[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka
64 mensajes
• Página 4 de 5 • 1, 2, 3, 4, 5
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
No me acaba de quedar muy claro el concepto, ¿Esto qué es? ¿rap post-hardcore? ¿spoken word screamo? ¿nu emocore?.
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Es La Dispute, ¡y punto! Esta semana que entra tendréis la crítica 

Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Bueno, para mis fans más queridos la pongo en adelanto exclusivo:
El hogar, ese espacio entre paredes alejado del mundo exterior por una simple puerta, es eterno escenario de historias que no dejan de sucederse; unas son cotidianas e intrascendentes, otras nos dejan huella de por vida. Y en cada rincón se van acumulando recuerdos y sensaciones que nos cuentan no ya el pasado de ese edificio, sino nuestro propio pasado; forman parte de nuestra propia historia y de lo que somos. Además es el sitio más seguro en el que guardar lo que no queremos que los demás vean. En las habitaciones de cada casa hay seguridad, calidez y confort pero también vergüenzas, tragedias y decepciones.
En su tercer álbum La Dispute nos ofrecen la radiografía de una separación utilizando como hilo conductor todos esos momentos que galvanizan en recuerdos que no se pueden disociar del sitio en el que acontecieron: las habitaciones de la casa. Con maestría nos contextualizan un espacio de lugares comunes con los que pronto nos familiarizamos: los platos todos los días esperando ahí a que los frieguen, esa sala que llamamos oficina pero a la que no entramos ni a buscar papeles, ese salón perfecto para pasar el rato leyendo junto a la ventana. En la cotidianidad de esos objetos y estancias se esconde el extraño romanticismo de la rutina, expresado con gran acierto en las dos canciones tituladas "Woman".
"Rooms of the House" es el álbum de recuerdos de una relación de la que se nos cuenta el colapso. Una relación que se imagina larga y tortuosa con accidentes ("First Reactions After Falling Throught the Ice", "35"), huídas hacia ningún sitio para terminar conduciendo de nuevo a casa ("Scenes from Highways 1981-2009"), cortes de luz que hacen temer lo peor ("Hudsonville MI 1956"), las dudas de los niños sobre esa hermana que nunca conocieron y de la que nadie puede decir el nombre delante de mamá ("The Child We Lost 1963"), los penosos chistes-consejo del suegro ("For Mayor in Splitsville")... Y un epitafio, "Objects in Space", que supone el abandono de ese hogar con los objetos metidos en cajas, "fuera de contexto", como si se les sacara de su lugar natural... Las habitaciones de la casa.
Los de Michigan han apostado por dejar de lado las grandes historias y tragedias épicas con las que nos sorprendieron en sus dos anteriores referencias y "Rooms of the House" es un trabajo íntimo, casi impúdico, que se centra en experimentar con emociones básicas muy profundas en esos lugares comunes en los que podemos imaginarnos sin esfuerzo. Ya no necesitamos visualizar un tiroteo en el parque porque lo que nos cuenta este disco puede pasar, y de hecho pasa, en todos los hogares. No es difícil empatizar e identificarse con las, de nuevo, geniales letras de Jordan Dreyer.
Musicalmente el estilo del grupo sigue intacto aunque destaca el mayor protagonismo que esta vez tienen los temas más reposados en plan spoken word que hasta ahora se reservaban para su serie de EPs "Here, Hear". Echo de menos esos momentos de rabia desatada y desahogo de anteriores trabajos aunque los sentimientos a flor de piel no han desaparecido; solo han cambiado la desesperación y la frustración por la melancolía y la nostalgia. La Dispute se han definido en este disco con la ayuda de los anteriores: su arma no es el estilo, sino su capacidad para recrear emociones (como en su debut) y convertirse en verdaderos contadores de historias que pulsan en nuestras fibras más profundas (como en "Wildlife"). "Rooms of the House" supone el equilibrio y la unión perfecta de sus dos mayores virtudes y probablemente, juzgando sobre la totalidad, es su mejor trabajo hasta la fecha.
El hogar, ese espacio entre paredes alejado del mundo exterior por una simple puerta, es eterno escenario de historias que no dejan de sucederse; unas son cotidianas e intrascendentes, otras nos dejan huella de por vida. Y en cada rincón se van acumulando recuerdos y sensaciones que nos cuentan no ya el pasado de ese edificio, sino nuestro propio pasado; forman parte de nuestra propia historia y de lo que somos. Además es el sitio más seguro en el que guardar lo que no queremos que los demás vean. En las habitaciones de cada casa hay seguridad, calidez y confort pero también vergüenzas, tragedias y decepciones.
En su tercer álbum La Dispute nos ofrecen la radiografía de una separación utilizando como hilo conductor todos esos momentos que galvanizan en recuerdos que no se pueden disociar del sitio en el que acontecieron: las habitaciones de la casa. Con maestría nos contextualizan un espacio de lugares comunes con los que pronto nos familiarizamos: los platos todos los días esperando ahí a que los frieguen, esa sala que llamamos oficina pero a la que no entramos ni a buscar papeles, ese salón perfecto para pasar el rato leyendo junto a la ventana. En la cotidianidad de esos objetos y estancias se esconde el extraño romanticismo de la rutina, expresado con gran acierto en las dos canciones tituladas "Woman".
"Rooms of the House" es el álbum de recuerdos de una relación de la que se nos cuenta el colapso. Una relación que se imagina larga y tortuosa con accidentes ("First Reactions After Falling Throught the Ice", "35"), huídas hacia ningún sitio para terminar conduciendo de nuevo a casa ("Scenes from Highways 1981-2009"), cortes de luz que hacen temer lo peor ("Hudsonville MI 1956"), las dudas de los niños sobre esa hermana que nunca conocieron y de la que nadie puede decir el nombre delante de mamá ("The Child We Lost 1963"), los penosos chistes-consejo del suegro ("For Mayor in Splitsville")... Y un epitafio, "Objects in Space", que supone el abandono de ese hogar con los objetos metidos en cajas, "fuera de contexto", como si se les sacara de su lugar natural... Las habitaciones de la casa.
Los de Michigan han apostado por dejar de lado las grandes historias y tragedias épicas con las que nos sorprendieron en sus dos anteriores referencias y "Rooms of the House" es un trabajo íntimo, casi impúdico, que se centra en experimentar con emociones básicas muy profundas en esos lugares comunes en los que podemos imaginarnos sin esfuerzo. Ya no necesitamos visualizar un tiroteo en el parque porque lo que nos cuenta este disco puede pasar, y de hecho pasa, en todos los hogares. No es difícil empatizar e identificarse con las, de nuevo, geniales letras de Jordan Dreyer.
Musicalmente el estilo del grupo sigue intacto aunque destaca el mayor protagonismo que esta vez tienen los temas más reposados en plan spoken word que hasta ahora se reservaban para su serie de EPs "Here, Hear". Echo de menos esos momentos de rabia desatada y desahogo de anteriores trabajos aunque los sentimientos a flor de piel no han desaparecido; solo han cambiado la desesperación y la frustración por la melancolía y la nostalgia. La Dispute se han definido en este disco con la ayuda de los anteriores: su arma no es el estilo, sino su capacidad para recrear emociones (como en su debut) y convertirse en verdaderos contadores de historias que pulsan en nuestras fibras más profundas (como en "Wildlife"). "Rooms of the House" supone el equilibrio y la unión perfecta de sus dos mayores virtudes y probablemente, juzgando sobre la totalidad, es su mejor trabajo hasta la fecha.
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Les he visto en directo en el Groez y muy muy guay. Suenan perfectos, parece increible que el tio no se quede sin voz, y el repertorio muy bien, tocaron bastantes nuevas.
Les tenía un poco abandonados y no se por qué, la verdad que son un grupazo.
Les tenía un poco abandonados y no se por qué, la verdad que son un grupazo.
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Discazo el Somewhere. Los descubri gracias al wirrako. Lo gracioso fue que que el recomendó el Wildlife y me pusé el primero xD
Despues me puse el Wildlife y no daba el nivel ni de coña. Es que el primero lo veo demasiado por encima. Este ultimo no lo he escuchado aun. A ver si me animo.
Despues me puse el Wildlife y no daba el nivel ni de coña. Es que el primero lo veo demasiado por encima. Este ultimo no lo he escuchado aun. A ver si me animo.
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Estoy ENAMORADO del Somewhere y de Wildlife, tenía que decirlo.
Ya siento si alguien entra pensando en el anuncio del nuevo disco o algo así.
¿Cómo un tío puede expresar tanto sin que le entienda la mitad de lo que dice? Enormes joder. Ya me quedé agusto.
Ya siento si alguien entra pensando en el anuncio del nuevo disco o algo así.
¿Cómo un tío puede expresar tanto sin que le entienda la mitad de lo que dice? Enormes joder. Ya me quedé agusto.
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)


Pero dale más cera al último, de verdad que me parece el mejor de los tres.
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Arghhh, es que no le pillo el punto al último. Echo en falta esa rabia de los primeros. Todo es más contenido y aunque no tiene que ser peor por eso, me está costando más. También te digo que tengo que empaparme de las letras del último, solo así se disfruta al máximo. Le daré más tiempo.
Los 2 primeros me encantan, y eso que al principio me parecía un puto pesado con los chillos.
Pero luego le vas pillando la gracia, la instrumentación también tiene momentos muy inspirados y sobre todo me molan porque EXPRESAN EMOCIONES.
No soy muy del rollo post-hardcore modernete (tengo que adentrarme más en el tema ya que seguro que me estoy perdiendo cosas interesantes), aunque creo que La Dispute poco se parecen a otras bandas contemporáneas, juegan en otra liga. Si se os ocurren grupos parecidos decidme, please. ¿Daïtro quizás? He escuchado a Defeater y no les llegan ni a la suela de los zapatos.
Menudo ladrillaco guapo.
Los 2 primeros me encantan, y eso que al principio me parecía un puto pesado con los chillos.

No soy muy del rollo post-hardcore modernete (tengo que adentrarme más en el tema ya que seguro que me estoy perdiendo cosas interesantes), aunque creo que La Dispute poco se parecen a otras bandas contemporáneas, juegan en otra liga. Si se os ocurren grupos parecidos decidme, please. ¿Daïtro quizás? He escuchado a Defeater y no les llegan ni a la suela de los zapatos.
Menudo ladrillaco guapo.
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Prueba con Touché Amoré, a mi me gustan bastante, no tanto como La Dispute, pero molan.
Al primer disco de Daïtro estuve mogollon de tiempo enganchado, muy guapo tambien.
Al primer disco de Daïtro estuve mogollon de tiempo enganchado, muy guapo tambien.
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Eso ni es ladrillo ni es na 
Difícil encontrarles parecido con otras bandas. Quizá Mewithoutyou por el rollo spoken word pero a mí nunca me han dicho gran cosa. Daïtro molan pero son más duros desde luego. Antes de eso ponte a Mihai Edrisch, que comparten miembros con ellos y a mí me parecen mejores (gustándome mucho Daïtro). Puedes probar con el último de Envy aunque también es otro rollo, con mucha influencia del post-rock. Defeater son un poco coñazo, igual que Touché Amoré que también te podrían valer. Y bueno barriendo para casa, Viva Belgrado merecen mucho la pena.
En el nuevo La Dispute han perdido pegada pero para mi gusto han ganado mucho en feeling. 35, Hudsonville MI, Woman (Reading)... son temas que me ponen la carne de pollo.

Difícil encontrarles parecido con otras bandas. Quizá Mewithoutyou por el rollo spoken word pero a mí nunca me han dicho gran cosa. Daïtro molan pero son más duros desde luego. Antes de eso ponte a Mihai Edrisch, que comparten miembros con ellos y a mí me parecen mejores (gustándome mucho Daïtro). Puedes probar con el último de Envy aunque también es otro rollo, con mucha influencia del post-rock. Defeater son un poco coñazo, igual que Touché Amoré que también te podrían valer. Y bueno barriendo para casa, Viva Belgrado merecen mucho la pena.
En el nuevo La Dispute han perdido pegada pero para mi gusto han ganado mucho en feeling. 35, Hudsonville MI, Woman (Reading)... son temas que me ponen la carne de pollo.
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Mewithoutyou tienen un par de discos que demuestra que juegan en otra liga.
Re: LA DISPUTE: Rooms of the house (18/3)
Gracias a los 3 por las recomendaciones.
Bah, el último acabará gustándome, solo necesito tiempo para digerir el cambio.
A Envy les tengo más que fichados, muy buenos. Creo que escribí en el post del último disco. Y a los cordobeses Viva Belgrado igual, diría que hicieron el mejor disco nacional del año pasado.
Probaré con Daïtro, Mihai Edrisch, Touché Amoré, Mewithoutyou...
¿Cuáles krater? ¿Pero estos tíos son más rollo indie, no?
Bah, el último acabará gustándome, solo necesito tiempo para digerir el cambio.
A Envy les tengo más que fichados, muy buenos. Creo que escribí en el post del último disco. Y a los cordobeses Viva Belgrado igual, diría que hicieron el mejor disco nacional del año pasado.
Probaré con Daïtro, Mihai Edrisch, Touché Amoré, Mewithoutyou...
¿Cuáles krater? ¿Pero estos tíos son más rollo indie, no?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados