LikelyLad escribió:El fin de la legalización (un tránsito largo, donde debe haber una buena concienciazión y un aprendizaje de lo que se tiene entre manos) sería conseguir que quien se quiera hacer con costo, dos gramos de coca o cuarto y mitad de setas sepa que realmente está tomando X sustancias. No detergente con anticongelante. Y que haya una fuente verídica de que sus efectos son estos y estos, que en caso de tener determinada patología puede ser chungo y de que no le estén dando dinero al camello de turno que se trae los fardos en motora desde Gibraltar. ¿O no?
El problema es que tanto la legalización como su puesta en marcha se plantean como algo idílico normalmente, cuando para nada iba a ser así. El ejemplo de uso es el del alcohol. El consumo de alcohol está regulado oficialmente y es completamente libre de forma
extra oficial. De donde viene este "uso extra oficial" es de las campañas de concienciación absurdas que existen. Se describen situaciones ajenas a la realidad de los púberes (o presentadas de una forma alienante), además de que en el día a día, y muchas veces incluso intrínseca en las propias campañas, existe una dualidad ética muy fea con el rollete del alcohol. "
Tú no bebas, que está mal, pero comparte sitio con gente que habla de lo morado que va y de lo bien que se lo pasa." Y otras historias varias.
Sin olvidar que la educación en la adolescencia sería sólo uno de los muchos puntos a abordar en el tema de drogas y concienciación social, porque no hay que olvidar el concepto de yonqui y su arquetipo tan definido por el lado anti droga y, en general, el uso de las drogas como un fin por sí mismo.
Es un tema que se ha vuelto bastante complicado a raíz de la venada prohibicionista del siglo pasado y de cómo se han ido demonizando las drogas y fármacos a lo largo de los últimos cuarenta o cincuenta años.
OrientalBLCircus escribió:Decís que hay que legalizar las drogas, que algunas son buenas, que cada uno puede hacer lo que quiera con su cuerpo, que forma parte de nosotros desde las raíces (de forma positiva), que sirven para abordar el día a día... etc. ¿Y seguís diciendo que no se hace apología aquí? o_o.
También se ha hablado bastante de los contras que las drogas tienen y en general creo que la gente que ha escrito les guarda cierto "respeto". Así que si esa "apología" de la que hablas es tratar un tema abiertamente, de forma más o menos receptiva, pues supongo que sí.
OrientalBLCircus escribió:Y bueno, lo de "que cada uno haga lo que quiera con su cuerpo y nadie puede prohibírselo" es una de las frases más estúpidas y tópicas del planeta. Primero porque en el caso de las drogas gran parte de las veces no sólo se hace daño a si mismo, sino también a otras personas, así que ahí ya estás jodiendo la "libertad individual" (oh qué bonito suena) de otras personas. Y segundo, al ser humano hay que educarle, por eso existen las leyes, la educación general, la concienciación social, la empatía y un largo etcétera. Si ahora una tía forera de 30 años decide vomitar durante un tiempo toda la comida porque quiere adelgazar, le decimos que muy bien ¿no? Total es su cuerpo.
No se debe legislar dentro de la libertad individual de cada uno, las leyes no tienen cabida ahí. Debe haber un determinado margen que coharte esta libertad siempre y cuando haya una cierta demencia "demostrable" que conduzca a una automutilación, tanto física como psicológica.
Si ahora una tía forera de 30 años decide vomitar durante un tiempo toda la comida porque quiere adelgazar, le decimos que muy bien ¿no? Total es su cuerpo.Como recurso último sí se podría hospitalizar a alguien, pero no porque tenga alguna tara debería despojársele de su libre albedrío.
Además de que son cosas completamente distintas (como el uso recreativo/introspectivo de las drogas y fármacos que se plantea aquí y el ejemplo del uso clínico que se usó anteriormente para satirizar tu postura). Yo no tengo ninguna tara mental. Cuando voy bastante borracho lo más "salvaje" que me verás hacer, será abrazar a la gente. Me gusta la ebriedad. Me gusta estar ebrio y hablar con gente, jugar a videojuegos o escuchar música. O simplemente pasear. Y aún así es algo que hago de mucho en mucho, tanto por dinero/recursos como por ganas.
Como veo que seguís estirando el tema. Meneillos, si fuese camorrero hubiese seguido dando por saco tras ese "insulto en tercera persona". Que recuerdo lo de la tercera persona, porque es mucho más importante de lo que creéis, visto lo visto. No olvidemos que en una conversación el lenguaje no verbal tiene muchísimo peso, y aquí eso no existe por lo que muchas veces hay bastante margen para la libre interpretación.