[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Aprender japonés
おはよう、わたしは ポヤマンさん
A raíz de otro hilo he pensado que igual sí que me podrías ayudar con esto. Empecé a estudiar alemán a principios de octubre, porque quería aprender un tercer idioma y de alemán hay muchos recursos. Como no me gustó mucho y no sabía realmente si quería estudiarlo, me puse a investigar y a hablar con gente y acabé con japonés. Llevo dos o tres semanas estudiando y por ahora estoy muy contento. El kana lo llevo bastante bien y kanji debería empezar pronto con él. El kana me ha costado muy poco la verdad.
El caso es que no sé si seguir estudiando el idioma o no. ¿Creéis que la única forma de sacarle "provecho" al idioma sería yéndome a jopón una temporada larga? Porque con las lenguas europeas además de que me queda más a mano el viaje, al vivir ya dentro del mundo occidental, parece que se nota como más movimiento de lenguas.
------------------------
Todo el material que uso es en inglés, aviso.
Este foro de aquí tiene información útil para aprender cualquier idioma. Lo recomiendo bastante.
How to learn any language
Lleno de políglotas, la gente que mejor sabe cómo aprender nuevos idiomas.
Anki.
Para memorizar. Tienes cartas, en las que en el anverso trae X y tú tienes que saber qué le corresponde (que está en el reverso) según la velocidad a la que vayas memorizando harás diferentes montones; para ver dentro de diez minutos, un día, una semana, un mes.... Así te aseguras de no "sobre-estudiar" cosas que ya sabes y centrarte en lo más problemático. Es software gratis y puedes sincronizarlo con diferentes dispositivos (móvil, varios pcs, etc) a través de su web.
Para el japonés en concreto...
Estoy utilizando dos libros y un tercero con el que empecé pero no me acabó gustando, pero aún así recomiendo porque a todo el mundo le parece bueno y, aunque no está mal, prefiero con lo que me he quedado.
Heisig's Remembering the Kanji.
Genki: integrated japanese course.
Y este el que uséperoalfinal nada:
Assimil, japanese with ease.
A raíz de otro hilo he pensado que igual sí que me podrías ayudar con esto. Empecé a estudiar alemán a principios de octubre, porque quería aprender un tercer idioma y de alemán hay muchos recursos. Como no me gustó mucho y no sabía realmente si quería estudiarlo, me puse a investigar y a hablar con gente y acabé con japonés. Llevo dos o tres semanas estudiando y por ahora estoy muy contento. El kana lo llevo bastante bien y kanji debería empezar pronto con él. El kana me ha costado muy poco la verdad.
El caso es que no sé si seguir estudiando el idioma o no. ¿Creéis que la única forma de sacarle "provecho" al idioma sería yéndome a jopón una temporada larga? Porque con las lenguas europeas además de que me queda más a mano el viaje, al vivir ya dentro del mundo occidental, parece que se nota como más movimiento de lenguas.
------------------------
Todo el material que uso es en inglés, aviso.
Este foro de aquí tiene información útil para aprender cualquier idioma. Lo recomiendo bastante.
How to learn any language
Lleno de políglotas, la gente que mejor sabe cómo aprender nuevos idiomas.
Anki.
Para memorizar. Tienes cartas, en las que en el anverso trae X y tú tienes que saber qué le corresponde (que está en el reverso) según la velocidad a la que vayas memorizando harás diferentes montones; para ver dentro de diez minutos, un día, una semana, un mes.... Así te aseguras de no "sobre-estudiar" cosas que ya sabes y centrarte en lo más problemático. Es software gratis y puedes sincronizarlo con diferentes dispositivos (móvil, varios pcs, etc) a través de su web.
Para el japonés en concreto...
Estoy utilizando dos libros y un tercero con el que empecé pero no me acabó gustando, pero aún así recomiendo porque a todo el mundo le parece bueno y, aunque no está mal, prefiero con lo que me he quedado.
Heisig's Remembering the Kanji.
Genki: integrated japanese course.
Y este el que uséperoalfinal nada:
Assimil, japanese with ease.
Última edición por Conde_Duque el Jue Nov 07, 2013 3:10 pm, editado 2 veces en total
Re: Aprender japonés
¿las cosas con las que estás estudiando el idioma? ¿no vas a una academia? ¿estás con algún libro o algún programa en plan rosseta stone?
