
[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: PITCHFORK
Confirmado: soy un ácrata al que se la sopla todo y odia la palabra auténtico. Buenas noches.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: PITCHFORK
Bah, iba a dejar pasar esto por pereza, pero me veo en la obligación de responder.
Esto es muy bonito, pero si nadie te dice que ese grupo pakistaní está chulo no te enteras ni de que existe. O sea que, por muy accesible que sea la música, necesitas una web/revista/amigo de confianza que haga criba por ti. A menos que tengas mucho tiempo y puedas escuchar los cientos de miles de bandcamps de las bandas que rulan por ahí.
Hablas como si Pitchfork hubiera nacido ayer, cuando, según la wikipedia, se fundó en 1995. Desde entonces la página ha crecido mucho, tiene seguidores bastante fieles, y, os guste o no, es una referencia para bastante gente. Pitchfork ha creado un tipo de público y lo sigue alimentando.
Bonito modo de hacer demagogia. Yo por lo menos no he leído jamás en este medio nada parecido a "y esto es así y si no piensas lo mismo vas y la cascas". ¿Que hay quien se pasa de listo? Obviamente, como en todas las webs puede haberlo, pero esto de que Pitchfork sienta cátedra es un tópico en los últimos años que no creo que tenga mucho fundamento. Como casi siempre, es más cosa del que lee que del que escribe.
Esto queda contestado con lo anterior. Pitchfork, ya digo, no nació ayer. De todos modos, en el caso de que intenten rentabilizar las tendencias emergentes, eso no es nada que no hayan hecho las compañías discográficas desde que nacieron: intentar sacar tajada de la música; esto, para algunos, sigue siendo un negocio. Pero, a la vez, también acercan la música a los oyentes. Que no es poco.
Mindfuck escribió:Actualmente son los medios los que siguen al público, no al revés como hace unos años: antes uno solo tenía ciertos medios para acceder a la música y hoy todo el mundo puede escuchar la demo de un grupo pakistaní la misma tarde que la suben a Bandcamp.
Esto es muy bonito, pero si nadie te dice que ese grupo pakistaní está chulo no te enteras ni de que existe. O sea que, por muy accesible que sea la música, necesitas una web/revista/amigo de confianza que haga criba por ti. A menos que tengas mucho tiempo y puedas escuchar los cientos de miles de bandcamps de las bandas que rulan por ahí.
Recordemos que el principal objetivo de las páginas de internet es tener más visitas, y siempre será más fácil conseguirlas hablando de lo que le gusta a la gente que hablando de lo que te gusta a ti. La estrategia de Pitchfork es inteligente porque ha ido a fijarse en tendencias relativamente underground con el objetivo de amplificarlas y atraer a todas esas corrientes a nivel mundial.
Hablas como si Pitchfork hubiera nacido ayer, cuando, según la wikipedia, se fundó en 1995. Desde entonces la página ha crecido mucho, tiene seguidores bastante fieles, y, os guste o no, es una referencia para bastante gente. Pitchfork ha creado un tipo de público y lo sigue alimentando.
La contraparte negativa es que se ha convertido en el altavoz mainstream del underground, lo cual no sería un problema sino fuera porque muchos de sus colaboradores intentan sentar cátedra en cada frase que escriben.
Bonito modo de hacer demagogia. Yo por lo menos no he leído jamás en este medio nada parecido a "y esto es así y si no piensas lo mismo vas y la cascas". ¿Que hay quien se pasa de listo? Obviamente, como en todas las webs puede haberlo, pero esto de que Pitchfork sienta cátedra es un tópico en los últimos años que no creo que tenga mucho fundamento. Como casi siempre, es más cosa del que lee que del que escribe.
Al final, es bastante lógico que mucha gente tenga la sensación de que se están apropiando de muchas manifestaciones musicales como si fueran exclusivamente descubrimiento suyo, cuando es obvio que han ido buscando las tendencias emergentes que generan más interés con el objetivo de rentabilizarlas. Y eso es muy poco auténtico.
Esto queda contestado con lo anterior. Pitchfork, ya digo, no nació ayer. De todos modos, en el caso de que intenten rentabilizar las tendencias emergentes, eso no es nada que no hayan hecho las compañías discográficas desde que nacieron: intentar sacar tajada de la música; esto, para algunos, sigue siendo un negocio. Pero, a la vez, también acercan la música a los oyentes. Que no es poco.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: PITCHFORK
FUCK ME RAITNAO, SÍSAR
Pd: Ésta semana han puntuado el segundo +9 en lo que llevamos de año, y ha sido para... ¡chánchánchán!
Pd: Ésta semana han puntuado el segundo +9 en lo que llevamos de año, y ha sido para... ¡chánchánchán!
Spoiler: Mostrar
Re: PITCHFORK
-GeR- escribió:FUCK ME RAITNAO, SÍSAR
A mi mujer le daría igual, pero tu chico no sé qué iba a pensar

Pd: Ésta semana han puntuado el segundo +9 en lo que llevamos de año, y ha sido para... ¡chánchánchán!Spoiler: Mostrar
En mi opinión se han pasado, pero tampoco una barbaridad. Muy buen disco.
En fin, parece que tenemos acciones de Pitchfork, porque siempre saltamos a defender la página, y se me hace raro, porque puedo pasar semanas sin entrar. En el fondo, lo que me jode es la visión tan sesgada y ligada a la moda que tiene la gente de la web. Yo llevo AÑOS entrando, me han descubierto artistas que aún siguen gustándome y por ello les estoy agradecido. Eso es lo único que me importa. Si la gente quiere seguir metiéndose con los hipsters y el rollo de la moda, pues para ellos la perra gorda. Yo creo que me bajo ya. Hasta aquí he llegado.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: PITCHFORK
A mí me dan más rabia webs pequeñas que se creen que tienen que llegar al nivel de notoriedad de Pitchfork y cobrar pasta sólo porque escriben noticias, críticas, artículos, y de todo... eso sí, sin estudiar periodismo, ni saber escribir, ni nada, que la propia Pitchfork. Que te puede gustar o no, pero es pro.
Dicho esto, como con muchos otros sitios, hay discos que me han molado que los he descubierto en Pitchfork, discos que me molan que ellos han puntuado mierda, y discos que a mi me parecen mierda y ellos los ponen en la Champions. Pero eso me pasa con ellos, con Rockzone, con Mondo, con Rockdelux, ¡y no pasa ná!
PD-> El de Vampire Weekend no me lo he puesto...
Dicho esto, como con muchos otros sitios, hay discos que me han molado que los he descubierto en Pitchfork, discos que me molan que ellos han puntuado mierda, y discos que a mi me parecen mierda y ellos los ponen en la Champions. Pero eso me pasa con ellos, con Rockzone, con Mondo, con Rockdelux, ¡y no pasa ná!
PD-> El de Vampire Weekend no me lo he puesto...
Re: PITCHFORK
Yo venía a decir que la única web que prefiero a Pitchfork para música de esos estilos es nodata.tv donde básicamente te puedes descargar todo sobre lo que hablan en PF (quitando metal, claro). No sé si hacer publicidad de una web de descargas es ilegal o algo xD
Por otra parte, quien use Spotify se puede bajar el app de Pitchfork, lo cual incluye críticas con su correspondiente streaming.
Por otra parte, quien use Spotify se puede bajar el app de Pitchfork, lo cual incluye críticas con su correspondiente streaming.
Re: PITCHFORK
Sísar, el problema es que ya no sólo pasa con esta página; si yo entro en el trapo de defenderlo es más por una actitud. ¿Que escuchas pop? Eres un gapafasta. ¿Que escuchas algo electro? Eres un moderno. ¿Que escuchas un grupo nuevo que empieza a tener éxito? Eres un hipster. Y todo de forma dogmática, claro está. Escuchar pop, electro o un grupo nuevo excluye por supuesto que puedas escuchar nada más.
Lo que me jode de verdad es la capacidad de anular tu identidad que tiene la gente con tan sólo tres palabras. Y lo más paradójico de esto es, parafraseando a homewrecker, que al final los más "auténticos" suelen ser esta gente, y que cuando algo se sale mínimamente de los parámetros del orden clásico o no está bien visto por las revistas "que no son de moda y no van a marcar tendencias porque son las que a mí me gustan", se convierte ya en la peste. Vamos, que al final lo que hacen es etiquetarte con su reflejo en el espejo.
Lo que me jode de verdad es la capacidad de anular tu identidad que tiene la gente con tan sólo tres palabras. Y lo más paradójico de esto es, parafraseando a homewrecker, que al final los más "auténticos" suelen ser esta gente, y que cuando algo se sale mínimamente de los parámetros del orden clásico o no está bien visto por las revistas "que no son de moda y no van a marcar tendencias porque son las que a mí me gustan", se convierte ya en la peste. Vamos, que al final lo que hacen es etiquetarte con su reflejo en el espejo.
Re: PITCHFORK
Una merecida salva de aplausos para Kik y para Mr. Ger. ¡Se os quiere, compis!

