A poder ser que sean temas sueltos, no soundtracks completos, y si son de pelis que se van estrenando pues mejor.
Yo dejaré varias de este pequeño boom de la ciencia ficción de los últimos dos años.
La peli esta bien a secas, y la BSO esta curiosa, tiene los típicos toques noventeros con la mujer árabe cansina gritando, pero se las apaña. Ryan Anon a todo esto, es un debutante. Bueno, el tema en cuestión esta bien curioso, es de los créditos finales, al principio empieza sosilla, luego se marca un trozo que parece sacado de James Newton Howard en El Bosque y ya al final da un giro muy muy chulo.
De After Earth no salvo nada, ni la BSO, que es mediocre con ganas, pero es que el tema final es la caña, quizás os suena por que Antena 3 lo ha usado con su anuncio-spam de la serie Vikingos, un gran acierto la verdad. (como curiosidad, decir que esto no suena en ningún momento de la peli, solo en créditos)
La de Pacific Rim tiene pinta de hacerse famosa a este paso, además es muy rockera y Tom Morello le da un toque genial. Aún así la BSO no es excelsa, tres ideas, quizá cuatro, que se van repitiendo. Este tema quizás es el más redondo:
Por cierto, el mejor momentazo de la banda sonora, para mí, es el prologo, incluyendo esos primeros segundos de la película que ya te dejan clavado en la butaca (cuando se funde el espacio con el fondo marino, aperece la brecha, y zasca, bicharraco que te parió), pero parece que es alguna edición de la música hecha sobre la peli, por que no aparece en ningún lado de la banda sonora, una lástima.
A la peli le han dado de ostias por todos lados, y a Zimmer ya lo tildan de cansino, que lo es un poco, pero es que la banda sonora de Superman es taaaan rica y completa... escucharla del tirón se asemeja a la experiencia que te puede llegar a dar un grupo de post rock instrumental, bueno, es bastante mejor que coño. Es muy variada para ser Zimmer, parece contar una historia, y casi no hay un momento de desperdicio. Y si conoces la obra de este genio puedes ir pillando auto homenajes suyos, es como la culminación de una carrera, incluso hay momentos sacados de El Rey Leon, con esas guitarras noventeras muy muy agudas marcando la melodía de fondo en mitad de la fritanga. Quizás le sobra algunos temas que son batucada total y acaba rallando tanta percusión, pero son pocos momentos. Para muestra esto, un tema de 10 minutazos (muchísimo si hablamos de bandas sonoras), que es una locura de órdago, con mil giros y un final épico de infarto.
Para acabar esta introducción al post, un tema que ya es casi un clásico:
El resto de soundtrack no hace honor a esto. Desprende un halo de neoclásico, por momentos parece compuesto en pleno siglo XIX... ese viento metal de inicio y final le sienta de fábula, y me recuerda al mejor Williams por momentos.