Yo, sin tener mucha idea con lo que digo porque nunca me he puesto en serio con un tercer idioma (tengo de primero el euskera y de segundo el castellano, de inglés algo controlo pero nunca me he puesto las pilas), creo que para aprender bien uno lo mejor es la inmersión, irte allá y mamar ahí mismo. Japón está a tomar por el culo, pero en las dos semanas que estuve, me flipó, todo es totalmente diferente, creo que si te vas una época no te arrepentirás, aunque no sé qué situación personal tienes, pero por experiencia de una amiga de mi hermana, merece la pena. Ella se fué porque tiene una amiga en Tokyo y aquí estaba sin curro, así que consiguió una plaza de profesora de castellano avanzado y ya lleva más de un año ahí, y encantada de la vida.
Y si no, pues provecho sólo le podrás sacar si trabajas de algo de turismo o traducción o si ves anime o cine japonés en versión original, creo yo, puesto que pocos trabajos hay aquí que te exijan japonés. Pero por otra parte, ¿cuál es tu objetivo al estudiar japonés aparte de controlar un tercer idioma?
Yo, sin tener mucha idea con lo que digo porque nunca me he puesto en serio con un tercer idioma (tengo de primero el euskera y de segundo el castellano, de inglés algo controlo pero nunca me he puesto las pilas), creo que para aprender bien uno lo mejor es la inmersión, irte allá y mamar ahí mismo. Japón está a tomar por el culo, pero en las dos semanas que estuve, me flipó, todo es totalmente diferente, creo que si te vas una época no te arrepentirás, aunque no sé qué situación personal tienes, pero por experiencia de una amiga de mi hermana, merece la pena. Ella se fué porque tiene una amiga en Tokyo y aquí estaba sin curro, así que consiguió una plaza de profesora de castellano avanzado y ya lleva más de un año ahí, y encantada de la vida.
Y si no, pues provecho sólo le podrás sacar si trabajas de algo de turismo o traducción o si ves anime o cine japonés en versión original, creo yo, puesto que pocos trabajos hay aquí que te exijan japonés. Pero por otra parte, ¿cuál es tu objetivo al estudiar japonés aparte de controlar un tercer idioma?
Re: Aprender japonés
Ya estoy aquí otra vez. Que se me había olvidado activar la notificación por imaíl.
Estudio en casa. Utilizo un puñao de libros y el método anki de memorización. No sé si lo conoces (conocéis), pero yo siempre le hice ascos, vete tú a saber por qué, hasta que lo probé. Menuda maravilla. Para el hiragana creo que eché unas dos horas, probablemente menos, en memorizarlo completamente. Claro que sigo siendo algo lento para leer, pero porque eso es otro tema distinto. Hay una versión en software que se puede sincronizar entre los dispositivos que utilices (el pecé, el movir y demás). Ahora edito el mensaje original para poner todo lo que uso, aunque es eso, dos/tres libros, internet para sacar información (en especial un foro de políglotas) y anki. Bueno, y ganas, claro, jajaja.
Está claro que lo mejor para aprender cualquier idioma es la inmersión e irte a un país donde funcione como lengua oficial. Yo me pongo nazi y además prefiero pensar en países donde se gestó esa lengua. Supongo que por ser europeo.
Turismo, traducción y cosas de esas malo. Estoy estudiando ingeniería informática y me gustaría trabajar en algo de hardware o robótica, aunque si pudiese lo perfecto para mí sería trabajar en algo de software o de sistemas mientras me especializo. Pero eso sería ya la lotería para mí.
Quería estudiar un tercer idioma, y en concreto uno con una estructura completamente distinta a la que presentan las lenguas nacidas en europa. Las lenguas me parecen algo muy importante, porque desarrollas tus ideas en torno a ellas. Sino fuese por las palabras no podríamos ni desarrollar emociones compuestas... ya ni hablemos de abstracciones o conceptualizaciones que son casi del día a día.
Una vez tuve claro que quería algo "diferente", empecé a indagar un poco. Mis primeras ideas fueron japonés y chino, pero al final opté por japonés porque, simplemente, me llamaba más. Tanto en un plano cultural como tipográfico y, a primera vista, morfológico. Además, pensé que si me aprendía el kanji japonés lo tendría más fácil para el chino y podría utilizarlo como puente, pero ahora que ya me he metido en ello parece que no tiene "nada que ver". Me gustaría aprovechar y estudiar algo de historia nipona, en especial para filtrar su cultura y sociedad bajo un prisma temporal.
Voy a ser sincero y lo digo desde ya. Irme a Japón me da cierto miedo. No por irme a tomar por culo o a un sitio en el que no conozca a nadie. Eso la verdad que me da igual. Me da miedo porque tengo que trabajar mucho y planificar muchas cosas que para mí son a la larga para simplemente optar a oportunidades. Me da miedo porque tengo la sensación de que existe la posibilidad de encontrarme con cierto racismo. Además hay muchas cosas buenas de ser de occidente a las que no me gustaría renunciar, pero supongo que una vez pase por el aro no me resultará tan andrajoso.