PD.: No creo que eso que has hecho tú sea considerado publicidad, Hollow







PD.: No creo que eso que has hecho tú sea considerado publicidad, Hollow

El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: PITCHFORK
De lo que habláis es lo que pasa cuando intentas unir algo de espíritu altruista como es el arte con la herramienta del capitalismo que es el marketing. Y no me refiero a que los discos valgan tanto dinero o hagan publicidad de ellos, sino que la música se ha convertido en una tendencia más con la que segregar (tú a un nicho de mercado, yo a otro) y al mismo tiempo hacernos a todos iguales como borregos.
¿Te vistes de Hilfiger? Eres pijo. ¿Llevas rastas? Eres perroflauta. ¿Escuchas Blind Guardian? Eres jevi. Y ya está. Nadie quiere ser prejuzgado pero al mismo tiempo se quiere pertenecer a algo...
Y creo que todo esto está bastante fuera de la órbita de Pitchfork. Nunca he visto que midan una tendencia por lo cool o hype que sea su estilo. Simplemente tienen unos gustos y unas perspectivas que nunca van a coincidir 100% con las nuestras.
¿Te vistes de Hilfiger? Eres pijo. ¿Llevas rastas? Eres perroflauta. ¿Escuchas Blind Guardian? Eres jevi. Y ya está. Nadie quiere ser prejuzgado pero al mismo tiempo se quiere pertenecer a algo...
Y creo que todo esto está bastante fuera de la órbita de Pitchfork. Nunca he visto que midan una tendencia por lo cool o hype que sea su estilo. Simplemente tienen unos gustos y unas perspectivas que nunca van a coincidir 100% con las nuestras.
Re: PITCHFORK
hollow_life escribió:¿Te vistes de Hilfiger? Eres pijo. ¿Llevas rastas? Eres perroflauta. ¿Escuchas Blind Guardian? Eres jevi. Y ya está. Nadie quiere ser prejuzgado pero al mismo tiempo se quiere pertenecer a algo...
Subdivisions. Conform or be cast out. Yo, por mi parte, cast out: soy un puto sindiós.
Y creo que todo esto está bastante fuera de la órbita de Pitchfork. Nunca he visto que midan una tendencia por lo cool o hype que sea su estilo. Simplemente tienen unos gustos y unas perspectivas que nunca van a coincidir 100% con las nuestras.
Ninguna web ni ninguna persona va a coincidir 100% con nuestros gustos. El problema es que hay que saber respetar y hacerse cargo de eso.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: PITCHFORK
Leyendo esa pronunciación tan auténtica de "Sísar" ya le tengo canción adjudicada a Cesar, que además encaja con la línea de moderneo que lleva todo esto. Ahí te la dedico, pa tu cuerpo:
Re: PITCHFORK
¡Anda, qué ilu Moderno! ¡Gracias! Pegadizo esto, y, coño... ¡Es la hija de Sting! 

El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Re: PITCHFORK
Es un temazo! Y que salga por ahí también la Robyn ya lo hace todo más moderno todavía.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados