hollow_life escribió:NiN-TooL escribió:Encefalograma escribió:Joder trash talk tbm pero esta gentuza que hace cojiendo estos grupos...me hace gastaerme los cuartos >,<
Pues que al Pitchfork les molan y entonces les llevan para así atraer el mayor tipo de público posible. ¿Que molaría verles en sala? Si, pero para eso no tendrían que estar en webs como la antes mencionada día si, día también.
Cuando abran el típico topic de "¿Los metaleros/hardcoretas somos abiertos musicalmente?" estaré impaciente por leer vuestras opiniones.
Lo mejor que le podía pasar a este festival es moverse y llevar distintos grupos con distinto público, porque se había convertido en una jodida pasarela de moda indie, incluso me parece que eso afectaba también al propio ambiente del festival (sólo hay que leer las opiniones por aquí, por el tema del snobismo, eso es la reputación que se lleva). Y por cierto, el festival puede llevar grupos, la manera de vestirse o de posar no lo hace la organización precisamente.
Aun así me parece un gran robo que un abono cueste casi 200 pavos estando en enero. He estado los dos últimos años ahí y por supuesto no me gasté eso, no habría ido de ser así. Además, sigo pensando que estos festivales tienen montada la gran mentira esa de "contra más grupos más posibilidades tienes". Yo más bien pienso "de qué me sirven 5 grupos al mismo tiempo si sólo puedo ver a uno". La diferencia entre una opinión y otra es que los 200 napos (+ tren + alojamiento + comida) salen de mi bolsillo, y pica.
Con 100 grupos (y euros) menos sería genial. Para eso también tenéis el festi de Oporto, aunque por lo que veo está quedando bastante descafeinado.
ImAN escribió:Yo lo siento mucho, pero que Trash Talk toquen en el festival no hace que sean más abiertos. Mal por el festival y por la banda. Pero tampoco no es nada nuevo, ya sabemos que la banda sólo le interesa el dinero y de alguna manera tienen que pagar la casa que tienen en Londres.
Pongo seguidos los dos comentarios porque me vienen de lujo para dar mi respuesta. Yo no digo que los metaleros, punks y hardcoretas no sean abiertos, pues muchos los hay (empezando por ImAN que el otro día estuvo viendo a OSO), pero a lo que me refería es que si meten a grupos de este estilo es para salvarse las espaldas y decir que ellos también les molan esos géneros, como a muchos de los modernos que siempre han poblado el festival, que ahora van de "macarras", ya sea en versión más heavy o más punk. Siempre he defendido el festival en el nivel musical pues dentro de lo suyo, es decir, dentro del indie, son la creme de la creme, pues cada año tienen a unos cuantos grupos antes de que terminen de explotar y se hagan famosos (vease Franz Ferdinand, fueron a la edición del 2004 y a partir de ahí a ser megaconocidos en España), pero con lo que no puedo es con las formas de ir para arriba que tienen, donde si quieres ir por un precio asequible tienes que tener fe ciega en ellos y comprarte la entrada en agosto.
¿Que implica eso? Que los fans de verdad de ciertos grupos, como pasará con Refused, se tengan que dejar la pasta (70 € + gastos de gestión) para poder verles, mientras que otros que van de algo, llámese moderno o como os apetezca, y podrán decir que ellos vieron a... Pura pose sin duda. Odio y lo digo con todas las letras a esos promotores que como dice Hollow se crean que cuantos más grupos mejor es el festival pues lo que importa es que al evento vayan quien realmente tienen que ir, los seguidores de ese estilo y no gente que quiere esta en la onda. ¿Pero sabéis que pasa? Que si no consiguen a ese tipo de publico no puede cobrarte lo que te cobran (200 € a día de hoy es un robo pues creo que no tiene tantos cabezas de cartel como el Reading/Leeds, festival que cuesta parecido). Pero claro, a estas alturas de la película es difícil que la cosa cambie, ahora solo nos queda aguantarnos o ahorrar algo más y poner 70 € para ver a Refused. Yo, si el comentario de Drumms no va mal encaminado, no seré quien lo haga, no porque no pueda o no quiera sino porque me pilla fatal de fechas (curro), pues como esta visto lo montan perfecto para que la gente tenga que estar 5 o 6 días por BCN, así normal que los politicos se les llene la boca al hablar del evento barcelones. Ah y no os dejéis engañar por los eventos gratuitos que montan alrededor del mismo, son pecata minuta, pues seguro que si con ello no ganaran (en este caso repercusión y que gente se aficione a este tipo de música) no lo harían. Aunque claro, no se nos tiene que olvidar que esto es una empresa no una ong.