
[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka
55 mensajes
• Página 3 de 4 • 1, 2, 3, 4
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
La puta hora de conexión es el diablo 

Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
Lo mejor de todo es que cada persona escribe whatsapp de una manera y a nadie le choca lo mondantes que son las invenciones de algunos. BiBaH lA dEmOcRaCiAh
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
meneillos escribió:por las noches (si no necesito el despertador, que esa es otra, qué mierda es esa de los esmarfons de que el despertador no funcione si apagas el móvil?) apago el móvil
Se me olvidó responder a esto ayer: puedes poner el móvil en modo "sin conexión" por las noches y restaurarlo por la mañana. Evidentemente, es más sano desconectarlo, pero lo digo por si necesitas ponerte el despertador obligatoriamente, que puedes hacerlo sin necesidad de que te lleguen notificaciones toda la noche. Igualmente, también hay un botón para detener la sincronización de datos (esto es, no te salen avisos ni de mails ni de otras historias a menos que entres a la aplicación).
Kupak escribió:En lo que sí me afecta es que si no tienes wassup o historias no te metes en el círculo de amiguitos, pero volviendo a lo mismo: si alguien pasa de tí por no estar en el wassaup pues igual es alguien al que le importo bien poco así que no me merece la pena.
Pero es que eso es más adolescente que otra cosa, digo yo. Está claro que la sociedad está cambiando, pero al igual que no hablar con una persona durante meses (o años) no significa que la quieras o te importe menos, no tener a alguien por el wassap o por el facebook no significa que la rechaces. Ahora bien, hacer comprender esto a una mayoría de la población es complicado, con la era de la sobrecomunicación nos hemos acostumbrado a hacernos referencias mutuas varias veces al día, y para mucha gente no haber leído un comentario de facebook de "alguien" en 24 horas es síntoma de que algo grave pasa... cuando en realidad, lo único que pasa es que no ha querido escribir y punto.
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
Eyeless escribió:La puta hora de conexión es el diablo
Y que lo digas, anda que no hay discusiones de pareja por esa razon
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
PUXI escribió:Luego están los colegas que no pueden ni tomarse un café tranquilos. Pero es que es todo, el facebook, el twiter, el instagram y su putamadreapp. Joder es que es muy nefasto llegar al McDonalds y que uno diga "eh, esperad", y el tío le saca una foto.
"Eh, espera que le saco una foto a mis pies" "Eh, espera que le saco una foto a la comida" "Eh,espera que le saco una foto a las nubes desde la ventanilla del avión" "¿Dios mio es eso que veo una bolsa de plástico? espera que le hago una foto.
¿De verdad que esta gente está bien de la cabeza? Todo les parece la hostia de fascinante

Yo no uso redes sociales por toda clase de motivos que me da pereza contar ahora, y aún así me siguen presionando para me haga un Facebook o algo para "ser alguien".Tan solo uso un twitter ultra-secreto con el que me mantengo informado.
Tengo visto muchos casos en el que la gente siente la obligación de decir "buenos días" en el Facebook o en el Twitter cada vez que se levanta.A mí esto me deja un poco alucinado,es como si tuvieran un gran compromiso con toda la gente que tienes ahí agregada para que no se enfaden o algo.Son como los putos Sims.Yo eso no lo quiero para mi.
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
Pero eso es un abuso de las nuevas tecnologías. Si no tuviésemos smartphones ni existiese Facebook, Twitter, Instagram... esa peña desvariaría por otro lado, estoy seguro.
Yo que se, coleccionarían fetos de pájaros en formol o pelo de famosos.
Yo aún no conozco a nadie que me haya dicho "espera, espera, que le hago una foto".
En Facebook a los pesaos los pongo con esa mierda de que no ves nada de lo que haces y a otra cosa, mariposa.
Maniacos hay en todas partes. Hay quien se sube a un coche y se convierte en Terminator. Cosas de la vida...
Yo que se, coleccionarían fetos de pájaros en formol o pelo de famosos.
Yo aún no conozco a nadie que me haya dicho "espera, espera, que le hago una foto".
En Facebook a los pesaos los pongo con esa mierda de que no ves nada de lo que haces y a otra cosa, mariposa.
Maniacos hay en todas partes. Hay quien se sube a un coche y se convierte en Terminator. Cosas de la vida...

Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
Aprovecho el hilo para un par de dudas:
- ¿cómo coñe elimino el puto calendario de facebook? No quiero que me recuerde eventos, ni cumpleaños, ni nada. Quiero que deje de existir, ¿cómo se hace?
- en el lateral derecho del face hay una barra que puedes ocultar o no, en la que va saliendo lo que los demás han comentado, los me gustas que dan y todos sus movimientos al fin y al cabo. Yo puedo ocultarla y dejo de verla, pero eso no significa que los demás no vean mis movimientos, ¿cómo se hace para no salir ahí, en las barras de los demás?
- ¿cómo coñe elimino el puto calendario de facebook? No quiero que me recuerde eventos, ni cumpleaños, ni nada. Quiero que deje de existir, ¿cómo se hace?
- en el lateral derecho del face hay una barra que puedes ocultar o no, en la que va saliendo lo que los demás han comentado, los me gustas que dan y todos sus movimientos al fin y al cabo. Yo puedo ocultarla y dejo de verla, pero eso no significa que los demás no vean mis movimientos, ¿cómo se hace para no salir ahí, en las barras de los demás?
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
Borrandote el facebook
Corvo escribió:Gorka es tan femenino y tiene un instinto paternal tan sofisticado que cuando localiza a una hembra detecta si está ovulando.
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
Dios, esa gente que pone:
- Buenos dias (ok, eres megaeducado/a)
- Me voy a comer (yo tambien como, pero no lo anuncio)
- Fotos de gente enferma, bebes con malformaciones. Por el amor de dios, no ayudan a nadie haciendo eso, es morbo del barato
Hay gente a la que he bloqueado, me petaban el facebook de bichos abandonados o en adopcion. Vale, soy veterinario, pero aun no tengo una mansion con 3000 hectareas de terrenos para albergarlos a todos
Arrrgh!!!
- Buenos dias (ok, eres megaeducado/a)
- Me voy a comer (yo tambien como, pero no lo anuncio)
- Fotos de gente enferma, bebes con malformaciones. Por el amor de dios, no ayudan a nadie haciendo eso, es morbo del barato
Hay gente a la que he bloqueado, me petaban el facebook de bichos abandonados o en adopcion. Vale, soy veterinario, pero aun no tengo una mansion con 3000 hectareas de terrenos para albergarlos a todos
Arrrgh!!!
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
Buenisimo!!!, jajaja
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
Salvo el Whatsupp, que aun lo instalé hace unos pocos meses (y sin pagar ni un duro), no estoy en ninguna red social de nuevo cuño. Y vivo de maravilla
.

Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
Me voy a poner a lo Punset, bueno, mejor dicho a lo Norman Doidge. No es que la gente sea maleducada, sino que sus cerebros han cambiado.
Os responderé con el fragmento de un libro que estoy leyendo sobre la plasticidad del cerebro escrito por Doidge. Lo he traducido literalmente del inglés, no os quedéis con la forma de escritura, sino con lo que dice:
La televisión, los vídeos musicales, y los videojuegos, los cuales emplean técnicas televisivas, se despliegan a un ritmo mucho más veloz que la vida real, y cada vez van más rápido, lo que causa que la gente desarrolle un apetito incrementado por transiciones de alta velocidad en esos medios. Es la forma del medio televisivo - cortes, ediciones, zooms, panorámicas, y ruidos repentinos - que alteran el cerebro, activando lo que Pavlov llamó la "respuesta orientada", que ocurre cada vez que percibimos un cambio repentino en el mundo a nuestro alrededor, especialmente un movimiento repentino. Instintivamente interrumpimos lo que sea que estemos haciendo para girar, prestar atención, y ubicarnos. La respuesta orientada evolucionó, sin duda, porque nuestros antepasados eran ambos depredadores y presas y necesitaban reaccionar a situaciones que podrían ser peligrosas o que podrían proveer oportunidades instantáneas de por ejemplo comida o sexo, o simplemente de nuevas situaciones. La respuesta es fisiológica: el ritmo cardiaco se reduce de cuatro a seis segundos. La televisión desencadena esta respuesta a un ritmo mucho más rápido del que lo experimentamos en vida, es por eso por lo que no podemos apartar nuestros ojos de la pantalla de televisión, incluso en el medio de una conversación íntima, y es por ello por lo que mucha gente ve la televisión durante mucho más tiempo del que pretendía. Porque los típicos vídeos musicales, secuencias de acción, y anuncios desencadenan respuestas orientadas sin recuperación. No asombra que la gente informe de sentirse agotado de estar viendo la televisión. Además desarrollamos un gusto por ello y encontramos los cambios más lentos aburridos. El coste es que aquellas actividades como leer, conversaciones complejas, y escuchar conferencias se convierten en algo más dificultoso.
