Hablando en el hilo sobre Podemos de Offtopic he leído una entrevista con Los Chikos del Maíz que me ha hecho pensar, y al mismo tiempo reflexionar sobre mi actitud hacia la música.
Os dejo con el fragmento de la entrevista que me ha encendido la bombilla
P. Otra de vuestras nuevas canciones se titula ‘No somos indies con flequillo (pero tenemos derecho a sonar en Radio 3)’. ¿Estáis hablando de censura en la emisora?
Toni el sucio: Nosotros hemos sonado, pero en programas marginales, lo mismo a las tres de la mañana. Lo que ponen en horario de máxima audiencia es esa especie de hilo musical donde solo programan los típicos grupos indie, de esos que han salido a patadas. Muchas veces piensas si lo que está sonando realmente lo conoce alguien.
Radio 3 es pública, pero solo pone un tipo de música alternativa, que son los indiesNega: El monopolio que tienen es brutal. Radio 3 es pública, pero solo pone un tipo de música alternativa, que son los indies. No programan lo que se conoce como rock calimochero, digamos Boikot o Reincidentes, ni tampoco a nosotros. Los espacios culturales en este país los ocupan los inocuos y los inofensivos. Programas presuntamente punteros como Siglo 21 son un escándalo. Y no solo es Radio 3. También pasa en los Premios de la Música Independiente, donde los sellos tipo Subterfuge tienen un monopolio increíble. Al hip-hop se le relega a una categoría aparte, como a los latinos en los Grammy. Nunca verás a un rapero ganar mejor disco o mejor canción del año.
Me tocó la moral porque a nosotros nos invitaron cuando estaba pasando el 15M, la manifestación de los mineros, la Marea Verde…Aluciné porque ningún grupo mencionaba estos conflictos al recoger el premio. Nosotros soltamos todo lo que pudimos, aprovechando estar en un teatro en el centro de Madrid con la segunda cadena de Televisión Española grabando todo. Lo más gracioso es que al final se me acercaron los Vetusta Morla a darme las gracias "por decir lo que todos estábamos pensando, pero no nos hemos atrevido a decir". Luego, claro, pasaron el metraje de la gala por La 2 y sacaron a todos los ganadores menos a nosotros (risas). Igual nos pasamos. Íbamos muy preparados: sabíamos que íbamos a ganar el premio porque era por votación popular. Luego no aguantamos mucho en la fiesta. A los diez minutos nos fuimos a Vallecas a beber calimocho.
http://www.elconfidencial.com/cultura/2 ... K1m4sMsFLS
Es obvio que quiero ir mucho más allá de donde van ellos, que se limitan a hablar sobre la emisoria Radio 3, aunque en cierto modo sí hablan de esa idea abstracta de que a lo que prestamos más atención es a lo más inofensivo, a lo que no despierta conciencias.
Por suerte, internet ha ayudado y por supuesto, gente como ellos ya tienen mucha más audiencia, al igual que muchos otros. Pero me escama eso que dicen de que a la hora de lo estrictamente musical, de la imagen y de los medios, lo que llega es básicamente lo que no hace daño y lo que no te mete en líos.
¿Acaso intentar ir más allá y ser crítico en la música significa escuchar a Boikot o ser necesariamente de izquierdas? ¿Acaso no se puede aprovechar la música para ser verdaderamente contra-cultural y dar voz e incluso ayuda a otras corrientes alejadas de la música y con gran necesidad de una conciencia social por parte de todos?
Vale que estilos como el metal o el post-rock o el hardcore que se escuchan por aquí tienen una apertura en estos casos mucho mayor, pero ¿se queda simplemente en eso, en unas letras, o va más allá?
Hace poco Geoff Barrow (Portishead), muy crítico con la música inglesa, decía que si miras el top 40 de lo más escuchado en UK no había ni un solo artista crítico con el sistema, ni siquiera crítico con nada, sino gente feliz con canciones felices. El sistema parece estar montado así y llevar la contraria o estar enfadado con algo o alguien no parece gustar demasiado... y no entiendo esto.
¿Tan dormidos estamos?