[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: Podemos II
Bueno bueno bueno... Tsipras otra vez, menuda sorpresa eh, esta vez me quedo con el razonamiento de Gabilondo
http://cadenaser.com/ser/2015/09/21/vid ... 23707.html
http://cadenaser.com/ser/2015/09/21/vid ... 23707.html
Re: Podemos II
eraser-head escribió:Bueno bueno bueno... Tsipras otra vez, menuda sorpresa eh, esta vez me quedo con el razonamiento de Gabilondo
http://cadenaser.com/ser/2015/09/21/vid ... 23707.html
Creo que también es acertado el razonamiento de Gabilondo en cuanto a explicar "el porqué de la reelección". Me parece que efectivamente hay ese sentimiento en Grecia de verle a él como el único que ha tratado al pueblo con dignidad, ese componente nacionalista de orgullo que decía Iñaki está ahí. Por supuesto contando también con el resto de la oferta electoral... que la gente optaría por el que la ha cagado menos de todos supongo.
En otro nivel de análisis, más tirando por la estrategia, Tsipras ha demostrado ser un político muy hábil y astuto. En este aspecto el mérito de volver a ganar recae básicamente sobre él. Le hubiera sido un calvario, prácticamente imposible de hecho, seguir gobernando con su partido totalmente dividido entre el ala más radical y el sector que lo apoyaba a él. Adelanta elecciones (aprovechando que seguía en cabeza en las encuestas) para cargarse a los críticos de su bancada parlamentaria y además coge a su escisión totalmente a contrapié y sin tiempo para organizarse electoralmente (y ahí está que al final ni han entrado en el parlamente) Resultado: Syriza y Tsipras empiezan de cero en el gobierno, sin los críticos,con una lista de diputados electos confiables y además con una parte importante del trabajo sucio hecha.)
En politikon (página que no me canso de recomendar) el bueno de Pablo Simón ya apuntaba estas claves y otras cuando se anunció el adelanto. Luego, con las sucesivas encuestas pareció por un momento que igual hasta le salía mal la jugada, pero finalmente se ha impuesto la lógica.
http://politikon.es/2015/08/21/el-adelanto-electoral-de-tsipras/
Como señala la evidencia disponible, en contextos de internacionalización de la economía la atribución de responsabilidades es más complicada. Los gobiernos así podrían tener algo más que el sesgo partidista como un refugio, dispondrían de la vía de escape que supone que los ciudadanos entienden que no solo ellos son responsables de una mala situación económica – o acuerdo de rescate. Si somos más cínicos, podríamos pensar que esta es una estrategia de blame-shifting, por la que se imputa la responsabilidad de una política a un agente externo y que sirve para exonerar en unas elecciones. En todo caso, ambas posibilidades llevan al mismo resultado.
Obviamente no podemos analizar un acuerdo alternativo si la negociación hubiera sido de otra manera, pero la estrategia política interna ha sido eficaz. A mi juicio, el referéndum tenía más vocación de plebiscito para reforzar este mensaje – y al gobierno frente a la división interna – que de arma negociadora frente a Europa. No ha sido una estrategia exenta de coste.
Por lo tanto, la oposición es débil y está sin liderazgo, luego puede ser un buen momento para el adelanto. El cálculo, en todo caso, debe ser hecho a futuro – anticipando los costes de gobernar como ahora. Y hay razones para pensar que el coste iría in crescendo rápidamente.
Primero, porque tras la firma del tercer rescate iba a tener que aplicar medidas impopulares que violaban su programa electoral y con coste político. Ahora apenas se nota el efecto pero con el paso de tiempo el ajuste se va a sentir más en la población griega. Por lo tanto, asumiendo que tuvieras un grupo parlamentario cohesionado, el coste de gobernar va a aumentar y jamás tendrás tanto nivel de apoyo en las encuestas como ahora. Pero el hecho es que esto último no se cumple.
