[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: Elecciones Generales 20D.
He votado a En Comú Podem.
Ahora a esperar resultados y el pacto entre cuñados y chorizos!
Ahora a esperar resultados y el pacto entre cuñados y chorizos!
Re: Elecciones Generales 20D.
Yakari escribió:He votado a En Comú Podem.
Ahora a esperar resultados y el pacto entre cuñados y chorizos!

¿Si el pacto es entre Podemos y PSOE, cómo lo calificarías?
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Re: Elecciones Generales 20D.
Solvent escribió:Tanto quejaros para al final no votar, cojonudo...
El que no vota es el que mayor libertad de queja de tiene. Votar produce legitimación a las reglas de juego. Participas,acatas el resultados y legitimas el sistema democrático. Quien no vota se puede cagar en lo que le de la gana.
Re: Elecciones Generales 20D.
trot escribió:Solvent escribió:Tanto quejaros para al final no votar, cojonudo...
El que no vota es el que mayor libertad de queja de tiene. Votar produce legitimación a las reglas de juego. Participas,acatas el resultados y legitimas el sistema democrático. Quien no vota se puede cagar en lo que le de la gana.
El que no vota ni se sabe porqué no lo hace ¿No ha querido, no ha podido, no se ve capacitado? Si no ha manifestado su opinión, ha dejado que elijan y hagan por él, precisamente es el que no tiene derecho a quejarse.
El abstencionismo se lo pasan por el forro de las pelotas:
Referendum constitución europea: Abstención: 19.359.017 (57,68%)
Referendum estatuto autonomía Galicia: Participación: 28.27%
Referendum reforma estatuto de andalucía: Abstención 3.968.239 63.72%
Referendum estatut 2006: Participación: 48.85%
¿Pasa algo cuando el abstencionismo supera a la participación? Sí, que ganan los de siempre.
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Re: Elecciones Generales 20D.
Solvent escribió:trot escribió:Solvent escribió:Tanto quejaros para al final no votar, cojonudo...
El que no vota es el que mayor libertad de queja de tiene. Votar produce legitimación a las reglas de juego. Participas,acatas el resultados y legitimas el sistema democrático. Quien no vota se puede cagar en lo que le de la gana.
El que no vota ni se sabe porqué no lo hace ¿No ha querido, no ha podido, no se ve capacitado? Si no ha manifestado su opinión, ha dejado que elijan y hagan por él, precisamente es el que no tiene derecho a quejarse.
El abstencionismo se lo pasan por el forro de las pelotas:
Referendum constitución europea: Abstención: 19.359.017 (57,68%)
Referendum estatuto autonomía Galicia: Participación: 28.27%
Referendum reforma estatuto de andalucía: Abstención 3.968.239 63.72%
Referendum estatut 2006: Participación: 48.85%
¿Pasa algo cuando el abstencionismo supera a la participación? Sí, que ganan los de siempre.
No hacer uso del derecho de voto puede ser un efecto indeseado de factores o fuerzas que se imponen al sujeto o, por el contrario, puede constituir un acto de voluntad. Como efecto de fuerza mayor se ha venido considerando la llamada abstención técnica o forzosa, en sus múltiples manifestaciones. También puede tener significados diversos en cuanto acto de voluntad, en la medida en que la abstención voluntaria traduce la gama de intencionalidades o motivos del sujeto con derecho a voto. En unos casos puede obedecer a despolitización o apatía y en otros a todo lo contrario. El término de abstención activa se viene atribuyendo a esa modalidad voluntaria de abstención electoral que implica una intencionalidad clara de influir en la vida política o de hacerse presente críticamente en ella. Abstención electoral y participación electoral son conceptos opuestos. Pero no siempre se pueden considerar opuestas la abstención electoral y la participación política. La llamada abstención activa implica intencionalidad política y toma de postura política. De ahí que esa modalidad de abstención deba formar parte para su estudio del fenómeno más amplio de la participación política. Sólo una concepción restringida de la participación política, entendida como adhesión al sistema establecido y a su funcionamiento, puede dejar fuera de su ámbito esas formas de significarse políticamente que están aparejadas a la abstención activa. En sentido amplio, participación electoral y abstención activa son ambas formas de participción política.
Manuel Justel: https://www.researchgate.net/publication/28193922_Panoramica_de_la_abstencion_electoral_en_Espana
Re: Elecciones Generales 20D.
trot escribió:No hacer uso del derecho de voto puede ser un efecto indeseado de factores o fuerzas que se imponen al sujeto o, por el contrario, puede constituir un acto de voluntad. Como efecto de fuerza mayor se ha venido considerando la llamada abstención técnica o forzosa, en sus múltiples manifestaciones. También puede tener significados diversos en cuanto acto de voluntad, en la medida en que la abstención voluntaria traduce la gama de intencionalidades o motivos del sujeto con derecho a voto. En unos casos puede obedecer a despolitización o apatía y en otros a todo lo contrario. El término de abstención activa se viene atribuyendo a esa modalidad voluntaria de abstención electoral que implica una intencionalidad clara de influir en la vida política o de hacerse presente críticamente en ella. Abstención electoral y participación electoral son conceptos opuestos. Pero no siempre se pueden considerar opuestas la abstención electoral y la participación política. La llamada abstención activa implica intencionalidad política y toma de postura política. De ahí que esa modalidad de abstención deba formar parte para su estudio del fenómeno más amplio de la participación política. Sólo una concepción restringida de la participación política, entendida como adhesión al sistema establecido y a su funcionamiento, puede dejar fuera de su ámbito esas formas de significarse políticamente que están aparejadas a la abstención activa. En sentido amplio, participación electoral y abstención activa son ambas formas de participción política.
Manuel Justel: https://www.researchgate.net/publication/28193922_Panoramica_de_la_abstencion_electoral_en_Espana
Precioso, ahora ¿Puedes decirme algún momento de la historia donde una abstención superior a la participación en algún proceso político haya supuesto algo?.
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Re: Elecciones Generales 20D.
No entiendo amigo Solvent que después de la defensa de un gobierno tecnócrata y meritocrático como el que proponías hace unos días con funcionarios de élite, prescindiendo de los políticos... ahora nos sales de adalid de la clase política? 

Re: Elecciones Generales 20D.
Solvent escribió:trot escribió:No hacer uso del derecho de voto puede ser un efecto indeseado de factores o fuerzas que se imponen al sujeto o, por el contrario, puede constituir un acto de voluntad. Como efecto de fuerza mayor se ha venido considerando la llamada abstención técnica o forzosa, en sus múltiples manifestaciones. También puede tener significados diversos en cuanto acto de voluntad, en la medida en que la abstención voluntaria traduce la gama de intencionalidades o motivos del sujeto con derecho a voto. En unos casos puede obedecer a despolitización o apatía y en otros a todo lo contrario. El término de abstención activa se viene atribuyendo a esa modalidad voluntaria de abstención electoral que implica una intencionalidad clara de influir en la vida política o de hacerse presente críticamente en ella. Abstención electoral y participación electoral son conceptos opuestos. Pero no siempre se pueden considerar opuestas la abstención electoral y la participación política. La llamada abstención activa implica intencionalidad política y toma de postura política. De ahí que esa modalidad de abstención deba formar parte para su estudio del fenómeno más amplio de la participación política. Sólo una concepción restringida de la participación política, entendida como adhesión al sistema establecido y a su funcionamiento, puede dejar fuera de su ámbito esas formas de significarse políticamente que están aparejadas a la abstención activa. En sentido amplio, participación electoral y abstención activa son ambas formas de participción política.
Manuel Justel: https://www.researchgate.net/publication/28193922_Panoramica_de_la_abstencion_electoral_en_Espana
Precioso, ahora ¿Puedes decirme algún momento de la historia donde una abstención superior a la participación en algún proceso político haya supuesto algo?.
Ahora te pregunto yo, los mayores avances en derechos y libertades civiles (vacaciones, domingos libres, límite de horas semanales, etc) se consiguieron mediante votos? Oh... wait.
Re: Elecciones Generales 20D.
skinfeast escribió:No entiendo amigo Solvent que después de la defensa de un gobierno tecnócrata y meritocrático como el que proponías hace unos días con funcionarios de élite, prescindiendo de los políticos... ahora nos sales de adalid de la clase política?
Se ve que de comprensión escrita no vas sobrado. Vuelve a releer lo que escribí y si sigues pensando que yo defendía un gobierno tecnócrata es que no te enteraste de nada...
skinfeast escribió:
Ahora te pregunto yo, los mayores avances en derechos y libertades civiles (vacaciones, domingos libres, límite de horas semanales, etc) se consiguieron mediante votos? Oh... wait.
¿Dónde están hoy en día los movimientos sociales que se preocupan por los trabajadores y obreros? Oh... wait
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Re: Elecciones Generales 20D.
En Venezuela eso no hace falta, en 2005 con una abstención del 74,74% ganó el Movimiento V República de Hugo Chávez... Con 2.041.293 de votos sobre 14.272.964 electores. Viva la abstención, camaradas.
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Re: Elecciones Generales 20D.
Solvent escribió:skinfeast escribió:No entiendo amigo Solvent que después de la defensa de un gobierno tecnócrata y meritocrático como el que proponías hace unos días con funcionarios de élite, prescindiendo de los políticos... ahora nos sales de adalid de la clase política?
Se ve que de comprensión escrita no vas sobrado. Vuelve a releer lo que escribí y si sigues pensando que yo defendía un gobierno tecnócrata es que no te enteraste de nada...skinfeast escribió:
Ahora te pregunto yo, los mayores avances en derechos y libertades civiles (vacaciones, domingos libres, límite de horas semanales, etc) se consiguieron mediante votos? Oh... wait.
¿Dónde están hoy en día los movimientos sociales que se preocupan por los trabajadores y obreros? Oh... wait
Funcionarios de élite = tecnócratas, otra cosa es que se pervierta el uso de la palabra tecnócrata - como ocurre con el término okupa y otras tantas - para relacionarlo con gente de Goldman Sachs como con Monti en Italia.
Me das la razón hablando de movimientos sociales, yo focalizo la solución ahí y no en el voto, pero mientras la clase trabajadora piense que sólo se pueden mejorar las cosas 1 día cada 4 años y siga siendo representada por gente como CCOO o UGT poco o nada va a cambiar, de hecho es gracias a ese descrédito de los sindicatos mayoritarios que la afiliación sindical se encuentra cerca del 15%, es una de las más bajas de la OCDE. Eso no quita, que existan sindicatos que nos sigan defendiendo con dignidad y coherencia.
Re: Elecciones Generales 20D.
Para que un país funcione bien influyen muchos factores y uno de ellos evidentemente es votar, con bastante relevancia. Es compatible luchar en la calle, en los sindicatos, negociaciones, etc. con votar.
En el sistema estamos todos/as queramos o no. Si quieres cambiar el tipo de sistema de gobierno y cómo se crea, será más fácil con el partido más afín a ti que con el PP (por poner un ejemplo). Absteniéndote SIGUES legitimando el sistema, porque estás dentro y te cuentan igual. La única forma de acabar con él es luchando por otras vías, no votando no consigues absolutamente nada y encima te haces daño a ti mismo/a y a los demás.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que hay que hacer más que votar cada 4 años y ya.
En el sistema estamos todos/as queramos o no. Si quieres cambiar el tipo de sistema de gobierno y cómo se crea, será más fácil con el partido más afín a ti que con el PP (por poner un ejemplo). Absteniéndote SIGUES legitimando el sistema, porque estás dentro y te cuentan igual. La única forma de acabar con él es luchando por otras vías, no votando no consigues absolutamente nada y encima te haces daño a ti mismo/a y a los demás.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que hay que hacer más que votar cada 4 años y ya.
Re: Elecciones Generales 20D.
Eso de ser abstencionista lo tenéis demasiado idealizado. Además quejarse de lo poco participativa q es la democracia y ni tan solo votar, es un poco contradictorio.
Mas sobre % participación:
- 27S Parlamento Catalán: 74,95%.
- Referéndum sobre el Proyecto de Constitución: 67,11%
- Generales 1977: 78,83%
Mas sobre % participación:
- 27S Parlamento Catalán: 74,95%.
- Referéndum sobre el Proyecto de Constitución: 67,11%
- Generales 1977: 78,83%
Re: Elecciones Generales 20D.
skinfeast escribió:Me das la razón hablando de movimientos sociales, yo focalizo la solución ahí y no en el voto, pero mientras la clase trabajadora piense que sólo se pueden mejorar las cosas 1 día cada 4 años y siga siendo representada por gente como CCOO o UGT poco o nada va a cambiar, de hecho es gracias a ese descrédito de los sindicatos mayoritarios que la afiliación sindical se encuentra cerca del 15%, es una de las más bajas de la OCDE. Eso no quita, que existan sindicatos que nos sigan defendiendo con dignidad y coherencia.
De ahí las leyes mordaza y demás desde que el movimiento social se está extendiendo.
Si uno desea mas movimiento social, quizás debe votar a aquellos q provienen de ahí y van a quitar las leyes restrictivas en ese aspecto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados