deiv escribió:En este tema a mi me surge una duda, a ver si entre todos podemos solucionarla. La marca Sonisphere, aunque en España lo lleve una promotora específica (en este caso LTI) se puede considerar una especie de franquicia?? lo digo por las ventajas que pueda tener llamarse Sonisphere en vez de Electric, por ejemplo, es posible que un grupo como Metallica venga a Europa con x conciertos firmados con la marca (o lo que sea...) Sonisphere, y que eso facilite sus giras por Europa o que, en este caso, vengan a España??
No se si me he explicado bien, estoy un poco espeso...

No soy un experto en el tema, pero te puedo asegurar que unir a tantas promotoras tan potentes en un mismo nombre debe dar muchas facilidades, sobre todo (por supuesto, al menos hasta ahora) si eso incluye carteles fuertes en países como UK o Alemania, por decir algo.
De todas formas creo que se está comprobando que aunque la mona se vista de seda... pero este año les ha salido muy bien. No sé qué parte de culpa tiene la marca Sonisphere (Gojira o Mastodon se repiten en otros países), pero no hay duda de que LTI se lo ha currado y le ha salido bastante bien. De hecho, dudo que la marca les de un presupuesto más holgado, puede que sí, pero a mí me da que se debe más al hecho de disponer de nombres como Metallica o Soundgarden de una forma mucho más "sencilla":
Lo que yo creo es que la gran deuda pendiente es la de hacer un festival con suficientes servicios y facilidades para abastecer a todo el mundo. Por muchos años que se repite esto sigue sin hacerse casi nada.