gonzalo escribió:Wirrak, el peor de los escenarios posibles es el que se da cuando el capitalismo se desarrolla. Todos esos ejemplos los doy porque los ha sufrido mi esposa en los 3 trabajos que ha tenido en los últimos años (los 3 de dependienta en tiendas de ropa). Y esa normativa ha sido la que han ido desarrollando los gobiernos desde González hasta Zapatero. Ese es escenario es hoy aquí y es el único que hay cuando el capitalismo se desarrolla porque necesita maximizar beneficios y eso se consigue explotando para que los trabajadores trabajen más y cobren menos.
No es que los sufra tu esposa, es que los sufre el 95% de la gente que se dedica al sector terciario, véase:
- Trabajos sin contrato (sobre todo en la hostelería).
- Empresas que despiden a los 11 meses para no hacerte fijo y no subirte el salario (más común en el sector dependientes).
- Vacaciones no remuneradas (sobre todo en el caso de la hostelería sin contrato).
- Número muy considerable de horas trabajadas no remuneradas (en el caso de dependientes, todas las rebajas se quedan hasta las 2 o las 3 de la madrugada de gratis).
- Imposibilidad de caer enfermo (si lo haces, tienes un 75% de probabilidades de despido).
- Posibilidad de trabajar 2 semanas (incluso más) sin ningún día libre.
- Horas extras pagadas a hora normal; incluso horas realizadas en días festivos devueltas en horas libres de día laboral de entre semana (y hora extra x hora normal, no 2 horas como debiera ser).
Y muchísimo más. Y lo peor de todo es que esto precisamente lo realizan las grandes empresas (en el caso textil, preguntad a cualquier dependient@ del Springfield, Pull & Bear, H&M, etc; en el caso de grandes almacenes, preguntad a alguien que trabaje en la Fnac, esa empresa tan progre).
Y ahora la nueva moda es la formación laboral: trabajar para la empresa un mes gratis de cara al público (40 horas semanales) sin tener la certeza de que vas a ser contratado. Una maravilla, vamos.