Empiezo comentando/recomendando tres de los últimos que he visto que me han llamado bastante la atención. Si podéis decir dónde los habéis visto/encontrado, mucho mejor

The Godfathers Of Hardcore

Aborda la carrera de una de las bandas capitales del llamado New York Hardcore: Agnostic Front. Se centra en la visión de sus dos caras más visibles, el guitarrista Vinnie Stigma y el cantante Roger Miret. Uno, un eterno adolescente criado en las calles de la Gran Manzana para quien el grupo y el hardcore lo son todo. El otro, un padre de familia responsable que ha sufrido varios golpes a lo largo de su vida (no quiero hacer spoilers de esto porque si solo conocéis la banda de pasada como era mi caso, os sorprenderá bastante). Dos tipos muy diferentes pero unidos por una misma pasión.
Lo podéis encontrar en esta web que os aconsejo encarecidamente que fichéis, ya que tiene muchos otros docus (principalmente relacionados con el punk y el hardcore). Altamente recomendable: https://kulturadelsubsuelo.com/2019/08/ ... s-espanol/
Last Days Here

Trata la vida de Bobby Liebling, carismático líder de Pentagram, banda de culto y una de los pioneras en el doom-metal de los 70. En la cinta se ve a Bobby con 50 años viviendo en el sótano de la casa de sus padres, rodeado de inmundicia, adicto al crack y en un estado deplorable. Un chico descubre su música, decide convertirse en su manager y ayudar a salir a Bobby del pozo para devolver a Pentagram al lugar que le corresponde. Pero no lo tendrá nada fácil...
Está entero y subtitulado en youtube.
The World's A Little Blurry

Creo que no hace falta presentar a uno de los fenómenos más grandes que ha habido en el pop mainstream de estos últimos años. El documental habla en profundidad de la meteórica carrera de Billie Eillish, que aún siendo menor de edad pasa de componer sus canciones en la habitación de su hermano a tocar en Coachella y llenar grandes recintos. A pesar del éxito, no se edulcora ni glorifica todo lo que le ocurre, ya que también se muestran sus problemas con el síndrome de Tourette que padece y sobre todo la enorme presión que sufre por parte de sus padres para cumplir con los compromisos que conlleva ser una estrella, aunque no sea nada más que un niña. Por momentos me ha recordado al documental de Amy Winehouse (otra recomendación si no lo habéis visto) por lo mal que lo puedes llegar a pesar viéndolo.
Está en AppleTV, pero si rebuscáis un poco por Google acabáis encontrándolo

Y bueno, esta noche aprovecharé para ver el de Héroes del Silencio que he comentado al inicio y que cómo ya sabéis está en Netflix desde hoy mismo.
