Para poder asegurar la utilización óptima de este sitio utilizamos cookies propias y de terceros.
Si usted continúa navegando sin modificar su configuración, acepta nuestra política de cookies. Aceptar Cookies
A mi me chifla por encima de todo el expresionismo gabacho y el neoclásico ruso. Korsakov por ejemplo. Ahora estoy en el baño cagando asi que no puedo enlazar nada jeje.
Eso si, si alguien quiere hablar de la etapa rusa de stravinsky aqui tiene a un fanatico mojabraguer, incluso colecciono cds de rite of spring, la que bajo mi punto de vista es la mayor composicion musical de la historia. Aunque hay que encontrar bien la interpretacion que mas te mole, es una composicion fácil de matizar y darle pequeños arreglos, por lo que siempre hay algun director que le da un toque que no me mola a alguno de sus 5 o 6 climax.
PUXI escribió: mi me chifla por encima de todo el expresionismo gabacho y el neoclásico ruso. Korsakov por ejemplo. Ahora estoy en el baño cagando asi que no puedo enlazar nada jeje
Por lo demás, PUXI reigns. No esperaba menos de un cirujano del prog británico.
No tengo mucho tiempo, pero bueno, si queréis ir calentando motores con Le sacre du printemps os dejo con el "episodio" 6 de la primera parte:
Y el 4 de la segunda:
Son dos pequeños fragmentos que están separados, supongo, por alguna razón de la representación del ballet (aunque parezca guasa, esto es un ballet). El primer fragmento sería más o menos el minuto 13, y el segundo el 25 o por ahí.
Obligatorio escucharlo con el volumen a toda ostia.
El bueno de Igor cambió la música, fue un antes y un después, si os mola el post-rock, el metal más alternativo, las fricadas rollo The mars Volta, el prog, las estructuras chungas o la lógica de la locura en la etapa rusa de Stravinsky, y concretamente en la consagración de la primavera, vais a encontrar todo eso y más. Es como el origen de todo, una vez te acostumbras a la obra, la memorizas y profundizas en ella todo cobra sentido, no es como escuchar a un grupo primigenio, no me refiero a eso. Puedes relacionar muchas cosas, sí, pero es que esta obra es muchísimo más compleja, evocadora, potente, tenebrosa, luminosa, loca, inspirada, relevante y meritoria que todos los discos que hayas escuchado los últimos 5 años, juntos. Son 36 minutos donde, literalmente, no hay ni 30 segundos donde no haya una idea loquísima y absolutamente genial. Sin "estribillos" ni tonadillas ni leivmotiv ni nada. Es una pieza que si te gusta, la vas a redescubrir tantas veces como quieras, es insaciable. Yo hace unos años, cuando me prendí de la pieza (ya simpatizaba con anterioridad con algunos trozos) quede tan noqueado que durante 3 meses, tal cual, no escuché otra cosa. No necesitaba más.
De regalo, si os atrevéis:
PD: Los enlaces son de la grabacion que hicieron para la peli de Coco & Stravinsky (no muy buena, la verdad), no es la mejor interpretación de la pieza, ni de lejos, pero está fragmentado y va al pelo. La consagración de la primavera, ya sea por complejidad o por lo que sea, cambia mucho de un director de orquesta a otro, y normalmente la cagan bastante, sobretodo con la percusión que se les va de las manos.
Buenas! Me ha encantado Anna Von Hausswolff y muchas de las obras que habéis publicado y no sabía de su existencia, sin duda las escucharé a partir de ahora. Os dejo unas obras que están entre mis preferidas del género clásico. Espero que os gusten La primera es una obra coral dirigida por Whitacre, me engatusó desde que la escuché.
He visto que hablabais de Chopin, y siendo pianista sería un delito no poner mi nocturno preferido, el más conocido es el nº 2 del opus 9 pero mi preferido es el primero y ese os dejo
Tambien os dejo algo de Saint Saens, la danza macabra es una maravilla, pero si tenéis tiempo escuchad también El carnaval de los animales
De Debussy he visto que habéis puesto también cosas así que yo aporto mi granito de arena con una de mis preferidas
Otras recomendaciones a parte que desde mi punto de vista son un pilar imprescindible dentro de la música clásica sin duda es La Pasión según San Mateo de Bach y el Réquiem de Mozart. También la Misa Solemnis de Beethoven. Y me dejaré mucho atrás porque este género es interminable, pero espero que os guste. Ah, y del Requiem de Faure me quedo con el Liberame Domine y el In Paradisum. Maravillas. Un saludo!
Última edición por Miris el Mar Abr 01, 2014 3:46 pm, editado 1 vez en total
Miris escribió:Tambien os dejo algo de Saint Saens, la danza macabra es una maravilla, pero si tenéis tiempo escuchad también El carnaval de los animales
Muy muy chulo. Todo lo que sea romanticismo poco recargado me entra de maravilla oye.
Veo que Debussy tiene muchos adeptos por aquí. Por si hay algún despitado, dejo su obra magna (magnísisisisisisma), La mer, enterita con los tres actos, una maravilla. Y dirigida por el más grande de todos, Valery Gergiev, alías el sudoroso:
Pues nuevo disco del pianista Ucranio, nivel altísimo como de costumbre y música preciosa.
Para los que no sepan de que va es un tío que se dedica a hacer composiciones para piano a base de tocar cascadas de notas a toda ostia y sin cesar,pero sin salirse del marco del minimalismo. Él mismo lo llama música continua.
Pd: no hay youtubes del nuevo disco pero dado que ya se ha hablado por aquí de él con anterioridad dejo un tema de otro disco como muestra.
LLego muy tarde, pero enhorabuena por el hilo, me parece cojonudo.
De Joaquín Turina he escuchado sobre todo sus suites de piano, Niñerías y Jardín de niños son las que más me gustan. Compositor sevillano que se engloba dentro del impresionismo musical
Así que a los que os guste Debussy le encontraréis similitudes.
Esta es una pieza que no he conseguido encontrar en youtube, se llama El niño se duerme, está en Spotify, incluida en un disco con lo que para mi son de las mejores suites de corte simplista que tiene para piano
Usuarios navegando por este Foro: roots y 0 invitados
Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by
KomiDesign [ Time : 0.207s | 24 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'