Wolbachia escribió:Buenas noches a todos, os paso las fotos de mi última escapada a Etiopia, estuve en la depresión del Danakil, un desierto al norte del pais tocando casi la frontera con Eritrea, un paisaje de otro planeta, vais a flipar, palabra!
https://picasaweb.google.com/1061838176 ... 7sD9msilSw
Para los que entendáis el catalán os paso también un par de relatos que he escrito sobre el viaje.
Saludos y buenas fiestas!
http://nototselsquevaguenestanperduts.b ... -part.html
http://nototselsquevaguenestanperduts.b ... -part.html
¡Menuda aventura Josep! Las fotos ya te había dicho que parecían de otro planeta, pero no había leído la historia hasta ahora (utilizando un traductor que sino me entero solo de la mitad).
Me sorprende, en primer lugar, que fueses a Etiopía así sin más. Yo me habría preparado una lista mínima de sitios que visitar. Aunque conociendo que has viajado tanto imagino que planear los viajes puede acabar cansando y dejar entrar la magia de lo inesperado para bien y para mal puede propiciar un viaje más real.
Sobre los locales del principio que te la jugaron para que les pagaras toda aquella bebida no me extraña nada la verdad. Los africanos en general son muy pillos y si ven que pueden sacarle a un extranjero algo gratis o simplemente dinero, cualquier artimaña será buena. Una amiga que estudió teleco conmigo fue este verano tres semanas a Kenia a ayudar en una escuela y comunidad y enseguida se dio cuenta de eso. Hasta los niños le dejaban notas en plan "ahora eres mi amiga, regálame una bici", además de otras pillerías de adultos. Justo hablábamos que la culpa en gran parte es de muchos extranjeros que les han dado alimentos/juguetes/cualquier cosa sin enseñarles realmente a desenvolverse por si mismos. Ojo, que también hay extranjeros/organizaciones que sí les enseñan, pero hay un poco de todo. Mi amiga sacó la conclusión que realmente si se quiere ayudar allí, con estar tres semanas no es suficiente, realmente tendría que estar allí dos, tres años o los que hiciesen falta para ver un progreso. También hay mucho turista que no lo piensa bien cuando le da dinero a alguien que lo necesita, porque eso le enseña a la persona local que si pide algo (o engaña) se lo dan, no buscará otro modo de vida alternativo. ¿Hasta qué punto los extranjeros que visitan cualquiera de los países africanos hacen bien o mal con sus acciones allí? Yo lo veo como un tema bastante peliagudo del que se podría hablar horas y no llegar a algo concluyente.
Sobre los rusos y el alcohol doy fe, aunque no en primera persona. Tengo un amigo húngaro que cada vez que pilla el tren transiberiano o alguno en tierras cercanas y se topa con rusos en su habitáculo del tren, los mismos rusos acaban sacando botellas de vodka de la mochila en plan "foreeeeeigners, vooooodkaaa!" y se pillan un ciego importante. Siempre le pasa. Estos rusos son inmunes a los efectos del vodka.
De lo que escribes seguro que no se refleja ni la quinta parte de lo que realmente has sentido y aprendido en este viaje. Tú que puedes no pares nunca de viajar
