Vexus escribió:griseomitran escribió:SH-Cellsius escribió:No pocos críticos piensan que escribir textos prosaicos les va a dar más categoría o calidad, cuando el resultado es en no pocas ocasiones, humillante. Tanta floritura pomposa queda ridícula. Al final ni siquiera se explica bien cómo es el disco entre tanta acrobacia literaria.
De hecho queda tan ridícula que hay un tumblr de ello http://estostiossondeverdad.tumblr.com/
Pues fuera coñas, que este año he tenido una asignatura de crítica de arte y son para alucinar las lindezas que sueltan algunos. De hecho, la idea que te transmiten es precisamente esa: Hay que "ser poético". Y el resultado son cosas como estas, verdaderas aberraciones que hacen que te entre la risa floja (y no tan floja) cuando comparas el objeto con la descripción.
Si es que no hay más que ponerse Guilty All the Same y buscar esa "Metálica visceralidad" de la que hablan en la crítica o lo "épico" de repetir hasta la saciedad el estribillo de Until it's Gone. Me toca los huevos porque esta gente se debe pensar que son Baudelaire describiendo un cuadro o algo así, y alguien debería decirles que estamos en el siglo XXI y que su objeto de análisis de encaja ni de coña con ese discurso.
Pero bueno, que ellos cobrando y yo aquí con los bolsillos vacíos, por lo menos conservo mi dignidad
Es que madre mía, "Metálica visceralidad"... maldito el día que descubrieron qué era un oxímoron.
Siempre he dicho lo mismo al respecto, y esto lo he visto en críticas de todo tipo, sea música, cine, etc... El puto redactor se preocupa tanto de la forma, de "quedar bien" en plan "hostia puta, tío, mira que expresiones más complicadas, me las he inventado yo solito", que lo verdaderamente importante que es el contenido, se queda en nada. No solo se informa menos de lo que se debería (que una crítica debería ser primero información y después estética), sino que lo que se dice queda lioso e incomprensible en muchos momentos. Algunas críticas juro que necesitan un puto doctorado en bellas artes o algo. ¿Alguien sabe por ejemplo que es un "Tableaux Vivants equidistante"? Pues cosas así las he leído en críticas, y te quedas con cara de gilipollas (PD: yo sé lo que es, y lo peor es que se puede decir de forma mucho más sencilla, así que encima punto extra de presuntuosidad al puto redactor).
Lo peor es que este tipo de textos recargados ni siquiera funcionan en literatura narrativa, donde estaría más justificada, y esto lo sé por experiencia propia, escribir relatos y pasarme con las florituras y las filigranas, y acabar lastrando completamente el ritmo narrativo por culpa de eso mismo. O eres muy bueno o te sale una mierda como una montaña. Mucha de esta gente que escribe estos artículos deben tener las frases en su cabeza y piensan que son la polla en vinagre, pero tú "contextualiza" (e aquí la clave) chorradas como "metálica visceralidad" a la música que estás oyendo, y simplemente te desorinas entre carcajadas. A lo bestia.