Sub-pop escribió:En el Reino Unido los neocon están acojonados con el nuevo líder laborista.
Lo que están es haciendo fiesta noche y día. Ni siquiera hay certeza de que vaya a conseguir si quiera llegar a ser el candidato en las próximas generales (le van a llover puñales de su partido) En el caso de que Corbyn consiga llegar vivo y se presente NUNCA va a llegar a ser primer ministro.
El laborismo lo que ha hecho básicamente eligiendo a corbyn (aunque haya arrasado en la votación ha sido elegido con el 4,5 % de los votantes totales que tuvo el Labour en las últimas elecciones.) es volver a sus maravillosos años 80, cuando con Michael Foot a la cabeza y un discurso muy de izquierdas lo que hacían era básicamente perder elecciones. ¿os suena la nota de suicidio más larga de la historia? es el programa electoral de 700 páginas con el que se presentaron a las elecciones del 83, y con el que tatcher consiguió su gran mayoría absoluta iniciando así la etapa negra del laborismo que no volvió al poder hasta que en el 94 Blair construyó un discurso moderado que le permitiera ganar. Corbyn parece añorar la pureza de la izquierda perdida y los años 80 de su partido, porque lo está diciendo no dista mucho de aquello.
Además es muy curioso, porque para estas primarias cambiaron el sistema de voto para que el poder de los sindicatos (parte importante del partido) se viera disminuido. Al final han conseguido todo lo contrario.
Pablo Iglesias parece que no ha aprendido aún que apoyar prematuramente a gente como Tsipras o Corbyn como si fueran batallas ganadas (y que después terminan en batallas perdidas) le pasa factura.
Os dejo por si interesa el tema artículos de politólogos. Coinciden todos en la gran cagada que acaba de votar el laborismo.
http://politikon.es/2015/09/14/puede-jeremy-corbyn-ganar-unas-elecciones/Esta circunstancia, unida a la gran dominación ideológica (con matices) del ‘blairismo’ en los últimos 20 años, podría haber conducido a las bases del partido a votar por un candidato con un programa claramente definido en el eje ideológico (frente a la ambigüedad de sus contrincantes) que representase una opción firme contra el establishment. De ser así, estaríamos ante un episodio muy similar al que tuvo lugar tras las elecciones de 1979, cuando tras perder el gobierno en favor de Margaret Thatcher, los laboristas eligieron al izquierdista Michael Foot para liderar el partido ante un gobierno que acometió profundas reformas no exentas de una gran conflictividad social (un episodio que, precisamente, ha vuelto a plantearse durante este proceso y que durante años constituyó un suceso traumático para el partido a causa del resultado de 1983)
.
http://jcolomer.blogspot.com.es/The British Labour Party is back. I mean back to its old days when it lost one election after another.
Sobre los maravillosos años 80 del laborismo y su pensamiento de "joder, nos van mal las cosas, ¡más izquierda!"
http://politikon.es/2013/04/09/thatcher-el-suicidio-de-la-izquierda-y-las-casualidades-historicas/