La percepción de McLuhan fue que los medios de comunicación prolongan nuestro rango y se colapsan en nosotros al mismo tiempo. Su primera ley de los medios es que todos los medios son extensiones de aspectos del hombre. Escribir prolonga la memoria, cuando empleamos un papel y un bolígrafo para anotar nuestros pensamientos; el coche prolonga el pie, la ropa la piel. Los medios de comunicación electrónicos son extensiones de nuestro propio sistema nervioso: el telégrafo, la radio, y el teléfono prolongan el rango del oído humano, la cámara de televisión prolonga el ojo y la vista, el ordenador prolonga las capacidades de nuestro sistema nervioso central. McLuhan argumenta que el proceso de prolongar nuestro sistema nervioso también lo altera.
[...]
Cuando Bach-y-Rita unió gente ciega a una cámara, y fueron capaces de percibir formas, caras, y perspectiva, demostró que el sistema nervioso puede convertirse en parte de un sistema electrónico mucho más amplio. Todos los aparatos electrónicos vuelven a cablear el cerebro. La gente que escribe en un ordenador con frecuencia se pierde cuando tiene que escribir a mano o dictar, porque sus cerebros no están cableados para traducir pensamientos en escritura cursiva o en discurso a alta velocidad. Cuando el ordenador se estropea y la gente tiene una mini-crisis nerviosa, hay algo más que una pequeña verdad en su llanto, "¡siento que he perdido mi mente!". A medida que utilizamos medios electrónicos, nuestro sistema nervioso se prolonga hacia el exterior, y el medio se prolonga hacia el interior.
Los medios de comunicación electrónicos son tan efectivos en alterar el sistema nervioso porque ambos trabajan de una forma similar y son básicamente compatibles y por tanto fácilmente conectables. Ambos suponen la transmisión instantánea de señales eléctricas para hacer conexiones. Porque nuestro sistema nervioso es plástico, puede tomar ventaja de esta compatibilidad y fundirse con los medios de comunicación electrónicos, creando un sistema único mucho más amplio. De hecho, es la naturaleza de tales sistemas para fundirse tanto si son biológicos o hechos por el hombre. El sistema nervioso es un medio interno, que comunica mensajes desde una parte del cuerpo a otra, y evolucionó para hacer, para organismos multicelulares como nosotros, lo que los medios de comunicación electrónicos hacen para la humanidad - conectar diferentes partes. McLuhan expresó esta extensión electrónica del sistema nervioso y del mismo en términos cómicos: "Ahora el hombre está empezando a llevar su cerebro fuera de su cráneo, y sus nervios fuera de su piel." En una formulación famosa, dijo, "Hoy, después de más de un siglo de tecnología electrónica, hemos prolongado nuestro sistema nervioso central en sí mismo en una adherencia global, aboliendo ambos espacio y tiempo porque los medios de comunicación electrónicos unen lugares remotos instantáneamente, dando lugar a lo que él ha llamado "aldea global." Esta extensión es posible porque nuestro sistema nervioso plástico puede integrarse él mismo con un sistema electrónico.
En realidad la herramienta (el medio) es en sí también parte del mensaje, porque nuestro cerebro percibe e interpreta la información de manera diferente según por el medio que lo reciba. Resultados de investigaciones neurocientíficas varias.
