas acojonantes en los últimos tiempos.
Pero bueno, esto va cada vez a mejor o esa impresión me dá. Por aquí para mi gusto están saliendo unas bandas acojonantes en los últimos tiempos.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Empezamos a cambiar?
no es por le hecho de mimetizar o no, es que si quieres hacer thrash, por ej, no escuches solo 4 bandas del genero y hagas musica de segunda: investiga, ve a sus raices, ve un poco al estilo en si y curratelo para hacer algo que, aunque no cambie el genero ni resulte revolucionario, si resulte fresco, nuevo, que aporte algo. o por lo menos exigete una calidad, como hacian bandas como testament, q no eran originales pero hacian las cosas bien, no un refrito ramplón
Re: Empezamos a cambiar?
clashcityrockers escribió:no escuches solo 4 bandas del genero y hagas musica de segunda
Es que con esto enlazamos con uno de los temas del post, hace 20 años era dificilísimo hacerse con material fuera de los 4 de siempre, ahora con internet está TODO al alcance de TODOS. Ahora tenemos la posibilidad de expandir horizontes y en consecuencia salen bandas mas innovadoras con gente que ha escuchado otras cosas y que ha visto que hay más posibilidades.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Empezamos a cambiar?
Kupak escribió:clashcityrockers escribió:no escuches solo 4 bandas del genero y hagas musica de segunda
en consecuencia salen bandas mas innovadoras con gente que ha escuchado otras cosas y que ha visto que hay más posibilidades.
debería, pero ¿crees que está ocurriendo?
yo creo q no, q incluso las bandas de hace años eran mas... digamos puras. quizas pk tb el estilo se estaba creando, pero hoy en dia muchas cosas suenan a pasadas por 5ª vez por el mismo aceite de rabas y anchoas
Re: Empezamos a cambiar?
clashcityrockers escribió:debería, pero ¿crees que está ocurriendo?
Te hablo de España: Betunizer, Unicornibot, Za!, Picore... no sé, últimamente veo muchos buenos grupos, hay buena salud creo yo.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: Empezamos a cambiar?
clashcityrockers escribió:pd: y una que me revienta sobremanera son los grupos de "americana" de por aqui. es que no lo soporto. recoge si quieres la influencia, pero no hagas las cosas exactamente iguales a aquellos grupos, porque siempre, siempre, siempre saldrás perdiendo.
Es que no tiene sentido alguno. ¿Cómo vamos a levantar algo nuestro si lo sustentamos sobre pilares ajenos? Esto ya es más personal, pero justo lo que apuntas me asusta un poco. Con el tema de la desterritorialización, estamos perdiendo toda seña de identidad. No digo que salgan ahora bandas haciendo flamenco-core, pero creo que a lo largo de España hay múltiples culturas nuestras, que nos pertenecen, y que debiera ser caldo de cultivo para renovarnos, porque imitando lo ajeno nunca vamos a echar raíces en lo propio.
Kupak escribió:clashcityrockers escribió:debería, pero ¿crees que está ocurriendo?
Te hablo de España: Betunizer, Unicornibot, Za!, Picore... no sé, últimamente veo muchos buenos grupos, hay buena salud creo yo.
Sí, es cierto, pero esto también es proporcional en mi opinión. Si había 10 grupos, de esos diez sólo 1 eran buenos. Si hay 100, pues vamos a rescatar a 10.
Re: Empezamos a cambiar?
kup: claro que hay buenas bandas, las ha habido y las habrá, eso no lo niego
ger: a mi no me preocupa la desterritorializacion en el sentido en que señalas, en cuanto a perdida de la identidad cultural. yo, sin ir mas lejos, creo que comparto más con alguien de mi edad de eeuu o australia (o menor, pk a los 36 hay cada señor de mi quinta que... uf), con quien he compartido generacion, cine, literatura, musica y tv, que alguien de dnd vivo con quien me lleve dos decadas. lo q me preocupa de eso, del termino americana en concreto, es que la gente haga musica (o cualquier creacion) siguiendo unos tics de libro que ni siquiera son los suyos! joder, cualquier influencia, sea yankee, uzbeka o de las islas fidji es válida, no tienes por que crear forzosamente con lo que tienes alrededor y se supone es tu acervo cultural, pero lo que si es de agradecer es que se utilicen las ideas de otros de molde, de ingrediente, y no para hacer una fotocopia, que de tan desvaida al final suele ser de mala calidad.
