gonzalo escribió:Empiezo por el final. Siento mucho que mi comentario te haya parecido molesto pero mantengo todo lo que dije, incluyendo lo de la manipulación. Que se opine que Syriza se está moderando o no compartir su estrategia para la toma del poder lo respeto totalmente, lo que no puedo consentir es que se haga en base a medias verdades o manipulaciones. Y en el artículo objeto de esta discusión, como ya he explicado anteriormente así lo hace. Da como prueba de la moderación de SYRIZA situaciones de las que se calla cosas para arrimar el ascua a su sardina o magnifica hechos por la misma razón.
Sigo sin ver la manipulación, y tu postura me parece muy a la defensiva. Yo no llamaría manipulación a no hablar de los despidos de profesores interinos y los recortes en educación y sanidad de la Junta de Andalucía como has hecho varias entradas atrás. Del mismo modo, no hablar de las reuniones de Tsipras con gobiernos progresistas no es manipular, y tiene sentido, porque no es contradictorio con la idea que se defiende en el artículo. Reunirse con líderes progresistas sería lo esperable; reunirse también con los think tank neoliberales, llegar a acuerdos con partidos conservadores como Griegos Independientes (con quienes han creado, según su lider, un “gran frente nacionalista y socialdemócrata” para apoyar a Chipre) es lo que apoya el hecho de este giro a la derecha.
Respecto a lo de América Latina, hay muchas semejanzas pero reitero que hay una diferencia fundamenta; y es el contexto de crisis global y la situación de Grecia y otros países de la UE dentro del capitalismo mundial. El contexto es muy distinto tanto temporal como geográficamente. Y condiciona las presiones y la influencia que vayan a ejercer el resto de economías capitalistas
Si lees el artículo, y las críticas a SYRIZA, en ningún momento se está diciendo que vayan a hacer lo mismo que el PASOK. Hay una diferencia entre servir sin restricciones a la Troika y pretender renegociar las condiciones. Aunque tu objetivo ideal sea el mismo (auditoría, medidas progresivas en fiscalidad, etc) si te prestas a negociar es para rebajar tus reclamaciones en mayor o menor medida. Y como digo, la dirección de Synaspismos ha conseguido ganar el debate dentro de SYRIZA y moderar el discurso.
La línea pro-euro de SYRIZA que señalan en los artículos que has publicado vuelve a ser una verdad a medias.
De hecho, es la línea que ha tenido siempre Synaspismos desde hace más de 20 años. Pocas semanas antes de las elecciones de Junio SYRIZA dejó de utilizar el slogan "Ni un sacrificio por el euro". Economistas de SYRIZA defienden que "SYRIZA no quiere la salida de la zona euro sino luchar por otra política europea desde dentro" , o sea, defienden permanecer en la Unión Europea y tratar de invertir sus políticas; no hablan del euro o la UE como algo coyuntural (porque no lo es)
[/quote]Antarsya consiguió en las últimas elecciones griegas un 0,33% del voto, no sé cuál será su capacidad real para dar la batalla de las ideas en Grecia ni la gente que moverá a debatir sobre estas cuestiones, pero este porcentaje, proporcionalmente, es parecido a lo que obtiene la ultraizquierda en los países con gobiernos bolivarianos.
El caso de Grecia, más que ningun otro, no puede evaluarse sólo en base a resultados electorales. SYRIZA rondará los 10.000 militantes, mientras que ANTARSYA cuenta con unos 4.000. Es bastante diferente a la situación en América LAtina entre los partidos del gobierno y la opsición de izquierda más o menos sectaria.
ANTARSYA tiene bastante influencia, y por ejemplo, ha liderado la formación de KEERFA, un frente unitario contra el fascismo en el que SYRIZA se ha abstenido de participar (aunque muchos de sus militntes y simpatizantes lo apoyan y han acudido a las manifestaciones. Volvemos al mismo tema, y es que SYRIZA rechaza un nivel de confrontación social en las calles muy alto, y evita recibir acusaciones de "radicales") En las últimas elecciones de sindicatos estudiantiles en la Universidad, ANTARSYA obtuvo el doble de votos que SYRIZA (un 13%, frente a un 6,5%), y de hecho, SYRIZA ha perdido algo de representación.
Todo esto no es un ataque frontal a SYRIZA, (y de hecho hay mucha colaboración entre las bases de ambos partidos), son posiciones ideológicas de cada una de las formaciones, y los debates y movimientos que se dan dentro de éstas los que conducen a una práctica determinada. Hablar en términos de manipulación como si hubiera oscuros intereses detrás no ayuda a avanzar en el debate y en la lucha.