Contesto por aquí:
hace 20 minutos
sopnas
...no estoy de acuerdo con la crítica...es un buen disco de metal...tiene muy buenos temas y es posible que alguno de relleno...pero un tema de relleno de slipknot es mejor que muchos discos enteros de otros artistas...además no tiene sentido que en un momento de la crítica diga que subliminal es su obra cumbre, que tiene singles incuestionables y que ni antes ni después han estado tan por la labor y concluya con que le gusta más este 5 the gray chapter y le ponga un 61 de nota...incongruencia total...por no decir que se inventa la existencia de un disco que en realidad no existe pues a lo que se refiere es a la demo Mate.Feed.Kill.Repeat, que es eso una demo y no un disco...sinceramente a mí los primeros discos de slipknot, siendo muy buenos, me parecen por debajo de subliminal, all hope is gone o este 5 the gray chapter...pero supongo que es cuestión de si te gusta algo más brutal y visceral (como a algunos colegas) o algo más elaborado que quizás es mi caso
1.
Jolocho escribió:En efecto: "Vol. 3: The Subliminal Verses" cuenta con los punteos más técnicos y la batería más precisa y creativa de toda su discografía. De hecho, yo lo suelo recuperar sólo por la labor de Joey Jordison. Fue su apertura al gran público y a la Mtv, cuya relación era ya estable desde hace dos discos. Y supuso el cierre de esa etapa que ardía con el brillo de la juventud. Para muchos, la única etapa memorable de la banda.
Puede que este fragmento me haya quedado algo lioso. Para mí hay tres etapas claras en su discografía:
1. Homónimo y Iowa
2. Vol. 3
3. AHIG y Vol. 5
"Vol.3..." es el disco más técnico de Slipknot, y como digo más adelante, "[...]una máquina de singles incontestable". No hablo de obra cumbre ni de techo artístico, pero es que ni siquiera lo hago en el aspecto que más destaca como disco, que es en el técnico. Es lo más complejo que han publicado, punto. Pero con "[...]esa etapa que ardía con el brillo de la juventud. Para muchos, la única etapa memorable de la banda" me refería al homónimo y al Iowa. Lo aclaro un pelín más en el párrafo siguiente. Vol.3 es una etapa en sí mismo en la que combinan la poca energía que les queda como banda con una mayor profesionalización compositiva en lo musical. Pero como digo en el análisis, no tengo una postura formada en torno a si el cambio fue a mejor o a peor.
2.
Mate. Feed. Kill. Repeat es lo que es: su primer lanzamiento como banda. Podemos estar de acuerdo en que no es oficial. Luego está el hecho de que estés entre los que lo consideran un disco, una anécdota o una demo, que es como supuestamente lo considera la banda. Pero no estoy inventando "un disco". Puedes tacharme de lo que quieras menos de indocumentado.
Wikipedia escribió:Mate. Feed. Kill. Repeat es el primer álbum (no oficial) de la banda estadounidense de metal alternativo Slipknot, lanzado el 31 de octubre de 1996. El lanzamiento original estaba limitado a 1.000 unidades. En un principio la banda se encargó directamente de distribuir las copias, aunque en 1997 comenzaron a distribuir las copias restantes a través de -ismist Recordings. Debido a la escasez, después del ascenso a la fama, el disco se ha convertido en una pieza de colección.
A pesar de ser considerado el álbum debut de la banda, ellos consideran Mate. Feed. Kill. Repeat. como un demo y han desarrollado y relanzado la mayoría de las canciones en sus posteriores lanzamientos, si bien es cierto que en formas radicalmente distintas.