
ZONA-ZERO
78
30 VOTOS
88
+
Rage Against The Machine
The Battle Of Los Angeles
- Publicación:
- Noviembre 1999
- Sello:
- Epic
- Productor:
- Brendan O'Brien, Rage Against The Machine
- Género:
- metal
- Estilos:
- alternative metal, funk metal, rap metal
MEDIA
Tracklist
- 01. Testify
- 02. Guerrilla Radio
- 03. Calm Like a Bomb
- 04. Mic Check
- 05. Sleep Now in the Fire
- 06. Born of a Broken Man
- 07. Born as Ghosts
- 08. Maria
- 09. Voice of the Voiceless
- 10. New Millennium Homes
- 11. Ashes in the Fall
- 12. War Within a Breath
Miembros
- Zack de la Rocha: voz
- Tim Commerford: bajo, coros
- Brad Wilk: batería
- Tom Morello: guitarra
Grupos relacionados
Análisis
por M. G. LACABEX el 23 Sep 2011
10704 lecturas
"The Battle of Los Angeles" es el último disco de estudio que, hasta la fecha, nos han ofrecido Rage Against the Machine. Una de las bandas referencia en el metal de los 90, que revolucionó una escena que a principios de esa década amenazaba con caer en decadencia y que, a pesar de todo lo que nos pesa, lleva doce años sin grabar nuevo material ("Renegades" no cuenta, ya que sólo era un disco de versiones).Hay que reconocer que el paso del tiempo es un factor determinante a la hora de criticar un disco. Cuando estás comentando una novedad, apenas tienes referencias y desde luego, de lo que estés hablando nunca podrá ser todavía una obra maestra. Digo esto porque los doce años que han pasado desde que Zack de la Rocha, Tom Morello y compañía publicaron "The Battle of Los Angeles" me han permitido cambiar varias veces mi perspectiva respecto al disco. Si bien en un principio me pareció, con diferencia, el menos inspirado de los tres que habían publicado (de todas formas tampoco les íbamos a pedir igualar "Evil Empire" y especialmente "Bombtrack"), ahora creo que este plástico es un postre redondo a la escueta trilogía que la banda nos ha ofrecido hasta ahora.
Cuando nos llegó "The Battle of Los Angeles", quizá la impresión generalizada era que la fórmula de Rage Against the Machine comenzaba a agotarse. Habían sido los precursores de un género que parecía no poder dar ya mucho más de sí en cuanto a búsqueda de nuevos caminos sin dejar de sonar como Rage Against the Machine. Y es que todo hay que reconocerlo, este disco no aporta nada especialmente nuevo respecto a sus dos predecesores, pero sus canciones constituyen otras doce muestras del por qué esta banda ocupa uno de los puestos privilegiados en la historia del metal moderno.
Está claro que "The Battle of Los Angeles" no tiene un "Killing in the Name" o un "Bulls on Parade" como tenían los dos primeros discos de la banda, y quizá por ello el poso que haya quedado de este plástico es que es el más flojo de la trilogía publicada hasta la fecha por Rage Against the Machine. Sin embargo, creo que también es justo reconocer la inmensa calidad de canciones que han terminado alcanzando un segundo nivel de clásicos en el repertorio del grupo, como la inmensa "Sleep Now in the Fire" (el hit del disco), la inicial "Testify", o "Born of a Broken Man", en las que explotan a la perfección su receta de pegadizos estribillos semi-rapeados y espectaculares efectos de guitarra, todo ello sin perder su base metal. Puro Rage Against the Machine.
Además, nos encontramos ante un disco que mantiene un buen nivel en su práctica totalidad, con pocos momentos flojos (la segunda mitad baja un poco el pistón), pero que en general mantiene la figura en sus doce cortes. El trabajo de Zack de la Rocha vuelve a ser tan efectivo a las voces como nos tiene acostumbrados, con un estilo que hacen de él uno de los cantantes con mayor personalidad y carisma del metal. Qué decir de la guitarra de Tom Morello, absolutamente apabullante y adelantada a su tiempo una vez más. En este trabajo gana peso además el bajo de Tim Commerford, quizá con más presencia que en los dos primeros álbumes de la banda (merece la pena saborear sus detalles en "Sleep Now in the Fire").
Que cada uno piense lo que quiera, pero sin duda nos encontramos ante un trabajo que, de haber sido el primero de la banda, probablemente valoraríamos de forma muy distinta. Como no lo es, se quedó en un muy buen disco, en la misma línea de los anteriores y sin grandes novedades, pero muy bueno. De hecho, ojalá podamos tener algo tan bueno de Rage Against the Machine antes de que pasen otros doce años.
Lo Mejor: Un buen disco de puro sonido Rage Against The Machine
Lo Peor: Poca evolución respecto a sus discos anteriores
Lo Peor: Poca evolución respecto a sus discos anteriores
COMENTARIOS
30 Comentarios
-
A partir del séptimo tema el nivel baja notablemente.
-
Ni este, ni Evil Empire, se acercaron a la calidad del debut.
-
Uno de mis discos favoritos, muy grande.
-
Discazo impresionante!
DISCOGRAFÍA
-
84Rage Against The Machine
51 votos
Live at the Grand Olympi... -
80Rage Against The Machine
49 votos
Renegades -
88Rage Against The Machine
30 votos
The Battle Of Los Angeles -
84Rage Against The Machine
5 votos
Evil Empire -
85Rage Against The Machine
190 votos
Rage Against The Machine