La entrevista a Los chikos del Maíz me ha puesto on fayah con varias cosas que tratan. Una de ellas era la gran modificación del barrio de Ruzafa en Valencia. Creo que podéis dar otros ejemplos de otras ciudades españolas, así como de fuera de España. Igualmente os pongo el fragmento.
P. En el disco también arremetéis contra los hipsters. Un amigo valenciano me contaba que los ultraderechistas de España 2000 solían ir al barrio de Ruzafa a pedir la expulsión de los extranjeros pobres. Por supuesto, nunca consiguieron su propósito, pero los migrantes acabaron marchándose a la fuerza cuando subieron los alquileres por la gentrificación del barrio, convertido ahora en zona artística y cool.
Nega: Es asqueroso. Ruzafa era un barrio muy popular. Mi madre nació allí. Ahora solo hay diseñadores, galerías de arte, restaurante-librería, ya te lo imaginas. Todo es comida de diseño, platos cuadrados y camareros con tatuajes.
Toni el sucio: Los alquileres subieron y los migrantes se tuvieron que ir. Mi trabajo de fin carrera lo quería hacer sobre Ruzafa multicultural y cuando me puse tuve que cambiar de asunto porque no quedaba apenas diversidad.
Nega: En el barrio de El Carmen se da también ese proceso, pero menos, todavía queda gente mayor y punkis con perros en los bares de carajillos.
De todas formas no estoy para nada de acuerdo en la perspectiva con la que ellos lo ven, y de hecho me resulta mucho más didáctico de afrontar leyendo este artículo:
La gentrificación, ¿el producto de una economía hipster?
El modelo de desarrollo urbano asociado con las clases creativas ha resultado ser el sueño húmedo de la economía neoliberal: tapar los agujeros con pajaritos y buen rollo
http://www.eldiario.es/cultura/fenomeno ... 69551.html
En ese artículo dan buena cuenta de bastantes ejemplos, pero sin duda el que nos puede venir a la cabeza como paradigma del barrio hipster es Nueva York. No conozco otra ciudad donde pueda cogerse un barrio y "Hollywoodizarlo" de una manera tan pasmosa, tal como denuncia Spike Lee.
De todas formas me pregunto si en España estos cambios residen tanto en la raza o en la procedencia de clase de la gente que se desplaza a ese barrio, o bien de la pura moda y la visibilidad que un espacio pueda tener de cara a la galería.
Y es por ello que abro el hilo, para recabar opiniones sobre el tema.