post-hardcore / metalcore / screamo / emo
 From Autumn To Ashes
Too Bad, You're Beautiful
ZONA-ZERO
90
38 VOTOS
76
+
From Autumn To Ashes

Too Bad, You're Beautiful

Publicación:
Agosto 2001
Sello:
Ferret Music
Productor:
Adam Dutkiewicz
Género:
metal, punk-core
Estilos:
post-hardcore, metalcore, screamo, emo

MEDIA

Tracklist

  • 01. The Royal Crown -Vs. - Blue Duchess
  • 02. Cherry Kiss
  • 03. Chloroform Perfume
  • 04. Mercury Rising
  • 05. Capeside Rock
  • 06. Take Her to the Music Store
  • 07. The Switch
  • 08. Reflections
  • 09. Eulogy for an Angel
  • 10. Short Stories With Tragic Endings

Miembros

  • Benjamin Perri: voz
  • Francis Mark: batería, coros
  • Scott Gross: guitarra
  • Brian Deneeve: guitarra
  • Mike Pilato: bajo

Análisis

por el 08 Jul 2003
9679 lecturas
La escena underground neoyorquina ha sido la cuna de muchas de las grandes bandas rock de la historia, cada una de ellas con un estilo distinto, pero desde Bad Religion hasta Bon Jovi pasando por Blondie, New York, la ciudad de los rascacielos, nos ha entregado grupos para la posteridad.

Precisamente en la zona de Nueva York, el estilo que más se ha prodigado en el underground ha sido el hardcore, en todas sus vertientes. En los ochenta fue el punk, que consagró a Bad Religion como grupo, y hoy en día, el estilo que más se practica es el metal hardcore. De ahí han salido entre otros Biohazard o Stuck Mojo, y más recientemente Killswitch Engage. Precisamente, Adam D. de Killswitch Engage fue quién los descubrió, y tras escuchar su directo y una maqueta con tres canciones que paseaban de arriba para abajo, decidió producirles un humilde disco, para la compañía Ferret Music. Para sorpresa de propios y extraños, este primer trabajo “Too Bad, You’re Beautiful” ha vendido hasta el momento más de 30.000 unidades, y teniendo en cuenta que los primeros trabajos de bandas como Slipknot, Staind o Papa Roach no pasaron de las 3000 unidades, podemos empezar a hacernos una idea del potencial que guarda este quinteto de Long Island, New Cork.

A diferencia de tantos y tantos grupos de metal hardcore de la zona, como Finch, o los ya mencionados Biohazard, From Autumn to Ashes han sabido completar en su primer trabajo un híbrido entre el hardcore, las melodías pop, la rabia punk, el sentimentalismo emo y lo más interesante, una tendencia al rock gótico y al death que suena a las mil maravillas. Teniendo esto en cuenta, no es extraño que entre sus influencias figuren grupos tan dispares como A Static Lullaby, Suicidal Machines, Biohazard, Paradise Lost, Guns’n’Roses o Metallica.

El disco en sí, contiene 10 canciones, a pesar de lo cual el disco dura casi 50 minutos. La mayor parte del disco, como es de esperar, está formado por pasajes salvajes, guturales, oscuros, rabiosos y en definitiva, hardcore puro y duro. Pero ellos le suman una segunda guitarra más melódica (acústica en muchos momentos), que lanza riffs pegadizos y que enganchan ya desde la primera oída. El resto ya os lo podéis imaginar: riffs veloces y salvajes, batería caótica y doble bombo, bajo con poca presencia pero que hace bien su trabajo, y sobretodo la voz. El cantante Benjamin Perri se luce en sus lances salvajes, psicóticos y completamente inquietantes. Tiene la voz y la potencia perfecta para hacerse hueco entre los más “gritones” del momento, pero además, cuenta con una voz melódica bastante peculiar, que hace que sus cantes sean fáciles de reconocer, o lo que es lo mismo, imprime su sello personal al grupo, lo que hace que se fácil de reconocer una canción de estos From Autumn to Ashes, especialmente en sus momentos melódicos.

El disco, grabado con bastantes dificultades, como un presupuesto bajo, un estudio con los medios mínimos y una banda novata que se metía por primera vez en un estudio, terminó viendo la luz a finales del 2001, y estamos esperando su continuación (que todavía no se ha finalizado por problemas con su anterior discográfica y con más problemas aun para firmar por Def Jam). Pero mientras esperamos, nada mejor que recuperar este “Too Bad, You’re Beautiful”.

El disco empieza con potencia y sin contemplaciones. “The Royal Crown Vs. The Duchess” es una canción con todos los elementos que antes hemos comentado, algo así como una introducción al universo de FATA (From Autumn to Ashes, para abreviar). La melodía principal es machacona y poderosa, pero con una magistral habilidad, los dos guitarristas de la banda, Scott Gross y Brian Deneeve, así como el batería Francis Mark, se dedican a hacer cambios de ritmo imposibles, que rompen el ritmo salvaje, para que cuando crees que llega una melodía, vuelvan a romper y se pongan de nuevo a lo suyo: machacar instrumentos. Pero la canción es mucho más que eso: encontramos interludios melódicos y estribillos menos agresivos en los que destacan unos riffs bastante más ligeros (semejantes al nü-metal más asequible). Toda una demostración de buena música, a la que le sigue la no menos buena “Cherry Kiss”, que nos trae esta vez una melodía muy pero que muy heavy metal, siempre con el hardcore de telón de fondo. La guitarra distorsionada y veloz se combina con la pesada y más lenta, mientras que la batería marca el tiempo con precisión marcial. Aparente caos controlado que da paso a un interludio melódico y sentimental, cargado de melodías pegadizas y profundas. Aquí haré también un inciso en la lírica, y es que la emotividad de todos los temas del grupo, es impresionante. Todas sus canciones son, líricamente hablando, grandes temas, y una en especial, “Short Stories Whith Tragic Endigs” de la cual ya comentaremos mucho más, más adelante.

“Chloroform Perfume” empieza muy lenta y acústica. Es melódica e intimista, dando una sensación de dolor. La melodía inicial en sí es fácilmente comparable al rock romántico. Poco a poco, el volumen de la guitarra va subiendo, pero sin dejar de ser melódica. Tras el estribillo con potente emotividad, vuelve a bajar la intensidad, y de nuevo se repite la partitura. Un tema muy interesante, que se suma a la dinámica de los nuevos grupos de incluir temas acústicos en sus discos, demostrando así que hasta los más duros tienen su corazón y su sensibilidad. Toda una lección para aquellos que piensan que para ser bueno tan solo basta gritar. Pero no todo es perfecto, ya que en este tema, encontramos los primeros fallos de producción, y es que Perri de vez en cuando suelta algún que otro gallo, aunque los instrumentos suenan muy bien. “Mercury Rising” recoge la última nota sostenida de “Chloroform Perfume” para crear este interludio dentro del disco, que dura menos de un minuto. Aquí una voz desgarrada y medio llorosa recita mientras que un coro machacón repite la misma frase varias veces.

Tras esta pequeña pausa de intensidad instrumental, que no emocional, “Capeside Rock” vuelve a la carga con un tema intenso y más de corte hardcore clásico. Riffs pesados y sencillos se unen al resto de la pesada maquinaria que forma el resto de la banda. Curioso resulta ya hacia el final del tema, cuando Perri sigue a lo suyo, es decir, a desgañitarse como pocos, mientras que el resto de instrumentos cesan y tan solo podemos escuchar una guitarra acústica de fondo. “Take Her to the Music” es más ambiental y oscura, a la vez que melódica. Encontramos los primeros arreglos electrónicos del disco, en concreto una voz femenina. Las guitarras aquí son más punk, ya que no resultan tan pesadas, aunque la distorsión de las mismas las podría acercar un poco al nuevo heavy metal. Riffs sencillos y pegadizos, que incluso llegan a ser épicos, y es que la melodía acaba cediendo más hacia el lado heavy del tema. Doble bombo con muy buenos resultados y una melodía agradable hacia el final acaban de perfilar un tema de lo mejorcito del disco, de FATA y del hardcore neoyorquino en general. Sin pausa, llega “The Switch”, que es salvaje y poderosa. La primera guitarra es aguda y distorsionada (vuelve a hacerse presente la influéncia gótica / heavy), mientras que la segunda es más metalero, con riffs simples y pesados.

“Reflections” recupera el aspecto preciosista del grupo, con una muy buena melodía acústica. La guitarra semi-eléctrica y los tambores hacen la introducción instrumental, con unas 6 cuerdas estupendas, que lejos de querer el protagonismo, lo comparten. Pero un tema de 7:32 no podía ser así todo el rato, por lo que tras tres minutos de calma, salta la explosión heavy metal hardcore de ira, rabia y salvajismo controlado. La estructura de la canción se asemeja por momentos más a la del nü-metal más comercial, y es que la agresividad aggro se intercala con la melodía y la seguidilla “in creccendo”.

Lo mejor del disco, sin lugar a dudas llega ya al final, en los temas 9 y 10. Primer, “Eulogy For An Angel”, que es pura dinamita. Entre la melodía metal hardcore se esconde una segunda melodía suave y agradable, que en los estribillos queda al descubierto. La doble voz (agresiva / melódica) domina en casi toda la canción, pero Perri se luce con un fragmento en el que cambia de voz melódica a agresiva, de agresiva a gutural y de gutural a psicótica, para volver a la melódica. Un gran cantante, que tal vez en su próximo trabajo, con más tiempo y una mejor producción, pueda alcanzar su plenitud como cantante y hacerse definitivamente ese huevo tan merecido entre los más grandes. Y perdonadme la comparación ya que a muchos no os gustará, pero la primera vez que escuché a Benjamin Perri, fue como la primera vez que escuche a Mike Patton. Finalmente, llega la CANCIÓN, y lo pongo con mayúsculas porque esta canción debería estar entre las mejores del rock moderno. Ya ha pasado mucho tiempo desde que escuché por primera vez este “Short Stories With Tragic Endings”, así que no hablo con el éxtasis del novato, sino que lo hago habiendo meditado largo y tendido, y lo que quiero decir es que este tema es mi favorito. ¿Por qué? Porque lo tiente todo. Todos los géneros del rock moderno están aquí presentes, la letra es increíble, y la música excelente. Primero llega la melodía de guitarra acústica, preciosista y altamente influencida por el gótico, a la que se le suma un violín, y más tarde, un quiebre que transforma la pacífica guitarra acústica en una guitarra aguda, distorsionada y punzante, que solo es el acompañamiento de la marcha de la batería. El primer fragmento hardcore es breve, y precisamente cuando llega a su final, es cuando uno se queda boquiabierto, y es que la siguiente estrofa corre a cargo de una bellísima voz femenina, que suena a inocencia, pero a dolor al mismo tiempo. Es el canto del abandono, de la muerte por amor. Todo un detalle sacado de la mejor tradición del death metal y el gótico. A partir de ese momento, la rabia encarnada en la voz masculina y el dolor encarnado en la voz femenina se suceden, así como la música salvaje y las melodías preciosistas, repletas ambas de un encanto especial y un aura mágica. Dentro de los 9 minutos que dura, el último fragmento, corre a cargo de la voz femenina (que resulta una mezcla entre la de Alanis Morrisette y la de Cristina de Lacuna Coil). Excelente. Si aun no has escuchado la canción ¿a qué esperas?

En definitiva estamos ante uno de los mejores debuts de los últimos años, que tiene fallos puntuales como la humilde producción o algún que otro momento un tanto repetitivo, pero por lo demás, From Autumn to Ashes han sabido ser originales donde ya parecía imposible serlo. Han aparecido en los más prestigiosos medios especializados con su primer trabajo de underground y hay compañías rifándoselos. Estamos por lo tanto ante el nacimiento de uno de los grandes del hardcore mundial.

El disco dudo mucho que se pueda encontrar en España, pero en el link que viene junto al análisis, que es de su web oficial, podréis acceder a la compra del disco por menos de 12 €, y aseguradme que si sois seguidores del género, vale altamente la pena.


Lo Mejor: El original sonido que sacan a un estilo casi estancado.

Lo Peor: La producción es floja.
 


COMENTARIOS

38 Comentarios

  • 95 Muy Bueno
    USER_AVATAR
    Dark_Boy
  • 85 Muy Bueno

    crust_in_me
  • 60 Mediocre
    USER_AVATAR
    stoosh
  • 81 Muy Bueno

    amalio
  • 65 Bueno

    Interloper
  • 60 Mediocre
    USER_AVATAR
    javi_martinez_82
  • 100 Excelente
    USER_AVATAR
    LivDeAd
    Llego un poko tarde... Me parece un disko muy bueno y ha sido un gran deskubrimiento para mi, así ke les doy un 10. Por cierto, hay dos kantantes, no uno.
  • 30 Malo
    USER_AVATAR
    gonzalo
    malo, parece que los instrumentos van descompasados
  • 50 Mediocre
    USER_AVATAR
    mitp
  • 90 Muy Bueno

    Biotech
  • 20 Horrible
    USER_AVATAR
    kafka
    Grupito! La voz del cantante es patética...y cuando canta el batería da risa (menuda voz de niñato!)
  • 100 Excelente
    USER_AVATAR
    mjkeenan
    para mi es un discazo
  • 40 Malo

    kalimero
    solo se salvan la 3 y la 7.poca inspiracion y concreccion en las canciones.mala produccion
  • 100 Excelente

    Transgenic
  • 10 Horrible

    frostix
 

DISCOGRAFÍA