Tsipras ha tenido que aprobar el rescate con un tercio de su grupo parlamentario en rebeldía, con un comité central de Syriza votando en contra y con un congreso convocado para septiembre que tenía previsión de caliente. Cada votación en el parlamento iba a ser un calvario que no solo desgasta tu imagen – votando con oposición, no con los tuyos – sino que le da tiempo a la oposición interna para organizarse y criticarle. Con el adelanto electoral Tsipras hace una jugada interna audaz.
En las próximas listas va a poder barrer a los críticos de su grupo parlamentario y aumentar la cohesión del partido. Pero al mismo tiempo, pone a la oposición interna entre la espada y la pared – porque dentro de un partido es más complicado contar rivales. Si quieren, que den el paso y se presenten en solitario en el peor contexto posible para ellos – con poco tiempo para organizarse. De lo contrario, o se suman a la línea oficial o serán barridos.
Como se ve, esta estrategia es osada pero tiene pleno sentido. Por los costes que iba a suponer seguir gobernando con un mandato caducado tras la aprobación de rescate tanto como por las razones internas a la propia Syriza. Casi con seguridad será el partido que formará el próximo gobierno.
Esto debería mandar un mensaje importante a los socios europeos. Hoy el único actor con capacidad real para hacer reformas y sacar a Grecia de su sima sigue siendo Syriza. Porque cualquier cambio estructural en un país sin un equilibrio político nacional detrás – es decir, que vengan simplemente impuestas desde fuera – están condenadas en el medio plazo a ser insostenibles. O porque no se aplicarán con garantías o, porque tarde o temprano, su sistema político saltará por los aires.
Re: Podemos II
José Ignacio Torreblanca: “A Podemos le resultará muy difícil administrar su capital electoral sin degradarse”
http://www.eldiario.es/catalunya/Podemos-resultara-administrar-electoral-degradarse_0_437456595.html
Piketty: 'Es un error afirmar que lo peor de la crisis ha pasado ya'
http://www.elmundo.es/economia/2015/01/09/54af220922601dd7768b4584.html?a=f2b89b4bb6f33c198ba8e4c2db8844b0&t=1420804471
Curioso...
http://www.eldiario.es/catalunya/Podemos-resultara-administrar-electoral-degradarse_0_437456595.html
¿Ellos, siendo politólogos, se plantean que cuando un politólogo sube al poder suele fracasar? Así lo demuestra la Historia.
Tocqueville decía que los mejores políticos son los abogados porque suelen defender malos casos o causas perdidas. Podemos ha hecho un diagnóstico brillante pero una prescripción de futuro muy pobre porque en su núcleo, desde un punto de vista académico, no hay especialistas en políticas públicas. Saben diagnosticar al paciente, pero la ciencia política es mucho más amplia que la teoría política, que hoy en día es minoritaria. El problema surge cuando les preguntas qué vas a hacer. Los problemas fiscales son complicados. Les falta recorrido en políticas públicas. La elección de Navarro y Torres, desaparecidos, fue fallida. Su propuesta fiscal era parecida a la de Garicano.
Piketty: 'Es un error afirmar que lo peor de la crisis ha pasado ya'
http://www.elmundo.es/economia/2015/01/09/54af220922601dd7768b4584.html?a=f2b89b4bb6f33c198ba8e4c2db8844b0&t=1420804471
¿Cómo resolver el paro?
Hay que tomar medidas estructurales en la Eurozona en general. No soy hostil a nuevas reformas laborales. En Francia, por ejemplo las empresas contratan sólo temporales, y eso es malo. Sería bueno un nuevo contrato indefinido que sería único. Un sistema muy protector afecta a muy pocos trabajadores y condena a los jóvenes a esperar a una edad avanzada para beneficiarse.
Curioso...
