Jolocho escribió:Pero lo de Kayo Dot con su último disco también lo es. Que si tendrá black, thrash. doom, que si crowdfounding, que si blablablabla. Sí, otro que apuesta por el rollo provocación. Pero, ¡sorpresa! Parece que a nadie le a disgustado. No he leído NI UNA sola opinión crítica constructiva fundada o que resalte alguna carencia. Ése, amigos, es el hype del underground: lo que gusta ha de gustar sin fisuras, a todos. Es un poco la idea de "como somos pocos, no podemos permitirnos tener espíritu crítico". ¿Perdón? ¿Acaso no es éso intentar aplicar la homogeneidad del mainstream al underground? ¿Por qué empiezo a ver listas CLÓNICAS de webzines de metal extremo y experimental?
A mi, personalmente, Hubardo me ha gustado menos de lo que esperaba: han apostado por estructuras a lo maudlin of the well y se han marcado un disco de metal progresivo con muy poco o ningún riesgo. Sí, toca muchos palos, pero me resulta insípido (no, no me gusta maudlin of the well). Ya no tengo esa sensación loca de oír dos bandas improvisando a full en direcciones divergentes, y armonizando sólo en ocasiones contados. Es hype underground, pero también me parece hype.
Mira que te quiero mangurrián y que, si hay que decidir sin punto intermedio entre ser jolochista o no, LO SOY. Pero eso que has escrito no hay por donde cogerlo.
Yo no me he detenido mucho a leer las reseñas del disco, y entiendo lo que dices que muchas veces dentro del alternativismo se encumbran discos sólo por su significado de under. Pero en el caso que nos ocupa, es que es un puto discazo como una catedral.
Que no te mole el disco es guay, que te resulte insípido también. Pero macho, que digas que no hay riesgo en un disco de casi dos horas con un popurrí de estilos mezclados que baila sobre la cuerda floja en todo momento, que empieza muy agresivo y que acaba en la recta final saturando baladones imposibles... pues no sé cómo entenderlo.
Que también existe hype under, pues por supuesto. El hype no entiende de géneros ni de clases sociales.