Yo sí veo un problema en esa moderación del discurso y el programa. Ese sentido supuestamente "pragmático" no es más que decantar la balanza un poco más al lado de los poderosos.
Podemos (y esto está calcado de Syriza) está tratando de moderarse no sólo ante los electores, sino ante los grandes poderes económicos y financieros. Es un decir "ey, tranquilos, señores del FMI, no vamos a provocar ningun caos, es más, os vamos a convencer de que nuestras medidas os convienen más que las del PPSOE" Hay un artículo muy bueno en
público sobre algunas concreciones de esta idea.
Aparte hay un problema de fondo, y es que si eres tú el que te adaptas a las tendencias conservadoras de la gente, en vez de ganar las ideas, al final tienes las manos atadas y desde luego no hay ningún avance. El otro día me preguntó una maestra de un colegio concertado como era eso de que Podemos iba a acabar con los conciertos, porque estaba decidiendo su voto. ¿Qué hacemos? ¿Le decimos algo del estilo "no te preocupes, eso era una idea general, pero respetaremos los centros concertados actuales", o insistimos en la necesidad de una educación 100% pública? Ejemplos como éste, con todo.
La dirección de Podemos está haciendo un trabajo magistral a nivel de discurso, conectando con muchísima gente, pero centrarse en esto como una forma de ganar las elecciones, es muy insuficiente, y traerá muchos problemas.
Frente a eso, para mí lo esencial son los círculos, que funcionen de verdad como instrumentos de base y movilicen a la vez que generen debates y propuestas.
Podemos: lo viejo, lo nuevo y lo bueno tras la Asamblea Ciudadana Aquí un artículo de un compañero de En lucha hablando del tema.