meneillos escribió:jaja yo sí que la tenía. Llegué a tener ésa, la de Marbury en los Nets (gris), la de Garnett en los Wolves (azul), la de Pippen en los Bulls (la roja de toda la vida) y la de Jordan en los Wizards (azul). Y ya, creo
Joder, pues pedazo de camisetas! Yo tengo por ahí perdidas un par viejas (de Houston-Drexler y de Ceballos en los Lakers CON EL 23!

LikelyLad escribió:Por otra parte, tampoco me parece más legítima la decisión de LeBron que la de Garnett. Al fin y al cabo se han juntado los tres en sus respectivas franquicias por el mismo motivo y con el mismo objetivo. Unos como un último recurso desesperado en su carrera, otros por la prisa de ganar un anillo.
El problema es que cualquier decisión o movimiento que haga LeBron nunca será tenido en la misma consideración que el de cualquier otro jugador de la liga, y casi siempre para mal. Nunca ha existido un jugador tan sobreexpuesto a la opinión pública, tan diseccionado en todos sus aspectos, tan seguido milimétricamente por lovers y haters, ni jamás ha habido un jugador tan presionado como él. Nunca. Y eso cambia la visión de todo radicalmente. Hasta del colega Wade. Un tipo digno de mención y, aunque no lo parezca, anómalo dentro del universo NBA.
Y el descalabro de Miami tampoco me parece tan grande, llegando a las finales en el primer año en un roster donde juegan tres y los otros miran, sin criterio en muchos momentos... a mí me parece un buen resultado para el primer año. También el proyecto de Boston esperaba, al menos, un repeat, y para mi que se quedan con un anillo y ya. Y mira que no me gusta Miami, ya lo manifesté en este post y el anterior de basket varias veces
Si es que lo dices tú mismo... legítima o no, dos de ellos lo hicieron como último recurso, después de no haberlo podido hacer de otra manera, pasados los treinta y no con veinticinco, que parece que haya que ganar el anillo YA.
Y para mí es descalabro por las palabras de Lebron en su presentación, de que no iban a ganar un anillo, dos, tres, cuatro, cinco, seis... a ver si va a tener razón al final.
Boston, con la experiencia (y el saber ocupar cada uno su lugar, que es la clave) lo consiguieron a la primera. Miami, con toda la juventud y toda la historia no.