rearviewmirror escribió:Me parece muy gratuto echar la culpa a Metallica de todos los males que tiene los grupos pequeños, diciendo que les quitan "cuota de mercado"... porque para empezar cualquier grupo de rock de este país es que de entrada ni siquiera juega en la misma liga que esas viejas glorias que dices... Una banda pequeña de aqui tiene muchisimas más cosas de las que preocuparse antes de si quiera compertir con Metallica o Iron Maiden. Su lucha es otra... Y Metallica no les va a perjudicar más o menos por seguir sacando discos a día de hoy.
Estoy con rear. Ni Metallica ni viejas glorias creo que tengan la culpa de nada. Puede que su único pecado es haber nacido hace treinta años (otros más, otros menos), en una época en la que la música (y cualquier tipo de oferta cultural) no estaba tan saturada. Y hasta cierto punto, era más fácil destacar sobre los demás. ¿Es menos lícito estar viviendo ahora de lo que sembraron en los 80 o 90?
Yakari escribió: Pero acabamos teniendo una serie de bandas parasitarias que copan la escena, el mercado y que no permiten a bandas nuevas y emergentes explotar todo su potencial. Grupos que no quieren o no pueden poner de su bolsillo 15.000€ cada vez que sacan un disco para hacerse un hueco en esta escena saturada.
No creo que nadie seamos juez de nadie para determinar "oye, que os piréis ya, que se os ha pasado el arroz y no hacéis nada bueno". Menos a gente que sigue viviendo de las rentas y prácticamente no han hecho otra cosa en su vida. Antes de todos los de ahora, hubo otros. Y el relevo generacional es muy bonito sobre el papel, pero es lógico que haya más gente siguiendo a grupos que llevan el doble o triple de tiempo de carrera que otros. Es que es de cajón.
Yakari escribió:Y ahí no meto las bandas y los promotores que hacen las cosas por la música. Que arriesgan su pasta para traer a tal o cual banda, a costa de q la sala de turno le sangre todo lo q puede para q apenas pueda cubrir gastos. Y que las bandas que cada finde se cascan 10/20 horas en coche para tocar en un antro con 10 personas no tenga ni donde dormir o papear.
Eso también es muy bonito. Todos los grupos, TODOS han empezado por eso: pateándose la carretera y llegando a sitios para tocar ante poco público. En España a un nivel mucho más básico y en peores condiciones, pero en todos los países ocurre eso desde el mismo momento que nace la música. Sólo que no es lo mismo la cantidad de conciertos (y grupos) que había hace veinte años, que la de ahora. Sin ir más lejos, el pasado fin de semana en Madrid había el mismo día 4 o 5 conciertos de un estilo muy similar. Y evidentemente, el grupo potencial se reparte entre todos ellos. A esa ecuación añade el hecho de más opciones culturales, y otros tantos que no pueden ir por X motivo. Pues lógico que las salas no se llenen.
Yakari escribió:Ojalá existieran salas con criterio y buenos programadores y pudieramos gozar de una escena underground real y de calidad, y no de pseudopromotores y listillos q se aprovechan de las bandas y los fans para sacar cuatro perras y de paso cargarse la ilusión de la gente. Y q un tio pudiera ir a un garito pq le apetece sabiendo q tocará una buena banda, le guste mas o menos. Y q las bandas hagan todo el esfuerzo y sacrificio q hacen para poder tocar en una sala con un mínimo de público y condiciones.
PD: Y esto lo digo en el post de Metallica, pero ahora mismo hay como 10/12 posts que copan el foro y son de viejas glorias q llevan años en decadencia.
Una gran mayoría de público es cómodo. Y eso hace que vaya sobre seguro, que no se tome la molestia de descubrir. En casa, no te gusta un disco, vas al siguiente. Y a otro, y a otro. Consumismo barato. Pero ojo si tienen que pagar algo por escuchar esos grupos en directo... ahí van a lo que realmente les gusta. Y si eso son viejas glorias que llevan en decadencia, es cuestión de edad y de tiempo. Tan simple como que en una sala de conciertos no pueden dar al botoncito de "siguiente canción" o cambiar de grupo a su antojo, y tienen que cargar con lo que haya.