Evidentemente se puede decir que NIN es más industrial que flamenco, y lo que has dicho en el último mensaje es lo que llevo diciendo desde el principio.
Todo esto comenzó cuando comparaste el HM con los últimos discos de KMFDM, Skinny Puppy o Ministry, y ahí ya es donde te comento que NIN actualmente no tiene mucho que ver con esas bandas ni lo ha tenido desde hace mucho tiempo aunque sus raíces puedan ser similares.
Cuando Reznor comenzó con NIN, se vio muy influenciado por la imagen y el sonido de ciertas bandas postindustriales del rollo Wax Trax!, por algunas más que por otras. Reznor se hizo muy fan de algunas pero a su vez había otras que no le gustaban tanto, lo normal con cualquier género que tenga cierta diversidad, y en este caso hay bastante.
Por lo tanto Reznor pilla bastante de la imagen de esas bandas e incluso se hace colega de ellos y demás, pero dentro del batiburrillo de NIN mete también muchas de sus influencias de otros artistas que nada tienen que ver con el género, muchas cosas que le gustaban de antes de descubrir la música industrial y muchas cosas que descubre después que igualmente poco o nada tienen que ver con ese género, y dice que no le importa que etiqueten a NIN como industrial pero que no sería del todo exacto porque el industrial puro de los 70 es bastante diferente del postindustrial de los 80, y de entre las bandas de este último estilo hay algunas que le encantan y le han influido pero hay otras que no le gustan nada.
Cuando una revista yanki nombra a Reznor "el rey de la música industrial" al principio de los 90 se pilla un cabreo del quince y dice sentirse como un estafador porque él no es el rey de ese género ni lo ha creado ni nada, que había mil bandas industriales antes de NIN y que él simplemente se vio influenciado por algunas, pero que los que se merecen ese título de "reyes del industrial" son otros y no él.
A lo largo de su carrera no reniega de nada porque es absurdo, sólo dice que NIN no es simplemente música industrial, no porque sea mejor ni peor, sino porque en su música hay muchas otras cosas que nada tienen que ver con la evolución de otras bandas metidas en ese género, y como he dicho varias veces ya en el 92 dice que los Ministry pseudometaleros del Psalm no tienen nada que ver con lo que a él le influenció unos años antes, lo cual no quiere decir que reniegue de nada ya que hace nada como también he dicho Reznor ha participado en un documental de Ministry y Jougensen dice estar trabajando con Reznor en algo nuevo pese a que hace años que no se veían y a que en ese tiempo Jourgensen ha puesto a Reznor a parir más de una vez.
¿Pero se puede comparar a los NIN de ahora con los Ministry, los KMFDM o los Skinny Puppy actuales? Pese a que haya quien los meta en el género industrial, hace mucho tiempo que tomaron rumbos muy distintos tanto estética como musicalmente y por ello tienen muy poco que ver pese a ciertas cosas en común.
Reznor con NIN ha evolucionado en mil direcciones distintas a lo largo de los años gracias a la enorme paleta de influencias que he ido detallando en este post, mientras que Ministry se ha encerrado más en el rollo metálico que les ha funcionado durante la última década tras bastantes tropiezos comerciales tras el Psalm. Skinny Puppy han seguido con su propio estilo y lo mismo se podría decir de KMFDM y otras tantas bandas, han ido tirando en distintas direcciones, no se las puede meter en el mismo saco, saco del cual los que más se han ido saliendo han sido NIN, que siguen teniendo su propio estilo con electrónica, "ritmos Only" (se llama funk) como dicen los de SBS, "pianitos Trent" (que es como decir "guitarritas Homme"), rock, pop, cosas más accesibles, cosas menos accesibles... Lo mismo que han ido haciendo desde el principio, simplemente variando la fórmula un poco con cada disco y mostrando más variedad que el 90% de las bandas actuales pese a que algunos querrían que Reznor hiciese veinte veces el TDS como Ministry o Manson son incapaces de salirse mucho de lo que llevan ya siglos haciendo.
Para algunos, si varía mucho es malo, si sigue con lo mismo peor, y de hecho algunos dicen con cada disco que se ha desviado demasiado de lo que es NIN mientras otros dicen que sigue haciendo lo mismo, gracias a dios siempre habrá gente normal que entienda que se puede evolucionar manteniendo un cierto sello personal, que es lo que yo entiendo.
¿Se puede decir que NIN sigue teniendo algo de industrial? Pues sí, lo mismo que tienen desde el PHM, un disco con un sonido muy influenciado por los discos de Ministry o Skinny Puppy pero que también tiene pop, funk, rock y todos los elementos que encontramos en HM y en prácticamente todos los discos de NIN, es la mima receta pero con variaciones, es lo que se llama tener un estilo propio (aunque tenga influencias mil) pero a la vez saber evolucionar, aunque a algunos les gustará dicha evolución y a otros no, pero yo prefiero eso a 10 discos iguales.
Y dentro de ese estilo y esa evolución, lo "industrial" sería uno de los muchos ingredientes, pero no el único, que es lo que decía. Eso no es renegar de nada, es simplemente decir "no soy sólo eso que piensas que soy, quiero evolucionar y no quedarme encasillado", el "pastel" de NIN no es sólo de chocolate pese a que pueda tener chocolate, Reznor prefiere ser conocido como un buen pastelero que como "El Rey del Chocolate", y eso no significa que no le guste el chocolate ni que reniegue de él, simplemente le gustan muchos otros ingredientes y sabores que ha ido metiendo en sus pasteles pese a que algunos sigan empeñados en que sólo hace pastaeles de chocolate.
Y si me dices: "Vale, pero Reznor hace más pasteles que ensaladas", pues sí, es difícil que meta lechuga o tomate en sus pasteles, no creo que saque un disco de polka o de tangos, pero eso no quiere decir que se le pueda comparar con cualquier otro pastelero especialista en chocolate que prácticamente sólo usa ese ingrediente, porque si un día saca un pastel que tenga más nata o fresa que chocolate sería absurdo cabrearse cuando casi todos sus pasteles ya tenían esos ingredientes, aunque algunos sólo pensase en pasteles de chocolate y se cabree porque "ya no hace pasteles de chocolate y reniega de ellos".
Mira lo que puede pasar si te obsesionas demasiado con los pasteles:

Y me refiero a los pasteles metafóricos y a los reales, este hombre deberia de cambiar de dieta (musical y alimenticia, por no hablar del alcohol y la priva) si no quiere palmar pronto (artística, psicológica y físicamente).