Re: Podemos II
A mi es que los designios de la historia me recuerdan un poco a los refranes, esa costumbre humana chorra y facilona y sobre todo española (rancia) cercana a un chiste con moraleja, parece que todo el mundo tiene uno que le viene bien según el caso. No es conocimiento, es una gilipollez.
no se muy bien a que se refiere piketty con un sistema protector ¿para quien?¿en que sentido?
no se muy bien a que se refiere piketty con un sistema protector ¿para quien?¿en que sentido?
Re: Podemos II
Hombre lo de sistema protector supongo que lo dice por el sistema laboral,donde los trabajadores antiguos con contratos indefinidos están muy blindados, es la principal crítica que se hace cuando se tratan estos temas.
Es un tema interesante. En Dinamarca funciona el contrato único y no hay ni indemnización por despido ni salario mínimo. En otros países "guays" como Suecia, Suiza,Finlandia o Noruega tampoco existe el salario mínimo. Evidentemente esto por si solo no explica nada. En Dinamarca precisamente Tienen un mercado muy libre y desregulado, es uno de los países con más libertad económica y un lugar que atrae las inversiones y dónde es fácil hacer negocios. Su mercado laboral como comentaba es tremendamente libre (despido libre, sin salario mínimo, todos los contratos temporales etc...) con eso consiguen que su economía sea competitiva y que genere riqueza, pero luego evidentemente lo compensan con un estado muy protector. La gente se va a la calle sin cobrar un duro, pero en muy poco tiempo vuelves a encontrar trabajo, y mientras no lo haces estas protegido por el estado. Es su famosa flexiseguridad.
Es un tema interesante. En Dinamarca funciona el contrato único y no hay ni indemnización por despido ni salario mínimo. En otros países "guays" como Suecia, Suiza,Finlandia o Noruega tampoco existe el salario mínimo. Evidentemente esto por si solo no explica nada. En Dinamarca precisamente Tienen un mercado muy libre y desregulado, es uno de los países con más libertad económica y un lugar que atrae las inversiones y dónde es fácil hacer negocios. Su mercado laboral como comentaba es tremendamente libre (despido libre, sin salario mínimo, todos los contratos temporales etc...) con eso consiguen que su economía sea competitiva y que genere riqueza, pero luego evidentemente lo compensan con un estado muy protector. La gente se va a la calle sin cobrar un duro, pero en muy poco tiempo vuelves a encontrar trabajo, y mientras no lo haces estas protegido por el estado. Es su famosa flexiseguridad.
Re: Podemos II
Se me olvidaba dejar esto en relación al contrato único. Muy clarificador. El artículo es de 2012 por cierto.
¿Puede el contrato único ser de izquierdas?
http://www.eldiario.es/zonacritica/Puede-contrato-unico-izquierdas_6_12658745.html
¿Puede el contrato único ser de izquierdas?
http://www.eldiario.es/zonacritica/Puede-contrato-unico-izquierdas_6_12658745.html
Re: Podemos II
No se, a mi lo de extrapolar métodos a pelo, no me va mucho tampoco, hay demasiadas cosas interrelacionadas
Me extraña un poco, o me apena no se... el artículo que centre dos alternativas en empleo privado. Los estados deberían dejarse el puto alma en crear empresas públicas, no solo solventes si no; no me gusta el término competitivo, diré innovadoras
Me extraña un poco, o me apena no se... el artículo que centre dos alternativas en empleo privado. Los estados deberían dejarse el puto alma en crear empresas públicas, no solo solventes si no; no me gusta el término competitivo, diré innovadoras
Re: Podemos II
Las distintas modalidades de contrato q existen actualmente están bién.
El problema no es ese, el problema es que la mayoría de contratos temporales están en fraude de ley pq no cumplen los requisitos y deberían ser indefinidos. Más que crear un contrato único lo q se debe hacer es aplicar bién las distintas opciones de contratación que existen. Empezando por entidades públicas con los contratos de interinidad, ya sean hospìtales, bibliotecas, y otros organismos. Que una persona vaya concatenando contratos temporales durante 10 años hasta conseguir "plaza" es ilegal. Lo q debe hacer el gobierno es crear tantas plazas como puestos de trabajo hay y punto. Y antes deben depurar cuantas plazas se requieren realmente, pq no puede ser q en una administración haya enchufados tocandose los huevos y cobrando un pastón y en hospitales y escuelas falten profesionales.