Ahí le has dado. Como ha dicho alguien por aquí, mucho narcisismo es lo que hay.
Vexus escribió:¿Por qué la gente instintivamente se saca el móvil del bolsillo cuando recibe un mensaje e interrumpe la conversación para responder?
Modaddiction escribió:Se ha perdido la paciencia en estos tiempos, todo a la prisa y corriendo. Como dice mi novia, si la llamada es importante ya dejaran un mensaje en el buzon de voz
Os responderé con el fragmento de un libro que estoy leyendo sobre la plasticidad del cerebro escrito por Doidge. Lo he traducido literalmente del inglés, no os quedéis con la forma de escritura, sino con lo que dice:
La televisión, los vídeos musicales, y los videojuegos, los cuales emplean técnicas televisivas, se despliegan a un ritmo mucho más veloz que la vida real, y cada vez van más rápido, lo que causa que la gente desarrolle un apetito incrementado por transiciones de alta velocidad en esos medios. Es la forma del medio televisivo - cortes, ediciones, zooms, panorámicas, y ruidos repentinos - que alteran el cerebro, activando lo que Pavlov llamó la "respuesta orientada", que ocurre cada vez que percibimos un cambio repentino en el mundo a nuestro alrededor, especialmente un movimiento repentino. Instintivamente interrumpimos lo que sea que estemos haciendo para girar, prestar atención, y ubicarnos. La respuesta orientada evolucionó, sin duda, porque nuestros antepasados eran ambos depredadores y presas y necesitaban reaccionar a situaciones que podrían ser peligrosas o que podrían proveer oportunidades instantáneas de por ejemplo comida o sexo, o simplemente de nuevas situaciones. La respuesta es fisiológica: el ritmo cardiaco se reduce de cuatro a seis segundos. La televisión desencadena esta respuesta a un ritmo mucho más rápido del que lo experimentamos en vida, es por eso por lo que no podemos apartar nuestros ojos de la pantalla de televisión, incluso en el medio de una conversación íntima, y es por ello por lo que mucha gente ve la televisión durante mucho más tiempo del que pretendía. Porque los típicos vídeos musicales, secuencias de acción, y anuncios desencadenan respuestas orientadas sin recuperación. No asombra que la gente informe de sentirse agotado de estar viendo la televisión. Además desarrollamos un gusto por ello y encontramos los cambios más lentos aburridos. El coste es que aquellas actividades como leer, conversaciones complejas, y escuchar conferencias se convierten en algo más dificultoso.
La percepción de McLuhan fue que los medios de comunicación prolongan nuestro rango y se colapsan en nosotros al mismo tiempo. Su primera ley de los medios es que todos los medios son extensiones de aspectos del hombre. Escribir prolonga la memoria, cuando empleamos un papel y un bolígrafo para anotar nuestros pensamientos; el coche prolonga el pie, la ropa la piel. Los medios de comunicación electrónicos son extensiones de nuestro propio sistema nervioso: el telégrafo, la radio, y el teléfono prolongan el rango del oído humano, la cámara de televisión prolonga el ojo y la vista, el ordenador prolonga las capacidades de nuestro sistema nervioso central. McLuhan argumenta que el proceso de prolongar nuestro sistema nervioso también lo altera.
[...]
Cuando Bach-y-Rita unió gente ciega a una cámara, y fueron capaces de percibir formas, caras, y perspectiva, demostró que el sistema nervioso puede convertirse en parte de un sistema electrónico mucho más amplio. Todos los aparatos electrónicos vuelven a cablear el cerebro. La gente que escribe en un ordenador con frecuencia se pierde cuando tiene que escribir a mano o dictar, porque sus cerebros no están cableados para traducir pensamientos en escritura cursiva o en discurso a alta velocidad. Cuando el ordenador se estropea y la gente tiene una mini-crisis nerviosa, hay algo más que una pequeña verdad en su llanto, "¡siento que he perdido mi mente!". A medida que utilizamos medios electrónicos, nuestro sistema nervioso se prolonga hacia el exterior, y el medio se prolonga hacia el interior.
Los medios de comunicación electrónicos son tan efectivos en alterar el sistema nervioso porque ambos trabajan de una forma similar y son básicamente compatibles y por tanto fácilmente conectables. Ambos suponen la transmisión instantánea de señales eléctricas para hacer conexiones. Porque nuestro sistema nervioso es plástico, puede tomar ventaja de esta compatibilidad y fundirse con los medios de comunicación electrónicos, creando un sistema único mucho más amplio. De hecho, es la naturaleza de tales sistemas para fundirse tanto si son biológicos o hechos por el hombre. El sistema nervioso es un medio interno, que comunica mensajes desde una parte del cuerpo a otra, y evolucionó para hacer, para organismos multicelulares como nosotros, lo que los medios de comunicación electrónicos hacen para la humanidad - conectar diferentes partes. McLuhan expresó esta extensión electrónica del sistema nervioso y del mismo en términos cómicos: "Ahora el hombre está empezando a llevar su cerebro fuera de su cráneo, y sus nervios fuera de su piel." En una formulación famosa, dijo, "Hoy, después de más de un siglo de tecnología electrónica, hemos prolongado nuestro sistema nervioso central en sí mismo en una adherencia global, aboliendo ambos espacio y tiempo porque los medios de comunicación electrónicos unen lugares remotos instantáneamente, dando lugar a lo que él ha llamado "aldea global." Esta extensión es posible porque nuestro sistema nervioso plástico puede integrarse él mismo con un sistema electrónico.
-GeR- escribió:el problema es el uso irresponsable de una herramienta, no la herramienta per sé.
En realidad la herramienta (el medio) es en sí también parte del mensaje, porque nuestro cerebro percibe e interpreta la información de manera diferente según por el medio que lo reciba. Resultados de investigaciones neurocientíficas varias.
OrientalBLCircus escribió:La vida de la gente está tan vacía que necesitan llamar la atención de alguna manera, y estas herramientas les brindan esa oportunidad.
Ahí le has dado. Como ha dicho alguien por aquí, mucho narcisismo es lo que hay.
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
¿En serio os molesta tanto whatsapp? A mi modo de verlo es un avance. Si nos comunicamos más (o tenemos capacidad para hacerlo) al mismo precio que antes o menos... no sé, al menos a mí ya tendrían que darme mucho la vara por el móvil para que me cansaran. Mientras sea simple comunicación... obviamente gilipolleces futboleras aparte, con buen uso.
Lo que veo menos avance, por mucho que lo intenten vender así, es que existan redes sociales cuya única función es hacer lo que ya hacían otros antes (e-mail, etc.) y encima con menor privacidad.
Y en lo del narcisismo estoy totalmente de acuerdo, entiendo que se pueda sacar pecho o compartir con los demás quién y cómo eres, pero sin llegar al punto de subnormalidad y trivialidad que se respira hoy en día. Cada vez es más difícil filtrar las cosas interesnates y que aportan entre el montón de mierda.
Hoy en día se cumple lo que dijo Warhol: "En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos". O al menos quieren o pretenden hacer que lo son.
Lo que veo menos avance, por mucho que lo intenten vender así, es que existan redes sociales cuya única función es hacer lo que ya hacían otros antes (e-mail, etc.) y encima con menor privacidad.
Y en lo del narcisismo estoy totalmente de acuerdo, entiendo que se pueda sacar pecho o compartir con los demás quién y cómo eres, pero sin llegar al punto de subnormalidad y trivialidad que se respira hoy en día. Cada vez es más difícil filtrar las cosas interesnates y que aportan entre el montón de mierda.
Hoy en día se cumple lo que dijo Warhol: "En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos". O al menos quieren o pretenden hacer que lo son.
Re: Adicciones a nuevas tecnologias, redes sociales...
¿Pero lo de aparentar es solo por Twitter y Facebook? Si antes de que existiese siquiera internet siempre hubo el que vivía entrampao para poder ser más que el otro. Me cago en Dios, yo compro el BMW aunque tenga que estar a pan y agua seis años y dar un hígado de entrada.
¿O no?
¿O no?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado