Aprovechando que esta mañana me llegó un aviso enigmático al correo electrónico sobre un thread de hace 3 años estaba pensando en las vueltas que da uno a la hora de seguir explorando nuevos estilos y experiencias de inmersión musical, y debo decir que en muchos casos la etiqueta "noise" se usa en España de forma horrible. Yo al menos estoy hasta las narices de promociones de "bandas de noise pop / rock corrosivas" que finalmente te meten un poco de distorsión para convertirse en shoegaze aguachirriado.
Por tanto me he decidido a compartir un poco de "ruido" con vosotros para saber vuestra opinión y realizar más aportaciones. Tengo previsto introducir aquí desde los inicios de la musique concrète (Xenakis, Stockhausen, Henry, Schaeffer, Parmegiani, etc.) hasta el harsh noise más actual. Y recordad, en muchos casos esto no puede ser considerado música: hablamos de acústica o densidad, no de melodía.
The Haters, con GX Jupitter-Larsen a la cabeza, es uno de los máximos referentes del noise desde finales de los 70, trabajando básicamente en la manipulación de materiales que después transforma en composiciones dedicadas a explorar nuevos sonidos. Os cuelgo la primera pista de In The Shade Of Fire, donde básicamente escucharéis diversos objetos estrellándose que componen un collage.
El fundador de Segerhuva, uno de los sellos europeos más reconocidos en el mundillo experimental, también tiene su proyecto personal de harsh noise: Treriksröset. Esta primera pieza es bastante básica: feedback con pedales y distorsión con cables de micro.
Hijokaidan es una de las bandas seminales del japanoise y posiblemente la que más carácter tiene de todas. Los espectáculos subversivos de Jojo Hiroshige, Junko y Toshiki Mikawa -incluyendo autolesiones, agresiones al público o deposiciones en el escenario- suelen eclipsar en el oyente occidental el talento innato del grupo a la hora de recrear la destrucción perfectamente acompasada como forma de arte.