PUXI escribió:¿El que?, ¿el disco o el directo? Por que si aún no has catado el disco te destierro del hilo.
¿Cómo que "el disco"? O sacan discos cada mes y ya tienen otro, o pretendes ofenderme.
PD: Where the River Goes videoclip YA!
PUXI escribió:¿El que?, ¿el disco o el directo? Por que si aún no has catado el disco te destierro del hilo.
PUXI escribió:Y video de BCN!
dryuss72 escribió:no sé si lo he dicho, pero Echo Street está dentro de mi lista de discos del año, ....
PUXI escribió:dryuss72 escribió:no sé si lo he dicho, pero Echo Street está dentro de mi lista de discos del año, ....
Si lo has dicho nunca esta de más repetirlo! Lo veremos por la Popu ocupando protagonismo?
dryuss72 escribió:PUXI escribió:dryuss72 escribió:no sé si lo he dicho, pero Echo Street está dentro de mi lista de discos del año, ....
Si lo has dicho nunca esta de más repetirlo! Lo veremos por la Popu ocupando protagonismo?
para esta ocasión no los he entrevistado, pero hice la crítica del disco, ..... te la copio:
AMPLIFIER – ECHO STREET (KSCOPE)
Tan solo dos años después de su aclamado “Octopus” (AmpCorp, 2011), la banda de Sel Balamir regresa con un trabajo que recibirá los zarpazos de la crítica mucho antes de que el disco haya sido escuchado. Este hecho no debería parecernos extraño, pues su predecesor, doble álbum repleto de grandilocuencia y creatividad, puso el listón de los de Manchester por las nubes. La banda se regenera, sale el bajista Neil Mahony, y entra Alex Magnum Redhead en su lugar, además de la inclusión del guitarra de Oceansize, Steve Durose; sin embargo estos hechos no suponen una mutación en la manera en la que Sel estructura la música de Amplifier dentro de su cabeza. La intensidad sigue ahí, aunque la música se torna más sencilla, si ello tiene cabida en los esquemas de una banda que ha apostado siempre por una hermosa complejidad en todo aquello que firma. Sin ir más lejos, los doce minutos de la bella “Extra Vehicular”, confirman que no hemos perdido a los genuinos Amplifier. Últimamente, se agradecen las pausas, esos momentos de observación espiritual que nos ayudan a equilibrar aquello que sentimos, aquello que está clavado en nuestras mentes, dilapidado por esas vidas de vorágine. La música de Amplifier es perfecta, adecuada para la purificación de nuestras almas. ¿Cómo no sucumbir a temas como “Where the River Goes”? No lo veo viable. Y no importa si hablamos de prog, de rock a secas, o de música atemporal nacida de la inquietud anímica de un ser tocado por las hadas. “Echo Street” es medicina, curación y, sobre todo, redención. Es mostrarse tal como uno es, sin miedo a lo que opinen el resto de mortales. Temas como la postal “Paris in the Spring” o el single “Matmos”, llegan para quedarse, como pudieran hacerlo las hermosas melodías de TSOOL. En la sencillez está el efectismo más valioso, pues en vez de invertir cuatro largos años en la creación de una obra, como pasó con “The Octopus”, “Echo Street” les tomó tan solo sesenta días. Increíble pero cierto. ¿Sorpresas? Sí, como siempre. Sino déjense acariciar por la esencia Crosby, Still & Nash en “Between Today and Yesterday”, preciosa melodía de límpidas guitarras y coros celestiales, o por el maravilloso arranque intergaláctico de “The Wheel”. Aunque es pronto para pronunciarse, estoy seguro de que este disco se convertirá en uno de los mejores años. Mucha suerte a los ingleses y disfruten de sus shows españoles durante este mes.
Manuel González
8
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados