[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
- » General » Z-Z General
¿Somos conservadores?
Esta es una pregunta que ultimamente me está rondando mucho cuando entro en cualquier post de nuevos lanzamientos. Cuando existe un grupo que nos gusta tendemos a pedirles más de lo mismo, y si se sale de estos patrones entramos a criticar... pero sin embargo defendemos conceptos como libertad artística, creatividad, etc. ¿A qué se debe? Así a bote pronto se me ocurren tres motivos.
1 - Somos conservadores. Después de disfrutar de la música de un grupo tendemos a desear volver a gozar igual. Para esto, lo más sencillo es que el grupo no evolucione. Conservamos el mismo tipo de disfrute y lo alargamos en base a sucesivos trabajos de la banda. Exigimos pequeños cambios, minúsculos, unos cambios que simplemente afectan a renovar la sensación de frescura en las composiciones y evitar así la sensación de que el grupo se estanca. Lo vital es no perder la esencia pero... tiene esto algo que ver con creatividad, libertad artística, riesgo, etc?. Un grupo puede pasarse 10, 15, 20 años o toda una vida haciendo un tipo de música pero... realmente hace una aportación artística real más allá de la inicial?
2 - Putas por la caña. Hay una frase que se repite constantemente en lanzamientos de todo tipo que es la de "faltan guitarras". En serio, ¿lo único que aspiramos al escuchar un disco son canciones con guitarrazos? ¿realmente necesita una canción que no tiene guitarrazos, guitarrazos? ¿por qué si? ¿no es eso ponerse al nivel del pop de radiofórmula pero exigiendo distorsión en lugar de un estribillo pegadizo?. Y si digo guitarras digo también gritos y dobles bombos. Si un grupo decide desprenderse de eso para buscar cosas nuevas para él, malo. No solo malo, también afecta a su credibilidad. Tiende a recibirse peor una canción con menos guitarras/menos potencia que una canción con el más guitarra/más potencia aunque el nivel de los temas sea similar. ¿En eso consiste todo?
3 - Alérgia pop. Los 3:30 y el esquema verso-estribillo-verso-estribillo-puente-estribillo nos causa recelo. La melodia es motivo de sospecha. Adoptar una melodia, una estructura o una duración en la música ¿es sinónimo de venderse? ¿no se contempla la opción de que pueda hacerse por placer y que sea parte de la creatividad? Si un grupo de estructuras extrañas, canciones largas y poca melodia decide ir cambiando sus características decimos que se vende... ¿por qué? ¿no puede suponer un riesgo o un horizonte por explorar a ese grupo? ¿Exigirle que mantenga esas características no es una actitud conservadora?
En fin, abro este post con varios frentes para crear debate, no lo hago con ánimo de mal rollo, sino para ser autocríticos. Creo que es necesario porque a veces como oyentes parecemos estar por encima del bien y del mal y sobretodo por encima del trabajo de estas personas que nos dan algo tan gratificante como la música.
1 - Somos conservadores. Después de disfrutar de la música de un grupo tendemos a desear volver a gozar igual. Para esto, lo más sencillo es que el grupo no evolucione. Conservamos el mismo tipo de disfrute y lo alargamos en base a sucesivos trabajos de la banda. Exigimos pequeños cambios, minúsculos, unos cambios que simplemente afectan a renovar la sensación de frescura en las composiciones y evitar así la sensación de que el grupo se estanca. Lo vital es no perder la esencia pero... tiene esto algo que ver con creatividad, libertad artística, riesgo, etc?. Un grupo puede pasarse 10, 15, 20 años o toda una vida haciendo un tipo de música pero... realmente hace una aportación artística real más allá de la inicial?
2 - Putas por la caña. Hay una frase que se repite constantemente en lanzamientos de todo tipo que es la de "faltan guitarras". En serio, ¿lo único que aspiramos al escuchar un disco son canciones con guitarrazos? ¿realmente necesita una canción que no tiene guitarrazos, guitarrazos? ¿por qué si? ¿no es eso ponerse al nivel del pop de radiofórmula pero exigiendo distorsión en lugar de un estribillo pegadizo?. Y si digo guitarras digo también gritos y dobles bombos. Si un grupo decide desprenderse de eso para buscar cosas nuevas para él, malo. No solo malo, también afecta a su credibilidad. Tiende a recibirse peor una canción con menos guitarras/menos potencia que una canción con el más guitarra/más potencia aunque el nivel de los temas sea similar. ¿En eso consiste todo?
3 - Alérgia pop. Los 3:30 y el esquema verso-estribillo-verso-estribillo-puente-estribillo nos causa recelo. La melodia es motivo de sospecha. Adoptar una melodia, una estructura o una duración en la música ¿es sinónimo de venderse? ¿no se contempla la opción de que pueda hacerse por placer y que sea parte de la creatividad? Si un grupo de estructuras extrañas, canciones largas y poca melodia decide ir cambiando sus características decimos que se vende... ¿por qué? ¿no puede suponer un riesgo o un horizonte por explorar a ese grupo? ¿Exigirle que mantenga esas características no es una actitud conservadora?
En fin, abro este post con varios frentes para crear debate, no lo hago con ánimo de mal rollo, sino para ser autocríticos. Creo que es necesario porque a veces como oyentes parecemos estar por encima del bien y del mal y sobretodo por encima del trabajo de estas personas que nos dan algo tan gratificante como la música.
Re: ¿Somos conservadores?
depende de las expectativas, otra cosa son linkin park que son unos cerdos y te dicen que van a meter guitarrazos para ver si cuela
yo cuando descubro grupos me inclino siempre por cuanto mas duro mejor, sin pasarse como the berzerker, y si tienen breakdowns que le dan mas amenidad mejor, eso si, las melodias en un grupo de gritos, no puede ser bueno,
de la musica en general, antes como que mi motivacion al llegar a casa de clase era descubrir grupos buenos basandome en el criterio de la gente y en el mio, como a todos los de aqui, pero con los porros ya pase de descubrir nuevos grupos y llevo desde el 2007 que solo me motiva un disco para el porro, tiene que ser perfecto y lo tengo que conocer muy bien porque la ocasion lo merece, al final me he cansado y oigo a los beatles que nunca me habia hecho con sus discos
el hardcore punk entra dentro de los no gritos, antes me apetecian y con los porros no
si no hubiera nada que hacer en la vida podria fumar porros y conocer discos cuando me saliera del nabo
yo cuando descubro grupos me inclino siempre por cuanto mas duro mejor, sin pasarse como the berzerker, y si tienen breakdowns que le dan mas amenidad mejor, eso si, las melodias en un grupo de gritos, no puede ser bueno,
de la musica en general, antes como que mi motivacion al llegar a casa de clase era descubrir grupos buenos basandome en el criterio de la gente y en el mio, como a todos los de aqui, pero con los porros ya pase de descubrir nuevos grupos y llevo desde el 2007 que solo me motiva un disco para el porro, tiene que ser perfecto y lo tengo que conocer muy bien porque la ocasion lo merece, al final me he cansado y oigo a los beatles que nunca me habia hecho con sus discos
el hardcore punk entra dentro de los no gritos, antes me apetecian y con los porros no
si no hubiera nada que hacer en la vida podria fumar porros y conocer discos cuando me saliera del nabo
Última edición por Chrisfehn-666 el Mar Jun 26, 2012 4:42 pm, editado 4 veces en total
¡viva el vino!
Re: ¿Somos conservadores?
Yo creo que los baremos todos los tenemos en función de según qué grupos, no uno universal. Hay grupos que queremos que sigan igual toda la vida y que no cambien un pelo, otros que innoven un poquitin, otros que cambien un poco más...
Sobre lo de las guitarras y tal... pues yo creo que son gustos, al fin y al cabo. A mi por ejemplo me gustan cosas sueltas de pop-rock, electrónica, o hip-hop, pero al cabo de un rato me saturan y seguidamente necesito guitarras, pero no por ello digo que algo sea malo. Un buen ejemplo es el último de LP, no tiene muchas guitarras pero me parece mejor que el anterior. Las canciones.
Sobre lo de las guitarras y tal... pues yo creo que son gustos, al fin y al cabo. A mi por ejemplo me gustan cosas sueltas de pop-rock, electrónica, o hip-hop, pero al cabo de un rato me saturan y seguidamente necesito guitarras, pero no por ello digo que algo sea malo. Un buen ejemplo es el último de LP, no tiene muchas guitarras pero me parece mejor que el anterior. Las canciones.
Re: ¿Somos conservadores?
Creo que en el fondo te has respondido a tí mismo: queremos que evolucionen pero sin perder la esencia.....el problema es lo que cada uno piensa cual es la esencia de determinado grupo.2 ejemplos: pienso que a todos los que nos gustan Fair to Midland hemos aplaudido su último trabajo.Es una evolución clara respetando su esencia a muerte, pero....¿que me decís de Opeth?...a mí me flipan TODOS sus discos , pero entiendo que a los deathmetaleros les defraude un poco sus ultimos discos pero(y ahí está el meollo) cual es la esencia de Opeth?Yo en el Still Life ya veo referencias a King Crimsom, aunque sean débiles..pero es que eso les supuso un factor diferenciador con el resto de la escena nórdica.
Un caso particular:el último de Dredg.Para muchos (y para mí) su primera gran cagada.Pues tiene un pedazo de tema que es la de "The Thought of Losing You" que , desde la primera vez que la escuché, me pareció(arreglos aparte) 100 por 100 Dredg.De hecho me sorprendió cuando la peña, tras el concierto mencionara: ostias pues la de "The Thought..." en directo suena de puta madre.Al escucharlo, pensé que no me había equivocado para nada con esta canción.
Un caso particular:el último de Dredg.Para muchos (y para mí) su primera gran cagada.Pues tiene un pedazo de tema que es la de "The Thought of Losing You" que , desde la primera vez que la escuché, me pareció(arreglos aparte) 100 por 100 Dredg.De hecho me sorprendió cuando la peña, tras el concierto mencionara: ostias pues la de "The Thought..." en directo suena de puta madre.Al escucharlo, pensé que no me había equivocado para nada con esta canción.
Re: ¿Somos conservadores?
a mi dredg me encantaron los dos primeros, y sin fumar aun al tercero cuando salio no le di escuchas y tal, pasaba ya de ellos porque sabia que no iba a ser mejor y me gusta mas la musica dura, aunque lo normal despues de gustarme los dos primeros fuera que me hiciera con ese tambien
este post me ayuda a no tener mono al recordar lo que hacia y la gente que lo hacia
este post me ayuda a no tener mono al recordar lo que hacia y la gente que lo hacia
¡viva el vino!
Re: ¿Somos conservadores?
pues yo creo que es mas simple que todo eso, es tan fácil como que te gusta o no como he dicho en el post de Baroness, lo que si es cierto es que la peña es poco curiosa o tiene mejores cosas que hacer que ponerla en práctica, lo cual es una pena
Re: ¿Somos conservadores?
A mí personalmente me la pela que un grupo mantenga la "esencia" o no, lo que me interesa es escuchar buenos temas (temas que a mí me gusten). Tan fácil como eso.
Han cambiado radicalmente para bien:
Pantera
Han cambiado radicalmente para mal:
Baroness
Siguen con la misma mierda todo el rato:
Cannibal Corpse
Siguen con la misma buena mierda todo el rato:
Motorhead
Han cambiado radicalmente para bien:
Pantera
Han cambiado radicalmente para mal:
Baroness
Siguen con la misma mierda todo el rato:
Cannibal Corpse
Siguen con la misma buena mierda todo el rato:
Motorhead
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Re: ¿Somos conservadores?
Chrisfehn-666 escribió:
yo cuando descubro grupos me inclino siempre por cuanto mas duro mejor, sin pasarse como the berzerker,
Yo, o el grupo?

KOL xerrant de n'Ibea escribió:Saps que enredes a sopar,només xerres de polles!
Serenade escribió:Te posaré una taronja dins sa boca i te follaré fins que te surti trina
Re: ¿Somos conservadores?
tu no te pasas, te gusta lo mas duro, es que los de tu nick es un grupo no dire de coña, pero se ajusta mucho al dicho mucho ruido y pocas nueces
¡viva el vino!
Re: ¿Somos conservadores?
En sus primeros discos puede, ahora están hechos unos expertos en el deathgrind, lo cuál no me convence, prefería simplemente ruido rápido.
KOL xerrant de n'Ibea escribió:Saps que enredes a sopar,només xerres de polles!
Serenade escribió:Te posaré una taronja dins sa boca i te follaré fins que te surti trina
Re: ¿Somos conservadores?
No sé si es ser conservador, pero si te gustó un disco de un grupo veo lógico que esperes más de lo mismo pero sin repetirse, si quieres escuchar otra cosa distinta hay otros millones de grupos que pueden ofrecértela, por eso veo normal que si un grupo cambia les caigan palos, porque para escuchar otra cosa te pones otro grupo, otra cosa es que cambien de estilo, el disco sea bueno y al final te guste aunque no era lo que esperabas de ellos.
Con el tema "faltan guitarras" más de lo mismo. Si un grupo te tiene acostumbrado a guitarrazos esperas eso, porque si quieres menos guitarras te pones otro grupo con menos guitarras. Te puede acabar gustando, pero es lo mismo que decía en el punto anterior.
Con el tema "faltan guitarras" más de lo mismo. Si un grupo te tiene acostumbrado a guitarrazos esperas eso, porque si quieres menos guitarras te pones otro grupo con menos guitarras. Te puede acabar gustando, pero es lo mismo que decía en el punto anterior.
Re: ¿Somos conservadores?
Esta es una pregunta que ultimamente me está rondando mucho cuando entro en cualquier post de nuevos lanzamientos. Cuando existe un grupo que nos gusta tendemos a pedirles más de lo mismo, y si se sale de estos patrones entramos a criticar... pero sin embargo defendemos conceptos como libertad artística, creatividad, etc. ¿A qué se debe? Así a bote pronto se me ocurren tres motivos.
Depende del grupo y depende de la banda y depende del momento. Me parece una generalización que carece de fundamento, anda que no hay mil bandas que han cambiado de sonido y gustan más a la gente.
1 - Somos conservadores. Después de disfrutar de la música de un grupo tendemos a desear volver a gozar igual. Para esto, lo más sencillo es que el grupo no evolucione. Conservamos el mismo tipo de disfrute y lo alargamos en base a sucesivos trabajos de la banda. Exigimos pequeños cambios, minúsculos, unos cambios que simplemente afectan a renovar la sensación de frescura en las composiciones y evitar así la sensación de que el grupo se estanca. Lo vital es no perder la esencia pero... tiene esto algo que ver con creatividad, libertad artística, riesgo, etc?. Un grupo puede pasarse 10, 15, 20 años o toda una vida haciendo un tipo de música pero... realmente hace una aportación artística real más allá de la inicial?
Confundes evolucionar con cambiar de sonido, cuando son cosas que pueden ir dadas de la mano o no. Se puede evolucionar sin cambiar de sonido. Los pequeños o minúsculos cambios de los que hablas deberían ser meras anécdotas si tienes dos dedos de frente, otra cosa es que te vendan la moto y te dejes engañar.
2 - Putas por la caña. Hay una frase que se repite constantemente en lanzamientos de todo tipo que es la de "faltan guitarras". En serio, ¿lo único que aspiramos al escuchar un disco son canciones con guitarrazos? ¿realmente necesita una canción que no tiene guitarrazos, guitarrazos? ¿por qué si? ¿no es eso ponerse al nivel del pop de radiofórmula pero exigiendo distorsión en lugar de un estribillo pegadizo?. Y si digo guitarras digo también gritos y dobles bombos. Si un grupo decide desprenderse de eso para buscar cosas nuevas para él, malo. No solo malo, también afecta a su credibilidad. Tiende a recibirse peor una canción con menos guitarras/menos potencia que una canción con el más guitarra/más potencia aunque el nivel de los temas sea similar. ¿En eso consiste todo?
Esto que dices creo que no tiene ningún sentido. Es una generalización tan amplia que como no pongas un ejemplo claro y conciso cae en la demagogia pura y dura. Lo que importa a fin de cuentas es que una banda saque buena o mala música. Mira los últimos discos de Fear Factory, que son más cañeros y son un rollazo.
3 - Alérgia pop. Los 3:30 y el esquema verso-estribillo-verso-estribillo-puente-estribillo nos causa recelo. La melodia es motivo de sospecha. Adoptar una melodia, una estructura o una duración en la música ¿es sinónimo de venderse? ¿no se contempla la opción de que pueda hacerse por placer y que sea parte de la creatividad? Si un grupo de estructuras extrañas, canciones largas y poca melodia decide ir cambiando sus características decimos que se vende... ¿por qué? ¿no puede suponer un riesgo o un horizonte por explorar a ese grupo? ¿Exigirle que mantenga esas características no es una actitud conservadora?
Los 3.30, el esquema verso-estribillo-verso-estribillo y las melodías fáciles están presentes en el 90 % de la música que se escucha en este foro. No sé de que hablas ni que estás criticando exactamente. El metal para masas y el pop no tienen apenas diferencia, uno responde a un mercado y el otro a un mercado distinto, pero no deja de ser un mercado.
Re: ¿Somos conservadores?
Poco o nada podré aportar yo ya, puesto que mi opinión ya ha sido reflejada por más de un forero ... yo creo que el conservadurismo depende del grupo. A mi me gustan grupos cuyos últimos discos no tienen nada que ver con los primeros (The Gathering, Anathema, Ulver, Katatonia, incluso Deftones con su White Pony). Al final no hay que complicarse tanto la vida, y solo hay que dividir entre canciones que te toquen la patata y canciones que te dejan igual, ni frio ni calor. Da igual si hay guitarrazos de más, de menos, si los temas son buenos ...
Re: ¿Somos conservadores?
En este foro no somos conservadores sino demasiado trues.
Creo que esto es un buen resumen de lo que debería tratarse la música y nuestra conexión con ella.
Pee-Wee escribió:Al final no hay que complicarse tanto la vida, y solo hay que dividir entre canciones que te toquen la patata y canciones que te dejan igual, ni frio ni calor. Da igual si hay guitarrazos de más, de menos, si los temas son buenos ...
Creo que esto es un buen resumen de lo que debería tratarse la música y nuestra conexión con ella.
Re: ¿Somos conservadores?
1. No
2. Casi siempre.
3. Decididamente si.
2. Casi siempre.
3. Decididamente si.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados