[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
Como el tema está un poquito muerto, voy a darle vidilla (además de hacerle algo de promo a mi nuevo blog):
Homenajes y referencias a Dr. Who en otras series.
http://takingbacksundae.wordpress.com/2 ... -en-donde/
Homenajes y referencias a Dr. Who en otras series.
http://takingbacksundae.wordpress.com/2 ... -en-donde/
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
Y ahora que lo dices, mañana se produce el evento que hace que la Navidad valga la pena, el especial navideño de Doctor Who!
Parece que van a hacer un especial navideño más clásico en Doctor Who, no como los dos últimos, que eran muy particulares. El del año pasado me parece el peor de todos los especiales desde que volvió la serie, pero este de verdad que me tiene intrigado, principalmente porque van a introducir a la nueva companion y van a salir otros personajes recurrentes.
Parece que van a hacer un especial navideño más clásico en Doctor Who, no como los dos últimos, que eran muy particulares. El del año pasado me parece el peor de todos los especiales desde que volvió la serie, pero este de verdad que me tiene intrigado, principalmente porque van a introducir a la nueva companion y van a salir otros personajes recurrentes.
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
watcherofculture escribió:Y ahora que lo dices, mañana se produce el evento que hace que la Navidad valga la pena, el especial navideño de Doctor Who!
Parece que van a hacer un especial navideño más clásico en Doctor Who, no como los dos últimos, que eran muy particulares. El del año pasado me parece el peor de todos los especiales desde que volvió la serie, pero este de verdad que me tiene intrigado, principalmente porque van a introducir a la nueva companion y van a salir otros personajes recurrentes.
Bieeeen! Doctor Who vuelve!
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
watcherofculture escribió:Y ahora que lo dices, mañana se produce el evento que hace que la Navidad valga la pena, el especial navideño de Doctor Who!
Parece que van a hacer un especial navideño más clásico en Doctor Who, no como los dos últimos, que eran muy particulares. El del año pasado me parece el peor de todos los especiales desde que volvió la serie, pero este de verdad que me tiene intrigado, principalmente porque van a introducir a la nueva companion y van a salir otros personajes recurrentes.
hmobre, la van a "introducir", que ya la conocemos

Zer escribió:Tengo pollas de goma debajo de mi culo ahora mismo.
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
El capítulo se podría llamar "por qué amamos Doctor Who". Es enorme, un guion excepcional, con momentos mágicos de esos que se te quedan grabados. Y la Coleman está de 10, menuda forma de introducirla, temía que fuera otra Riversong, por lo que pasaba en el primer capítulo de la temporada, pero Moffat no me ha decepcionado. Genio. 

Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
watcherofculture escribió:El capítulo se podría llamar "por qué amamos Doctor Who". Es enorme, un guion excepcional, con momentos mágicos de esos que se te quedan grabados. Y la Coleman está de 10, menuda forma de introducirla, temía que fuera otra Riversong, por lo que pasaba en el primer capítulo de la temporada, pero Moffat no me ha decepcionado. Genio.
Y melafo!
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
Algún día tengo que ver esta serie, más que nada por todo el hype que tenéis montado, y lo mismo con hora de aventuras.
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
Os voy a hacer un pequeño croquis de lo que va a ser la temporada para que se os pongan los dientes largos, una breve reseña de cual será la temática de cada episodio:
The Bells of St. John: Ambientado en el Londres actual, parece que va a estar inspirado en James Bond. Escribe el amo Moffat.
The Rings of Akhaten: Un episodio con sabor egipcio escrito por Neil Cross, la retorcida mente detrás de Luther. Moffat dice que este capítulo contiene el planeta más flipante que se haya visto nunca en la serie.
Cold War: Se desarrollará en un submarino y supondrá el retorno de los Ice Warriors, unos bichos a los que no se les ve el pelo desde hace décadas. Escribe Mark Gatiss, capaz de genialidades y decepciones por igual, pero este es su año (también escribe la TV movie sobre el nacimiento de la serie que está produciendo BBC).
Hide: Historia de fantasmas, de nuevo escrita por Neil Cross.
Journey To The Centre of the TARDIS: Exactamente lo que dice el título, un episodio en el que por primera vez veremos como es la TARDIS más a fondo, una especie de episodio botella. Escribe Stephen Thompson, el guionista del episodio de los piratas de la temporada pasada.
The Crimson Horror: De este no he encontrado mucho detalles, solo que lo guioniza Gatiss de nuevo y que tendrá ambientación de época. También se sabe que volverán a aparecer la Silurian y cia que también aparecieron en el especial navideño.
The Last Cyberman: Uno de los capítulos que más expectación ha levantado, ya que lo escribe el Pope de lo fantástico Neil Gaiman, y será toda una reinvención para los Cybermen, los enemigos más ancestrales del Doctor con permiso de los Dalek.
Season Finale: Ni título ni na. Pero ojo, que Moffat, que escribe el final como viene siendo habitual en los showrunners, dice que conoceremos el secreto más guardado del Doctor. Se cumplirá la profecía anunciada al final de la temporada anterior? Doctor... Who?
Por cierto, también está confirmado el especial 50 aniversario de la serie, que se emitirá el mismo día de la emisión del primer episodio hace 50 años, el 23 de noviembre. El especial será todo un acontecimiento en UK, que llegará después de un convención de tres días e incluso se podrá ver en 3D en algunos cines (también se podrá ver en este formato en la tele).
The Bells of St. John: Ambientado en el Londres actual, parece que va a estar inspirado en James Bond. Escribe el amo Moffat.
The Rings of Akhaten: Un episodio con sabor egipcio escrito por Neil Cross, la retorcida mente detrás de Luther. Moffat dice que este capítulo contiene el planeta más flipante que se haya visto nunca en la serie.
Cold War: Se desarrollará en un submarino y supondrá el retorno de los Ice Warriors, unos bichos a los que no se les ve el pelo desde hace décadas. Escribe Mark Gatiss, capaz de genialidades y decepciones por igual, pero este es su año (también escribe la TV movie sobre el nacimiento de la serie que está produciendo BBC).
Hide: Historia de fantasmas, de nuevo escrita por Neil Cross.
Journey To The Centre of the TARDIS: Exactamente lo que dice el título, un episodio en el que por primera vez veremos como es la TARDIS más a fondo, una especie de episodio botella. Escribe Stephen Thompson, el guionista del episodio de los piratas de la temporada pasada.
The Crimson Horror: De este no he encontrado mucho detalles, solo que lo guioniza Gatiss de nuevo y que tendrá ambientación de época. También se sabe que volverán a aparecer la Silurian y cia que también aparecieron en el especial navideño.
The Last Cyberman: Uno de los capítulos que más expectación ha levantado, ya que lo escribe el Pope de lo fantástico Neil Gaiman, y será toda una reinvención para los Cybermen, los enemigos más ancestrales del Doctor con permiso de los Dalek.
Season Finale: Ni título ni na. Pero ojo, que Moffat, que escribe el final como viene siendo habitual en los showrunners, dice que conoceremos el secreto más guardado del Doctor. Se cumplirá la profecía anunciada al final de la temporada anterior? Doctor... Who?
Por cierto, también está confirmado el especial 50 aniversario de la serie, que se emitirá el mismo día de la emisión del primer episodio hace 50 años, el 23 de noviembre. El especial será todo un acontecimiento en UK, que llegará después de un convención de tres días e incluso se podrá ver en 3D en algunos cines (también se podrá ver en este formato en la tele).
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
¿Algún lugar para ver el último capi? Llevo buscando un rato y nada.
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
Desde que ha llegado Clara Oswald, los capítulos me están pareciendo maravillosos. Si bien la primera mitad de temporada me pareció bastante irregular (algunos capis muy buenos con otros muy meh), los 3 capis que llevamos me han gustado mucho.
El del wifi me ha parecido muy grande. No sé qué fuman los guionistas, pero tienen una imaginación bestial.
El del wifi me ha parecido muy grande. No sé qué fuman los guionistas, pero tienen una imaginación bestial.
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
Unas dudillas os quería preguntar con respecto a esta serie: ¿de qué palo va, qué estilo tiene? Es que hace tiempo que veo a mucha gente flipando con la serie, y he visto algunas imágenes en internet (la que más huella me dejó fue algo sobre estatuas de ángeles "vivientes" o algo así) que me metieron ganas de ver la serie porque percibía cierto tono "creepy" o malrollero muy guay.
Pero el otro día pillé en Boing por casualidad un capítulo y me pareció todo cutrísimo: el atrezzo tan falso, el vestuario tan poco cuidado, las actuaciones, iluminación, planos de cámara...todo tenía un tufo bastante grande a serie mala de la peor Disney Channel, y me quedé a cuadros tras tantas alabanzas que había oído hacia esta serie.
No es que me espere algo muy adulto, ya sé que es una serie para toda la familia, pero es que hay capítulos de Hora de Aventuras que resultan menos infantiles que lo que vi en ese capítulo de Dr Who. No sé si es que cada "serie" del Dr Who tiene un tono o estilo diferente (estoy bastante liado con las cronologías de esta serie, que por lo visto se creó en los 60!) y pillé uno de los peores pero ando con la mosca detrás de la oreja. Me debato entre la curiosidad por ver la serie y el rechazo ante lo que vi.
Pero el otro día pillé en Boing por casualidad un capítulo y me pareció todo cutrísimo: el atrezzo tan falso, el vestuario tan poco cuidado, las actuaciones, iluminación, planos de cámara...todo tenía un tufo bastante grande a serie mala de la peor Disney Channel, y me quedé a cuadros tras tantas alabanzas que había oído hacia esta serie.
No es que me espere algo muy adulto, ya sé que es una serie para toda la familia, pero es que hay capítulos de Hora de Aventuras que resultan menos infantiles que lo que vi en ese capítulo de Dr Who. No sé si es que cada "serie" del Dr Who tiene un tono o estilo diferente (estoy bastante liado con las cronologías de esta serie, que por lo visto se creó en los 60!) y pillé uno de los peores pero ando con la mosca detrás de la oreja. Me debato entre la curiosidad por ver la serie y el rechazo ante lo que vi.
Re: Doctor Who (la séptima temporada a tope)
Pepsirules escribió:Unas dudillas os quería preguntar con respecto a esta serie: ¿de qué palo va, qué estilo tiene? Es que hace tiempo que veo a mucha gente flipando con la serie, y he visto algunas imágenes en internet (la que más huella me dejó fue algo sobre estatuas de ángeles "vivientes" o algo así) que me metieron ganas de ver la serie porque percibía cierto tono "creepy" o malrollero muy guay.
Pero el otro día pillé en Boing por casualidad un capítulo y me pareció todo cutrísimo: el atrezzo tan falso, el vestuario tan poco cuidado, las actuaciones, iluminación, planos de cámara...todo tenía un tufo bastante grande a serie mala de la peor Disney Channel, y me quedé a cuadros tras tantas alabanzas que había oído hacia esta serie.
No es que me espere algo muy adulto, ya sé que es una serie para toda la familia, pero es que hay capítulos de Hora de Aventuras que resultan menos infantiles que lo que vi en ese capítulo de Dr Who. No sé si es que cada "serie" del Dr Who tiene un tono o estilo diferente (estoy bastante liado con las cronologías de esta serie, que por lo visto se creó en los 60!) y pillé uno de los peores pero ando con la mosca detrás de la oreja. Me debato entre la curiosidad por ver la serie y el rechazo ante lo que vi.
Tono familiar. La primera temporada (de las nuevas) cutrísima, las últimas bastante guapas. Por otro lado, guiones en sus capítulos que ya los querrían el 95% de las series.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados