Para poder asegurar la utilización óptima de este sitio utilizamos cookies propias y de terceros.
Si usted continúa navegando sin modificar su configuración, acepta nuestra
política de cookies.
Aceptar Cookies
ENTREVISTAS
-
El 29 de diciembre de 2012 Koma se despedían de los escenarios sin saber si esa sería la última vez que pisarían las tablas. Seis años después, y sin esa presión que a la postre acabaría fundiendo a los navarros, vuelven a escena con una gira que ha ido multiplicándose al mismo tiempo que agotaba cada fecha. Hablamos con Rafa Redín, bajista y autor de algunas de las letras más famosas de la banda, para conocer de primera mano el presente y futuro más próximo del cuarteto.
-
Por suerte, la onda expansiva de “Hautefaye”, el magnífico debut en largo del quinteto progresivo Noah Histeria, aún resuena, y la banda sigue presentándolo en los escenarios a poco más de un año de su fecha de edición. Inmersos en una gira de que les llevará por buena parte de la península hasta mediados del año que viene, los de Xàtiva recalarán en Madrid el próximo 17 de noviembre junto a Bones Of Minerva en un concierto que recomendamos sin reservas. Contactamos con Juan Giner, voz de la banda y firme candidato a entrevistado ideal de 2018, que nos atiende con una sinceridad que emociona, lleva a la reflexión y desarma al mismo tiempo. Y eso, justo eso, es la esencia de Noah Histeria.
-
“El influjo de la serpiente”
2017 fue el año que confirmó a The Wizards como una de las bandas más prometedoras del panorama estatal. No hizo falta inventar nada para que "Full Moon In Scorpio", segundo álbum del combo bilbaíno, se colase en el ranking de la mayoría de medios especializados (mejor disco nacional en Rockzone y uno de los más destacados en esta misma web) y dejase el listón demasiado alto. Ahora, y tan solo un año después, sorprenden de nuevo con un disco que seguro estará entre lo más destacado de la temporada. Phil The Pain (guitarra y poseedor de uno de los apodos más cachondos de la escena) nos cuenta en primera persona cómo se factura un trabajo como este.
-
De vez en cuando surgen grupos que llaman la atención gracias a su amplitud de miras y a su negativa a entrar en el ceñido corsé de eso que se ha dado en llamar etiquetas musicales. Es el caso del cuarteto madrileño Bones of Minerva, que vuelve a ser noticia gracias a la reciente reedición de su álbum de debut, un “Blue Mountains” que en 2017 ya recibió los parabienes de gustos tan insobornables como los de Pau Navarra o Ramiroquai McTersse. Gracias a su personalidad, a un finísimo instinto para dar con canciones muy especiales, al trabajo duro y a unos conciertos que –dicen– son pura intensidad, en poco tiempo la banda se ha hecho un hueco en el panorama nacional e incluso ha tenido tiempo para hacer varias incursiones en el extranjero. Recién llegadas de dar dos conciertos en el Reino Unido, Blue (voz), Ruth (guitarra), Chloé (bajo) y Nerea (batería), contestan generosamente nuestro cuestionario.
-
“Ha sido un largo camino, pero aquí estamos ahora. Puedo decirte que nada será lo mismo. Ha sido un largo camino. Ha sido duro, pero ha merecido cada sacrificio”, dicen los madrileños Hollow Earth en el último tema de su nuevo disco, el flamante “BIRTH + LIFE + DEATH”, que, tras tres complicados años de trabajo, salió al mercado el pasado 11 de septiembre y sucedió por fin a su doble EP de debut, un “From the Beginning to the End” que sorprendió por su filiación electro-rock en un país poco dado a producir mezclas tan eclécticas. Mantenemos una reveladora charla con Pol Dy (voz) y Mike Sanz (batería) en la que desmenuzan todos los pormenores de la creación de un álbum fresco y diverso que les confirma como una rara avis que solo atiende a su intuición y juega según sus propias reglas.