ger: a mi no me preocupa la desterritorializacion en el sentido en que señalas, en cuanto a perdida de la identidad cultural. yo, sin ir mas lejos, creo que comparto más con alguien de mi edad de eeuu o australia (o menor, pk a los 36 hay cada señor de mi quinta que... uf), con quien he compartido generacion, cine, literatura, musica y tv, que alguien de dnd vivo con quien me lleve dos decadas. lo q me preocupa de eso, del termino americana en concreto, es que la gente haga musica (o cualquier creacion) siguiendo unos tics de libro que ni siquiera son los suyos! joder, cualquier influencia, sea yankee, uzbeka o de las islas fidji es válida, no tienes por que crear forzosamente con lo que tienes alrededor y se supone es tu acervo cultural, pero lo que si es de agradecer es que se utilicen las ideas de otros de molde, de ingrediente, y no para hacer una fotocopia, que de tan desvaida al final suele ser de mala calidad.
Re: Empezamos a cambiar?
Hombre, no digo que sea obligatorio, pero personalmente hecho en falta señas de identidad de nuestra escena, que creo que es lo que falta.
Me detengo a pensar, por ejemplo, en los países escandinavos. Escucho una banda de metal por primera vez y al momento me digo: joder, es que esto sólo es posible en el norte de Europa.
Incluso en estilos distintos. Escucho determinado tipo de pop y al instante también pienso: este grupo tiene que ser sueco por cojones.
Adentrándome aquí en España, para mí el caso más claro es Orthodox. Escucho a Orthodox y también lo pienso: joder, esto sólo es posible aquí en España, en ningún otro país puede salir un grupo con ese sonido. Y no suenan a sevillanas, pero ciertamente tienen un aire ibérico que dudosamente pueda emerger en otros países.
Todo esto lo digo porque es un debate que hicimos hace un tiempo en una clase que me resultó especialmente inspirador. Hablábamos de un señor estadounidense que pintaba unos paisajes vacíos y desérticos. Claro, a nosotros nos parecía muy exótico, pero desde nuestro punto de vista. Desde el suyo, su pintura era folklórica y popular, y trataba simplemente de mimetizar su entorno.
Como digo, no es obligatorio pasar por ello, pero lo que sí creo desde luego es que es necesario echar raíces en alguna parte, donde sea, pero crear algo que nos una y nos identifique a nivel internacional. Lo que planteo es: ¿qué podemos ofrecer nosotros que nadie más pueda hacerlo?
Me detengo a pensar, por ejemplo, en los países escandinavos. Escucho una banda de metal por primera vez y al momento me digo: joder, es que esto sólo es posible en el norte de Europa.
Incluso en estilos distintos. Escucho determinado tipo de pop y al instante también pienso: este grupo tiene que ser sueco por cojones.
Adentrándome aquí en España, para mí el caso más claro es Orthodox. Escucho a Orthodox y también lo pienso: joder, esto sólo es posible aquí en España, en ningún otro país puede salir un grupo con ese sonido. Y no suenan a sevillanas, pero ciertamente tienen un aire ibérico que dudosamente pueda emerger en otros países.
Todo esto lo digo porque es un debate que hicimos hace un tiempo en una clase que me resultó especialmente inspirador. Hablábamos de un señor estadounidense que pintaba unos paisajes vacíos y desérticos. Claro, a nosotros nos parecía muy exótico, pero desde nuestro punto de vista. Desde el suyo, su pintura era folklórica y popular, y trataba simplemente de mimetizar su entorno.
Como digo, no es obligatorio pasar por ello, pero lo que sí creo desde luego es que es necesario echar raíces en alguna parte, donde sea, pero crear algo que nos una y nos identifique a nivel internacional. Lo que planteo es: ¿qué podemos ofrecer nosotros que nadie más pueda hacerlo?
Re: Empezamos a cambiar?
yo por ejemplo, poniendome como eterno aspirante a compositor que soy, no considero que tenga unas raices musicales q tengan q ver con mi entorno. es así, soy una persona que no está ligada especialmente a ningun folklore, quizas por el hecho de ser vasco pero de una zona con mucha inmigracion (mis padres son de castilla y galicia), no tengo acervo cultural (en el sentido folklorico y musical) alguno. Puede parecer triste pero para mi no lo es: simplemente constato una realidad. el hecho de vivir en una zona que tampoco es nada euskaldun, dnd se puede ver la cultura vasca, pero no está tan presente como en otras muchas zonas, confiere una categoría de despatriados a muchos de nosotros. despatriados en el buen sentido, vaya, porque luego uno si lee, aprende, viaja etc puede ir haciendo su propia identidad cultural. Esta chapa la pongo para mas o menos contextualizar el cómo veo yo las cosas.
Así que si compongo, cosa jodida si intento impregnar en una cancion que yo haga con unas raices que no poseo. Hay gente que lo hace y lo hace de puta madre, pero yo estoy más influenciado por el seattle de los 90, o por led zeppelin, o por jose luis moreno y sus muñecos que por ningun folklore. Así son las cosas, pero me sentiría un autentico farsante si de repente me pongo a hacer country a lo johnny cash. o si digo, me mola el stoner y voy a hacer las cosas exactamente iguales que las bandas de stoner. y esto vale para cualquier tipo de banda o estilo. creo que si ves las cosas desde la distancia que te dan los kilometros, los años y la cultura, puedes extraer ingredientes, pero no dar zarpazos como un oso y copiar en lugar de crear algo, por lo menos pasado por tu propio tamiz.
Así que si compongo, cosa jodida si intento impregnar en una cancion que yo haga con unas raices que no poseo. Hay gente que lo hace y lo hace de puta madre, pero yo estoy más influenciado por el seattle de los 90, o por led zeppelin, o por jose luis moreno y sus muñecos que por ningun folklore. Así son las cosas, pero me sentiría un autentico farsante si de repente me pongo a hacer country a lo johnny cash. o si digo, me mola el stoner y voy a hacer las cosas exactamente iguales que las bandas de stoner. y esto vale para cualquier tipo de banda o estilo. creo que si ves las cosas desde la distancia que te dan los kilometros, los años y la cultura, puedes extraer ingredientes, pero no dar zarpazos como un oso y copiar en lugar de crear algo, por lo menos pasado por tu propio tamiz.
Re: Empezamos a cambiar?
Hay algo muy curioso q me sucede a menudo. Gente q me suelta q tenemos q hacer algo mas acorde con mis raices. Y pienso: "Bién ... Q quieres decir?". Entonces es cuando sueltan la bomba: "Teneis q cantar en catalán". Es decir, hacemos una música 100% anglosajona, sino ya de ambito mundial, y para ellos las raices es cantar en catalán. No lo entiendo.
Mis raices musicales no son la sardana. Mis raices culturales ya son una mezcla de varias cosas, catalanas, de otras partes de españa, anglosajonas, orientales etc. ¿A que raices se refieren? ¿Si estan mutando a cada generación q pasa? ¿Si la nova cançó era folk cantado en catalán? No suelo comprender muy bién estas cosas. Pq hablamos de música, no de literatura por ejemplo (la cual si nos ponemos quisquillosos tb está influenciada por escritores y poetas en otras lenguas).
Respecto a una seña de identidad puramente musical en el genero q solemos escuchar. No sé si aceptar lo del sonido nórdico / sueco como denominación de origen. Ya q mis grupos suecos/nordicos favoritos son muy dispares: Candlemass, Clawfinguer, Entombed o Hellacopters y no veo ese toque similar. Imagino q es como aqui el llamado rock urbano (barricada, suaves, reincidentes, etc..) q tiene ese toque callejero característico pero q es imposible de exportar por la lengua.
Mis raices musicales no son la sardana. Mis raices culturales ya son una mezcla de varias cosas, catalanas, de otras partes de españa, anglosajonas, orientales etc. ¿A que raices se refieren? ¿Si estan mutando a cada generación q pasa? ¿Si la nova cançó era folk cantado en catalán? No suelo comprender muy bién estas cosas. Pq hablamos de música, no de literatura por ejemplo (la cual si nos ponemos quisquillosos tb está influenciada por escritores y poetas en otras lenguas).
Respecto a una seña de identidad puramente musical en el genero q solemos escuchar. No sé si aceptar lo del sonido nórdico / sueco como denominación de origen. Ya q mis grupos suecos/nordicos favoritos son muy dispares: Candlemass, Clawfinguer, Entombed o Hellacopters y no veo ese toque similar. Imagino q es como aqui el llamado rock urbano (barricada, suaves, reincidentes, etc..) q tiene ese toque callejero característico pero q es imposible de exportar por la lengua.
Re: Empezamos a cambiar?
Hombre, varias cosas:
antes de nada, yo no pretendo decir a nadie lo que tiene que hacer. Yo simplemente apunto que hay un problema (falta de cohesión a nivel nacional), y lo que pudiera ser una posible solución, pero cada uno que haga, evidentemente, lo que le venga en gana. Tampoco quiero que se me malinterprete: no estoy haciendo con esto una apología de un nacionalismo, ni generalista ni territorialista.
Y repito, con lo de las raíces tampoco digo de cantar en catalán. Me remito a Orthodox de nuevo: no creo que hagan flamenco, y sin embargo, su música está impregnada del lugar de donde son.
Pongamos otro ejemplo (de un grupo que actualmente ni tan siquiera me gusta): System of a down. No creo tampoco que hagan folklore, pero en su música llevan impresas las señas de otro lugar.
En cuanto a lo de la escena nórdica, me refería más bien a la escena blacker (todos los grupos rollo Borknagar, Arcturus, Burzum, Emperor...), en los que es escuchar varios segundos e identificas su procedencia. Por supuesto que se hace música muy variada: de hecho, como digo, Suecia tiene (aparte de la escena deathmetalera) la mayor producción de pop a nivel Europeo. Y también es muy identificativo el pop sueco, por cierto.
Supongo que cada uno tendrá su opinión. La mía es que, por identidades culturales, históricos y políticos, el carácter de cada sociedad se forma de manera distinta e implica cosas distintas. Y muchas veces buscamos afuera cosas que en realidad podemos encontrar dentro, sólo que por costumbre hemos perdido una visión objetiva al respecto.
En lo que parece que sí estamos de acuerdo, por lo menos, es que copiar a secas sin filtrar por uno mismo no tiene ningún sentido.
antes de nada, yo no pretendo decir a nadie lo que tiene que hacer. Yo simplemente apunto que hay un problema (falta de cohesión a nivel nacional), y lo que pudiera ser una posible solución, pero cada uno que haga, evidentemente, lo que le venga en gana. Tampoco quiero que se me malinterprete: no estoy haciendo con esto una apología de un nacionalismo, ni generalista ni territorialista.
Y repito, con lo de las raíces tampoco digo de cantar en catalán. Me remito a Orthodox de nuevo: no creo que hagan flamenco, y sin embargo, su música está impregnada del lugar de donde son.
Pongamos otro ejemplo (de un grupo que actualmente ni tan siquiera me gusta): System of a down. No creo tampoco que hagan folklore, pero en su música llevan impresas las señas de otro lugar.
En cuanto a lo de la escena nórdica, me refería más bien a la escena blacker (todos los grupos rollo Borknagar, Arcturus, Burzum, Emperor...), en los que es escuchar varios segundos e identificas su procedencia. Por supuesto que se hace música muy variada: de hecho, como digo, Suecia tiene (aparte de la escena deathmetalera) la mayor producción de pop a nivel Europeo. Y también es muy identificativo el pop sueco, por cierto.
Supongo que cada uno tendrá su opinión. La mía es que, por identidades culturales, históricos y políticos, el carácter de cada sociedad se forma de manera distinta e implica cosas distintas. Y muchas veces buscamos afuera cosas que en realidad podemos encontrar dentro, sólo que por costumbre hemos perdido una visión objetiva al respecto.
En lo que parece que sí estamos de acuerdo, por lo menos, es que copiar a secas sin filtrar por uno mismo no tiene ningún sentido.
Re: Empezamos a cambiar?
evidentemente tienes razon con los ejemplos que citas, pero creo que impregnar la musica que se hace aqui de lo que te rodea es bastante jodido, mas que nada porque tienes que tener impregnado en tu adn musical ese legado, tradicion o sello propio, y si por empezar no lo tienes, jodido que salga algo que tenga que ver con tus raices. ahora, otro punto es saber si las tienes, cosa que, musicalmente, en mi caso es que no.
pero claro, filtrar con las experiencias de uno me parece algo fundamental, aunque tu bagaje venga de san francisco en los 60 o de nueva delhi
pero claro, filtrar con las experiencias de uno me parece algo fundamental, aunque tu bagaje venga de san francisco en los 60 o de nueva delhi
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados