http://www.expansion.com/2013/08/03/mid ... 49406.html
Las inversiones de las Sicav, a diferencia de otros productos bancarios, pueden ser controladas y gestionadas por los propios inversores, que en caso de necesitar todo el capital inicial lo pueden retirar sin problema alguno y sin penalizaciones, llegando a dejar exclusivamente en el fondo las plusvalías que si se invierten con acierto pueden generar nuevos ingresos y aumentar el saldo inicial.
Otra queja frecuente sobre estas inversiones es su manipulación. Con frecuencia las Sicav son utilizadas por los grandes inversores y patrimonios como herramientas legales para evadir impuestos, en lugar de ser utilizadas como una asociación de pequeños inversores que quieren reducir costes en su patrimonio. Los grandes patrimonios que manipulan estas inversiones aportan el total del capital necesario, y colocan a 99 personas (necesarias para la fundación) como testaferros que solo aportan el nombre, por lo que en estos casos pasa de ser un instrumento colectivo e igualatorio de inversión para convertirse en una herramienta individual.
El argumento de "si se hace algo las empresas se irán y las fortunas se irán" con un Gobierno fuerte y libre de vínculos con los lobbys económicos se soluciona con políticas proteccionistas.
Quieres sacar dinero de España, tributa. Quieres vender tu género en España, paga la tasa por entrar tu mercancía. La deslocalización ya existe en España. Donde se fabrica el género de Inditex, fuera. Pues para entrarlo y poderlo vender en las tiendas de España paga la tasa. Así se ayuda a la indústria textil de este país que vive ahogado por estas empresas q imponen sus condiciones. La gente va a seguir comprando ropa, se fabrique dentro o fuera del país. Si es mas cara comprará menos. Si no es mas cara, se reduce el margen de beneficio, q en el caso de Inditex y firmas similares es mucho. Que esta gente gane menos dinero no lo veo un problema.
Toda renta y beneficio debe tributar igual que las rentas del trabajo, eso es una fiscalidad justa. Mientras no se haga esto tendremos una fiscalidad injusta y que carga a la clase media trabajadora y libera a las fortunas de tributar.
Sé que es utópico, pq en este país nunca se ha tneido un Gobierno valiente y libre. Además en España es donde las grnades fortunas pagan menos impuestos, ya que el propio estado se lo pone fácil:
http://www.eleconomista.es/interstitial ... IDtkelCcwZ
1- Capital o trabajo, un IRPF DUAL
El IPFF es la primera clave de cómo las rentas más altas se favorecen del sistema fiscal de España. Según José María Mollinedo, secretario general de Hacienda, Gestha, muestra que "todo está diseñado para favorecer al negocio financiero, por la dualidad del impuesto que existe en todos los países de la OCDE", explica en declaraciones al citado diario.
Los impuestos se centran más en el trabajo, que en penalizar la especulación en Bolsa, según Público. Las rentas laborales tributan hasta un 45%, incluso un 49% en algunas comunidades. Pero las rentas del capital lo hacen al 19%, o al 21%, en el caso de que superen 6.000 euros.
"Si tengo el control de mi empresa puedo manejar esa dualidad a mi antojo. Puedo decidir tener rentas de capital (mediante dividendos, por ejemplo) en lugar de un salario", explica a Público Luis del Amo, gerente del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF).
2- Sicav, lo más criticado
Las sociedades de inversión de capital variable, son el privilegio de impositivo más criticado. Una sociedad anónima que aporta al Estado el 1% de sus ganancias, frente al 30% o el 25% como hacen las pymes.
Además, la normativa admite que las sicav tengan "departamentos, que pueden ser hasta cinco en cada una", explica José María Mollinedo. Cinco fortunas diferentes constituyen una sicav, comparten mariachis... Y sólo está obligada cada una a un mínimo de 480.00 euros de inversión.
3- Fundaciones, fuente de opacidad
Francisco de la Torre, secretario general de la Organización de los Inspectores de Hacienda, explica al diario Público que las fundaciones tenían más interés cuando se aplicaba el Impuesto Sobre Sucesiones, que ahora está bonificado entre el 96% y el 99% en la mayoría de autonomías.
Las fundaciones son un recurso muy útil para evitar que se conozca quién está detrás del dinero que se ha depositado a nombre de dicha personalidad jurídica. Además se pueden constituir en paraísos fiscales, donde no es necesario declarar la actividad de la fundación, además de evitar pagar impuestos.
4- Patrimonio, refugio de inmuebles
Son sociedades que poseen inmuebles, ahora han cobrado una gran importancia para eludir a los temidos impuestos. "Aunque en el Patrimonio haya que informar de la titularidad de las acciones, al propietario no le afectará la revalorización de los valores catastrales", explica Mollinedo al citado diario.
"Las plusvalías quedan latentes hasta que vendan los activos, además de evitar pagar impuestos, deja a salvo el patrimonio familiar de responsabilidades frente a reclamaciones judiciales por gestión de otras empresas", explica el secretario general Gestha.
5- Empresas
"Que una gran empresa se instale en un país con una tributación baja es perfectamente legal; y es la causa del llamado milagro irlandés", argumenta De la Torre.
6- Paraísos fiscales
"Los paraísos fiscales están en el paseo de la Castellana", advirtió en una ocasión el fiscal Anticorrupción, Luis Pastor, según recoge el diario Público.
"Cuando pides información sobre estos movimientos, la banca te deriva a sus filiales en paraísos, que no te la da. Una de las cosas que hemos pedido siempre es que o se prohíba el uso de paraísos o se obligue a la banca a dar la misma información sobre esas filiales que la que da de sus negocios en España", argumenta De la Torre a la citada publicación.
7- Deslocalización
Es otra manera de no pagar no impuestos. Fingir otra residencia, disimular y hacer como que no se vive aquí. La Agencia Tributaria investiga cada año este fraude bastante habitual a través de un Plan de Deslocalizados. Algunos ciudadanos alegan vivir de forma fraudulenta en países como Andorra. Mientras en realidad residen en España, donde además desarrollan su actividad económica.
En una epoca de crisis en donde el problema principal del país es que no tiene dinero tenemos una clase poderosa que no quiere contribuir a la recuperación económica y esta se carga sobre todos nosotros, los currantes. Y no solo eso, además no ha perdido su volumen de ingresos ni su patrimonio.
Aquí venmos una gráfica de como ha evolucionado la fiscalidad en España los ultimos 25 años, y evidencia de donde puede venir el problema de la crisis. Fijaros sobretodo como subió la presión fiscal sobre las rentas del trabajo con el gobierno del PP del 1996 al 2004.
http://www.elblogsalmon.com/economia/ba ... infografia