No me gusta el anime ni todo lo que lo rodea. Hay anime que veo que sí me resulta agradable (ejemplos típicos, ghost in the shell, todo lo de ghibli...), pero más bien son una excepción. La música sí que hay bastante que me gusta, pero no es lo que sería la música pop de allí. Ni la que más occidentalizada está. El japannoise, el mathrock, etc. La metrópolis de tokyo (no recuerdo cómo se llamaba la zona exactamente ahora mismo), me atrae y repele casi a partes iguales, y es el único sitio donde me gustaría sentar el culo si me voy al país.
Siento el tocho :[ Ahora edito el primer mensaje.
ionpa escribió:¿las cosas con las que estás estudiando el idioma? ¿no vas a una academia? ¿estás con algún libro o algún programa en plan rosseta stone?
Estudio en casa. Utilizo un puñao de libros y el método anki de memorización. No sé si lo conoces (conocéis), pero yo siempre le hice ascos, vete tú a saber por qué, hasta que lo probé. Menuda maravilla. Para el hiragana creo que eché unas dos horas, probablemente menos, en memorizarlo completamente. Claro que sigo siendo algo lento para leer, pero porque eso es otro tema distinto. Hay una versión en software que se puede sincronizar entre los dispositivos que utilices (el pecé, el movir y demás). Ahora edito el mensaje original para poner todo lo que uso, aunque es eso, dos/tres libros, internet para sacar información (en especial un foro de políglotas) y anki. Bueno, y ganas, claro, jajaja.
ionpa escribió:Yo, sin tener mucha idea con lo que digo porque nunca me he puesto en serio con un tercer idioma (tengo de primero el euskera y de segundo el castellano, de inglés algo controlo pero nunca me he puesto las pilas), creo que para aprender bien uno lo mejor es la inmersión, irte allá y mamar ahí mismo. Japón está a tomar por el culo, pero en las dos semanas que estuve, me flipó, todo es totalmente diferente, creo que si te vas una época no te arrepentirás, aunque no sé qué situación personal tienes, pero por experiencia de una amiga de mi hermana, merece la pena. Ella se fué porque tiene una amiga en Tokyo y aquí estaba sin curro, así que consiguió una plaza de profesora de castellano avanzado y ya lleva más de un año ahí, y encantada de la vida.
Está claro que lo mejor para aprender cualquier idioma es la inmersión e irte a un país donde funcione como lengua oficial. Yo me pongo nazi y además prefiero pensar en países donde se gestó esa lengua. Supongo que por ser europeo.
ionpa escribió:Y si no, pues provecho sólo le podrás sacar si trabajas de algo de turismo o traducción o si ves anime o cine japonés en versión original, creo yo, puesto que pocos trabajos hay aquí que te exijan japonés. Pero por otra parte, ¿cuál es tu objetivo al estudiar japonés aparte de controlar un tercer idioma?
Turismo, traducción y cosas de esas malo. Estoy estudiando ingeniería informática y me gustaría trabajar en algo de hardware o robótica, aunque si pudiese lo perfecto para mí sería trabajar en algo de software o de sistemas mientras me especializo. Pero eso sería ya la lotería para mí.
Quería estudiar un tercer idioma, y en concreto uno con una estructura completamente distinta a la que presentan las lenguas nacidas en europa. Las lenguas me parecen algo muy importante, porque desarrollas tus ideas en torno a ellas. Sino fuese por las palabras no podríamos ni desarrollar emociones compuestas... ya ni hablemos de abstracciones o conceptualizaciones que son casi del día a día.
Una vez tuve claro que quería algo "diferente", empecé a indagar un poco. Mis primeras ideas fueron japonés y chino, pero al final opté por japonés porque, simplemente, me llamaba más. Tanto en un plano cultural como tipográfico y, a primera vista, morfológico. Además, pensé que si me aprendía el kanji japonés lo tendría más fácil para el chino y podría utilizarlo como puente, pero ahora que ya me he metido en ello parece que no tiene "nada que ver". Me gustaría aprovechar y estudiar algo de historia nipona, en especial para filtrar su cultura y sociedad bajo un prisma temporal.
Voy a ser sincero y lo digo desde ya. Irme a Japón me da cierto miedo. No por irme a tomar por culo o a un sitio en el que no conozca a nadie. Eso la verdad que me da igual. Me da miedo porque tengo que trabajar mucho y planificar muchas cosas que para mí son a la larga para simplemente optar a oportunidades. Me da miedo porque tengo la sensación de que existe la posibilidad de encontrarme con cierto racismo. Además hay muchas cosas buenas de ser de occidente a las que no me gustaría renunciar, pero supongo que una vez pase por el aro no me resultará tan andrajoso.
No me gusta el anime ni todo lo que lo rodea. Hay anime que veo que sí me resulta agradable (ejemplos típicos, ghost in the shell, todo lo de ghibli...), pero más bien son una excepción. La música sí que hay bastante que me gusta, pero no es lo que sería la música pop de allí. Ni la que más occidentalizada está. El japannoise, el mathrock, etc. La metrópolis de tokyo (no recuerdo cómo se llamaba la zona exactamente ahora mismo), me atrae y repele casi a partes iguales, y es el único sitio donde me gustaría sentar el culo si me voy al país.
Siento el tocho :[ Ahora edito el primer mensaje.
Re: Aprender japonés
La historia de emigrar es que si lo haces sin un contrato de trabajo tienes que tener un colchón de dinero importante que te respalde. Y más yendo a Japón. Porque por más que conozcas y te conciencies de su cultura, aunque te atraiga, no dejas de cambiar por completo tus rutinas a todos los niveles. Te vas a un universo totalmente diferente.
Eso al final no hace si no hacerte tener un plus económico mayor detrás de tí que te permita un periodo de adaptación para dar paso a un asentamiento en el país.
Que luego igual llegas y a los 15 días te sale un trabajo cojonute que hace que lo que te has llevado de colchón no lo tengas que gastar, pero siempre hay que tener un respaldo detrás para no estar más pendiente de sobrevivir y la fecha de vuelta para casa que de conseguir integrarte en la cultura y en el mercado de trabajo.
Ye lo que yo pienso, fía.
Eso al final no hace si no hacerte tener un plus económico mayor detrás de tí que te permita un periodo de adaptación para dar paso a un asentamiento en el país.
Que luego igual llegas y a los 15 días te sale un trabajo cojonute que hace que lo que te has llevado de colchón no lo tengas que gastar, pero siempre hay que tener un respaldo detrás para no estar más pendiente de sobrevivir y la fecha de vuelta para casa que de conseguir integrarte en la cultura y en el mercado de trabajo.
Ye lo que yo pienso, fía.
Re: Aprender japonés
Mi tía en su día me dijo que era el idioma más difícil que la había tocado aprender, por tema de trabajo. Es trilingue, así que cuando la pusieron a aprender japonés la resultó muy difícil igualmente, pero aún así se defendió bien
Animo que si te sireve de algo tiene que ser la leche
Animo que si te sireve de algo tiene que ser la leche
@Jasonmirandes @MetalCry
Re: Aprender japonés
LikelyLad escribió:[...] Ye lo que yo pienso, fía.
Tranquila moza, si ya sabes que el anime y todo eso no me va. Si hubieses leído mi mensaje anterior sabrías que más o menos le tengo algo de pavor al tema de pensar mudarme hasta allí porque sería gastar muchos recursos para algo un poco precario y que tampoco me da tanto tanto más. Pero tranquilo que yo cuando me encuentro mensajes así de largos si el tema no me interesa no lo leo, y para mí es la norma xd
Jason escribió:Mi tía en su día me dijo que era el idioma más difícil que la había tocado aprender, por tema de trabajo. Es trilingue, así que cuando la pusieron a aprender japonés la resultó muy difícil igualmente, pero aún así se defendió bien
El japonés tiene su miga, pero por lo visto el coreano y el finés son bastante más complicados que el japonés, o eso es lo que comentan. Es gracioso, porque antes de empezar con alemán había pensado en si ponerme con finés así en caliente, pero luego lo descarté sin ni informarme sobre ello.
De todas formas con la cantidad de recursos que hay en internet ahora mismo, siendo constante y teniendo ganas la verdad que no es para tanto. Memorizar el silabario básico no me costó nada (bueno, el katakana se me atraganta todavía un poco) y me resultó hasta divertido por cómo asociaba mi cabeza la fonética a los símbolos. Y luego el kanji es muy interesante, en especial para alguien como yo al que le gusta la tipografía (y el kanji explicado de forma pictográfica es entretenido).
A ver si escribiendo japonés mejoro la letra, porque tengo letra de apuñalar a gente por la calle. Hasta pensé en buscar cuadernos de caligrafía japo xd
Ejemplo de apuntes:
Spoiler: Mostrar
Re: Aprender japonés
Yo estuve aprendiendo japonés desde 2009 hasta principios de 2012, pero acabé dejándolo porque el tiempo que requiere es considerable y en mi caso, con los estudios de por medio, era imposible. Además, también tuve en cuenta que mi "área" por el momento y en un futuro cercano se limita a Europa, así que preferí decantarme por otras lenguas que también me atraían.
De todos modos es una lengua interesantísima y muy entretenida de aprender. Los silabarios se aprenden en seguida (por lo menos yo no tuve problemas), y luego es verdad que los kanjis pueden ser un dolor de cabeza, tanto por el número, el sistema de trazos y por supuesto las lecturas (on-yomi y kun-yomi, si no recuerdo mal), pero en consecuencia aprenderlos es muy gratificante.
Gramaticalmente, por lo que vi, tampoco es demasiado complicada. Quizá el orden "al revés" sea un poco raro al principio, pero todo es acostumbrarse. El problema principal son y serán siempre los kanjis, que además tienen una connotación social/jerárquica bastante importante. Y claro, si ves que los niños a lo largo de toooda la educación primaria aprenden cerca de mil-dos mil kanjis, la idea de aprender eso en una franja de tiempo obviamente menor... no sé, a mí me echó atrás, llámame cobarderl.
Pero vamos, que adelante. Lo importante de aprender una lengua es que te llame la atención, porque si lo haces pensando en la utilidad al final no lo disfrutarás, y si aprendiendo una lengua no disfrutas (por difícil que sea) mejor dedicarse a otra cosa
Por mi parte, usaba un curso que había escrito un nativo y que incluso me imprimí, pero lo sustituí por el Genki, que me parece un libro cojonudo y que realmente te enseña a desenvolverte rápidamente con el idioma. Y atento a si algún día acaban incluyéndolo en Duolingo.
De todos modos es una lengua interesantísima y muy entretenida de aprender. Los silabarios se aprenden en seguida (por lo menos yo no tuve problemas), y luego es verdad que los kanjis pueden ser un dolor de cabeza, tanto por el número, el sistema de trazos y por supuesto las lecturas (on-yomi y kun-yomi, si no recuerdo mal), pero en consecuencia aprenderlos es muy gratificante.
Gramaticalmente, por lo que vi, tampoco es demasiado complicada. Quizá el orden "al revés" sea un poco raro al principio, pero todo es acostumbrarse. El problema principal son y serán siempre los kanjis, que además tienen una connotación social/jerárquica bastante importante. Y claro, si ves que los niños a lo largo de toooda la educación primaria aprenden cerca de mil-dos mil kanjis, la idea de aprender eso en una franja de tiempo obviamente menor... no sé, a mí me echó atrás, llámame cobarderl.
Pero vamos, que adelante. Lo importante de aprender una lengua es que te llame la atención, porque si lo haces pensando en la utilidad al final no lo disfrutarás, y si aprendiendo una lengua no disfrutas (por difícil que sea) mejor dedicarse a otra cosa

Por mi parte, usaba un curso que había escrito un nativo y que incluso me imprimí, pero lo sustituí por el Genki, que me parece un libro cojonudo y que realmente te enseña a desenvolverte rápidamente con el idioma. Y atento a si algún día acaban incluyéndolo en Duolingo.
It seems like
I have died a thousand days
Just to feel this quicksand
And every movement is embraced
By this sweet frustration
I have died a thousand days
Just to feel this quicksand
And every movement is embraced
By this sweet frustration
Re: Aprender japonés
Si queréis un verdadero reto, poneos a estudiar euskera
Y por no ser offtopic... yo soy muy malo para idiomas nuevos. Aparte del euskera, chapurreo el inglés, pero quiero tener tiempo para dominarlo.
Ánimo!

Y por no ser offtopic... yo soy muy malo para idiomas nuevos. Aparte del euskera, chapurreo el inglés, pero quiero tener tiempo para dominarlo.
Ánimo!
"...put on my headphones, listen to the deftones..."
Re: Aprender japonés
Yo llevo varios años estudiando japonés en la escuela oficial de idiomas. Este año ha sido el primero que no he podido apuntarme, por lo que se comenta por ahi arriba: Con los estudios me ha sido imposible compatibilizarlo. Pero lo retomaré el año que viene cuando acabe la carrera.
Por otra parte, una de mis metas es irme a Japón un tiempo. No se si a trabajar o si consigo un colchón económico, unos meses a empaparme de su cultura. Pero tengo que ir.
Por otra parte, una de mis metas es irme a Japón un tiempo. No se si a trabajar o si consigo un colchón económico, unos meses a empaparme de su cultura. Pero tengo que ir.
9 mensajes
• Página 1 de 1
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 10 invitados