Y dp en el sector privado q todo dios trabaje 40 horas a la semana, y si tienes 4 tios q hacen 10 horas al dia es q tienes q contratar un tio más. Perseguir eso. Pq explotar a 4 tios dos horas de gratis cada dia crea precariedad laboral y paro, y eso no puede ser. Me parece correcta y legitima la voluntad de maximizar beneficios de las empresas, pero dentro de la legalidad. Pero eso no es así, empresas con 500 personas currando 50 horas a la semana significa q se ahorran 125 trabajadores a base de explotar a la plantilla, y seguro q tienen beneficios y en los puestos directivos cobran sueldazos. Cosas como estas agravan el paro. Si dp resulta q la solucion son los microcontratos estas fomentando la explotación y el fraude.
El problema no es ese, el problema es que la mayoría de contratos temporales están en fraude de ley pq no cumplen los requisitos y deberían ser indefinidos. Más que crear un contrato único lo q se debe hacer es aplicar bién las distintas opciones de contratación que existen. Empezando por entidades públicas con los contratos de interinidad, ya sean hospìtales, bibliotecas, y otros organismos. Que una persona vaya concatenando contratos temporales durante 10 años hasta conseguir "plaza" es ilegal. Lo q debe hacer el gobierno es crear tantas plazas como puestos de trabajo hay y punto. Y antes deben depurar cuantas plazas se requieren realmente, pq no puede ser q en una administración haya enchufados tocandose los huevos y cobrando un pastón y en hospitales y escuelas falten profesionales.
Y dp en el sector privado q todo dios trabaje 40 horas a la semana, y si tienes 4 tios q hacen 10 horas al dia es q tienes q contratar un tio más. Perseguir eso. Pq explotar a 4 tios dos horas de gratis cada dia crea precariedad laboral y paro, y eso no puede ser. Me parece correcta y legitima la voluntad de maximizar beneficios de las empresas, pero dentro de la legalidad. Pero eso no es así, empresas con 500 personas currando 50 horas a la semana significa q se ahorran 125 trabajadores a base de explotar a la plantilla, y seguro q tienen beneficios y en los puestos directivos cobran sueldazos. Cosas como estas agravan el paro. Si dp resulta q la solucion son los microcontratos estas fomentando la explotación y el fraude.
Re: Podemos II
Jordi Évole: "En Pablo Iglesias hay más corazón y en Albert Rivera, más calculadora"
http://www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/entrevistas/jordi-evole-pablo-iglesias-hay-mas-corazon-albert-rivera-mas-calculadora_2015101600163.html
Mucho hype por ver el debate.
http://www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/entrevistas/jordi-evole-pablo-iglesias-hay-mas-corazon-albert-rivera-mas-calculadora_2015101600163.html
Mucho hype por ver el debate.
Re: Podemos II
yo también le tengo ganas, pero lo que si que espero es que rajoy le eche cojones y hagan uno con todo cristo, da igual si es en la barra de un bar, en un super plató o en un ring de boxeo
Re: Podemos II
Pues a mi no me interesa mucho. Pablemos mucho abarca y poco aprieta, y C's es una campaña de marketing del IBEX35 q no me aporta nada q no sepa ya.
Re: Podemos II
eraser-head escribió:yo también le tengo ganas, pero lo que si que espero es que rajoy le eche cojones y hagan uno con todo cristo, da igual si es en la barra de un bar, en un super plató o en un ring de boxeo
Yo creo que los debates van a empezar a tener mucha presencia en los próximos años electorales, y los candidatos van a estar obligados a ir, con multipartidismo, si uno falla a un debate a cuatro por ejemplo no pasa nada, los otros 3 lo hacen y el que rechaza ir se jode. Con bipartidismo tenían el asunto más fácil.
No creo que rajoy vaya a participar en ningún debate en el que se incluyan a estos dos. Tendría mucho más que perder que que ganar. Como mucho con Sanchez en la tradición clásica.
Yakari escribió:Pues a mi no me interesa mucho. Pablemos mucho abarca y poco aprieta, y C's es una campaña de marketing del IBEX35 q no me aporta nada q no sepa ya.
A mí lo de hoy me interesa en tanto que son la renovación que le esta dando un vuelco importante al sistema de partidos y es en donde toda la mitad "joven" de la población está volcando su ilusión. Contaba Évole que grabando les decían por la calle "no nos falléis" Ese plural me parece muy clave de lo que esta pasando con la brecha generacional y demás.
Yo no descartaría que de aquí a una década el pp termine siendo un pequeño partido conservador. Sus votantes se mueren, literalmente, y en su sector la gente joven ya confía más en ciudadanos. Mucho van a tener que currar si quieren sobrevivir. En este sentido, esa "campaña de marketing del Ibex" me parece que a quien le está haciendo un flaco favor es al pp. Creo que efectivamente si se consolidan a partir de ahora, pueden terminar siendo la derecha (y esto de derecha con muuuchos matices) moderna y civilizada de estilo Europeo, cosa que me parece muy buena noticia.
Re: Podemos II
trot escribió:A mí lo de hoy me interesa en tanto que son la renovación que le esta dando un vuelco importante al sistema de partidos y es en donde toda la mitad "joven" de la población está volcando su ilusión. Contaba Évole que grabando les decían por la calle "no nos falléis" Ese plural me parece muy clave de lo que esta pasando con la brecha generacional y demás.
Yo no descartaría que de aquí a una década el pp termine siendo un pequeño partido conservador. Sus votantes se mueren, literalmente, y en su sector la gente joven ya confía más en ciudadanos. Mucho van a tener que currar si quieren sobrevivir. En este sentido, esa "campaña de marketing del Ibex" me parece que a quien le está haciendo un flaco favor es al pp. Creo que efectivamente si se consolidan a partir de ahora, pueden terminar siendo la derecha (y esto de derecha con muuuchos matices) moderna y civilizada de estilo Europeo, cosa que me parece muy buena noticia.
Si que van a cambiar las cosas si Ciudadanos y Podemos se consolidan pero no tiene pinta de que vaya a ser un cambio a mejor, es un cambio estético pero la gente en la calle no lo va a notar. Contando con que no habrá mayoría absoluta de nadie:
Si C's pacta con PSOE o PP todo seguirá igual.
Si PODEMOS pacta con el PSOE (¿realmente alguien se cree que pactarían con Albert Rivera y el IBEX35?) pocas cosas mejorarán y dependería de que PODEMOS recibiera más votos que el PSOE, de lo contrario sería su tumba política porque no veo a Pedro "corazón de hojalata" Sánchez plegándose ante el coletariado.
Luego apuntar que PP lleva perdiendo medio millón de votantes cada 4 años desde la época de Aznar y sin embargo ahí siguen y a pesar del desgaste brutal de esta legislatura salvo hecatombe serán el partido más votado en las próximas elecciones, yo no los enterraría antes de tiempo porque al final sigue calando en mucha gente la idea de que ellos son el partido de la recuperación económica (aunque diste mucho de la realidad social).
Re: Podemos II
Pues no he visto muy fino al amigo Pablo en el cara a cara de hoy con Albert Rivera.
Re: Podemos II
Para la renovación hace falta algo mas q oportunismo, una base sólida de trabajo real durante años, no solo estar en la oposición calentando escaño. Y eso no lo veo ni en C's ni en Podemos. Veo mucho blablabla en prime time pero poco conocimiento de la calle, de lo q la gente quiere y de lo q la gente necesita.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados