Cine, pintura, fotografía, literatura, diseño, cómic, teatro... comenta aquí los temas culturales no musicales.

La última peli que has visto. v 3.0

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

por Kupak » Sab Ago 07, 2010 7:14 pm

MrJack escribió:PD: Que es de esos discos que ibas a enviar y tal... sigo sin tener ninguna noticia :?


Ya, soy un malqueda, pero ten por seguro que tarde o temprano te llegaran... mas tarde que temprano me temo.

Y sobre lo de Kubrik pues de toda su filmografía me habré visto cinco y solo me gusta la de 2001. No digo que sea malo, simplemente no me va su frialdad.
Avatar de Usuario

pijusmagnifikus

Gran Maestro

6796

21 Jul, 2006

Santiago D.C. (GZ)

por pijusmagnifikus » Sab Ago 07, 2010 9:04 pm

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

por Kupak » Sab Ago 07, 2010 9:17 pm

pijusmagnifikus escribió:Imagen


Esta no la he visto ni se cual es... el resto pasables pero no me entusiasman, nunca las pondria entre mis favoritas. Y el de la bomba me parece directamente MALA.
Avatar de Usuario

Willygan

Dios del Rock

4957

27 May, 2005

Donosti

por Willygan » Sab Ago 07, 2010 9:59 pm

HAZ LO QUE DEBAS (Spike Lee)

Imagen

Muy buena. Cine racial.
"...put on my headphones, listen to the deftones..."
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

por leon » Sab Ago 07, 2010 10:38 pm

No estoy de acuerdo con Pijus sobre la de Inception. AVISO, SI NO HAS VISTO LA PELI Y ERES MUY "SENSIBLE" NO LO LEAS:






Si los sueños parecen reales, se explica por qué (si no recuerdo mal): La tecnología fue construida por el ejército para que los sueños fuesen lo más reales posibles gracias a que el arquitecto es el que construye los sueños haciéndolos parecer reales, lo cual unido a que como dice Cobb cuando uno sueña no se da cuenta de que está soñando e interpreta como "real" hasta lo más imposible, hace que estos sueños inducidos por la tecnología sean tan realistas en vez de ser en plan "ahora estoy bailando claqué con elefantes y al rato estoy pescando aceitunas en Marte".

Y lo del maletín en plan retro es lo de menos, no me pareció cutre para nada. Obviamente no quisieron hacerlo con un ordenador en el maletín controlando la cosa o algo muy futurista para dar a entender que es una tecnología realtivamente accesible en ese momento y no excesivamente complicada, así como, supongo, evitar más comparaciones de las necesarias con "The Matrix". Y creo que es algo que realmente carece de importancia, no es más que un recurso para explicar cómo se meten en los sueños y tal, simplemente le han querido dar un aspecto sencillo en lugar de decantarse por algo muy complicado o futurista.

Aparte está la posibiliad de que todo sea realmente un sueño de Cobb, incluso las escenas que se supone que son reales, puede que la mujer tuviese razón y que aún estuviese soñando, de ahí todo el rollo de las grandes multinacionales tras él por un crimen que no cometió que le persiguen como cuando los pavos del subconsicente atacan, como le dice la mujer en su piso en una de las últimas escenas. En contra de esto hay quien dice que están los tótems para saber lo que es real y que en las escenas de sueño Cobb lleva su anillo de casado y en las reales no, pero esto se puede deber a que Cobb se hizo el inception a sí mismo y realmente su subconsciente se ha inventado todas esas cosas (los tótems, el llevar el anillo cuando está en lo que considera sueños y no llevarlo en lo que considera real) para que siga autoengañándose creyendo que está en la realidad cuando en verdad no lo está, toda la peli podría ser simplemente un sueño de Cobb del que no logra salir y sólo su mujer se dio cuenta. Cobb se autoengaña subconscientemente con toda una serie de cosas para no salir del sueño y cree que su mujer en realidad murió porque él le hizo un inception, lo cual puede que no sea verdad y sea él el que en realidad está aún atrapado soñando y su mujer tuviese razón.

Por lo tanto la verdadera tecnología de la realidad podría ser muy distinta y todo el equipo que llevan para hacer extracciones y tal puede que sea una invención de Cobb como puede que lo sea todo lo que ocurre en la peli. Lo mismo en su sueño la tecnología no es más que un sencillo maletín para poder llevar a cabo sus fantasías de pelis de espías (quizás tópicas como dice Pijus porque en realidad forman parte de su imaginación) mientras que en el mundo real que no se muestra podría ser muy diferente. Por eso su suegro, que no sería más que un reflejo de su subconsciente como todos los demás personajes, le dice que "vuelva a la realidad", tanto él como su mujer suicidándose o diciéndole constántemente que está soñando o fastidiándole sus operaciones en plan superespía no serían más que mensajes de su subconsiente tratando de hacerle ver que está soñando, que todo lo que está viviendo no es real. Es sólo una posible interpretación de la peli claro, pero puede ser.

También se ha hablado en otras webs de que toda la peli es en realidad una metáfora sobre la creación de una peli, teniendo cada personaje el rol que suelen tener los creadores de películas (actor, director, productor, guionista, etc...) y siendo la creación del "inception" el equivalente a la creación de una peli. Todo esto estaba muy bien explicado en un artículo que leí, pero no recuerdo dónde (estaba en inglés).

Pero vamos, que todo lo que ha esgrimido Pijus en contra de la peli me parecen cosas menores, justificables o hechas a propósito, creo que la peli tiene más cosas buenas que malas. La anterior y tan alabada "The Dark Knight", por ejemplo, tenía más agujeros que un colador en su guión lleno de chorradas sin sentido y aún así si no le dabas muchas vueltas a sus errores tenía muchas otras virtudes que la hacen una muy buena película. Y creo que en ésta (Inception) pasa lo mismo, si no te pones a buscarle defectos es bastante buena y de hecho tiene bastante menos puntos flojillos que TDK (a la cual le perdonabas casi todo por lo que molaba el Joker, entre otras cosas).
Imagen
Avatar de Usuario

pijusmagnifikus

Gran Maestro

6796

21 Jul, 2006

Santiago D.C. (GZ)

por pijusmagnifikus » Sab Ago 07, 2010 11:32 pm

Hombre cada uno es muy libre de interepetar la película y de establecer la coherencia que le pide.

La arquitecta, que también me gustaria saber a cuento de qué viene meter a la poco típica niñ@ superdotado en la película(otro punto ingeniosos del guión). Bueno el caso es que la arquitecta de marras se supone que construye los escenarios donde se desarrollará el sueño, se me ha escapado alguna tarea a mayores que tuviera la moza? no creo que eso justifique la continuidad. Qué la máquina la construyeron así los militares? ok cojonudo, pero no deja de ser una vaga justificación para hacer una película que lo mismo podria hablar de sueño como de lineas temporales como de dimensiones, como de un videojuego como ya dije. Tópico.

Y por curiosidad cual es la justificación para que se mantenga el estado de ingravidez de un sueño a otro? no me quedo muy claro.

Para mí el guión por muchas vueltas que le queramos dar a mayores de las que ellos ya le han dado me parece flojillo y poco sólido. Luego he dicho que está construido a base de tópicos porque lo está y eso es bastante objetivo y que ese concepto de sueño, donde tanto el espacio como el tiempo se ajusta tanto a lo real, a mi no me llama como eje de la historia.


Acabo de ver por casualidad:

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario

Eyeless

Gran Maestro

32095

17 Ene, 2004

por Eyeless » Sab Ago 07, 2010 11:44 pm

Imagen

La tia me parece un zorrón la verdad.
Avatar de Usuario

zegers

Gran Maestro

7853

6 Mar, 2004

por zegers » Dom Ago 08, 2010 5:38 pm

Acabo de ver en la tele que estrenan el 13 de agosto en los cines españoles I LOVE YOU PHILLIP MORRIS. La vi en los cines checos a principios de abril. No me puedo creer que un peliculón como éste se estrene tan tarde en España. Aunque viendo las fechas de estreno, esta película ya lleva en los cines de todo el mundo más de un año.

Si tenéis la oportunidad, vedla. Lo más increíble de todo es pensar que está basada en hechos reales. Lo que hace la gente por amor... xD

http://www.youtube.com/watch?v=nl0NCZEY5M4

Imagen
Avatar de Usuario

Dallas_Green

Gran Maestro

5839

7 May, 2006

Barçalona

por Dallas_Green » Dom Ago 08, 2010 5:49 pm

esta por lo menos ha llegado, si vieras la de peliculas buenas que no se llegan ni a estrenar en españa... es bastante lamentable
Imagen
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

por leon » Dom Ago 08, 2010 10:20 pm

pijusmagnifikus escribió:Y por curiosidad cual es la justificación para que se mantenga el estado de ingravidez de un sueño a otro? no me quedo muy claro.

Pues yo creo que quedó claro.

Cuando entramos en el primer sueño, el del químico, éste se está meando por haber bebido demasiado en el avión, lo cual se traduce en que en su sueño llueve (y esto es algo que sí pasa, a más de uno le habrá pasado el soñar con un grifo abierto o con algo relacionado con el agua y te levantas con ganas de mear y cosas así).

De ese sueño pasan al de Arthur (Joseph Gordon-Levitt) en el hotel, mientras está dormido en la furgoneta. Lo que le sucede en el sueño superior, el del químico, afecta al sueño de Arthur en el hotel. Cuando se rompe la ventana y la lluvia le da en la cara a Arthur, se pone a llover en su sueño, y cuando la furgo empieza a caer, la sensación de falta de gravedad que tiene Arthur en ese sueño se traduce en falta de gravedad en su propio sueño.

Y en el sueño del químico hay gravedad porque la impuso la pava que es el arquitecto, ya que como se ve en su entrenamiento, cuando la arquitecta cambia las leyes de la física en un sueño (como cuando dobla la ciudad, ella misma pregunta qué ocurre si empieza a jugar con la física en un sueño) el soñador se da cuenta de que no es real y su subconsciente ataca al que está manipulando el sueño, por lo tanto la pava como arquitecto del sueño del químico y de todos los sueños establece que en esos sueños existe la gravedad, y por ello todos la sienten como real, lo que hace que al caer la furgo Arthur sienta la sensación de antigravidez, y eso afecta a su propio sueño haciendo que en el hotel no haya gravedad mientras la furgo cae, de la misma forma que se puso a llover cuando notó el agua en su cara al romperse la ventanilla de la furgo en el sueño superior del químico.

Así mismo lo que ocurre en ese sueño afecta al sueño del falsificador que transcurre en la nieve, y cuando siente un golpe o no recuerdo si fue por la explosión en el ascensor, pues eso provocaba la avalancha de nieve en su sueño.

Vamos, que creo que todo eso se explicaba en la peli. :lol:

-------------------------------------------------------------------------------

Respecto al uso de "tópicos" de varios géneros, Nolan es muy fan de las pelis de atracos, y una de sus máximas influencias es "Heat" de Michael Mann, que es uno de sus directores favoritos. De ahí que el Joker en TDK fuese atracador de bancos y la primera escena tuviese un estilo muy similar al de Mann, algo que él mismo declaró en varias entrevistas.

Y por otra parte es un gran fan de las pelis de James Bond, de ahí que la escena de la nieve sea tan bondiana y en general la peli tenga muchas cosas de pelis de espías mezcladas con cosas de pelis de atracos, es lo que siempre le ha gustado y es lo que ha querido hacer en esta peli, quizás dándole un giro con todo el tema de los sueños y tal.

De hecho Nolan dijo en su día que aceptó el hacer las pelis de Batman porque el personaje tenía cosas en común con James Bond, y en esas pelis en vez de dejar a Batman en Gotham lo suele llevar por todo el mundo y las pelis contienen algunos elementos bastante bondianos, Es más, hace poco ha dicho que su sueño es hacer una peli de Bond algún día.

Por lo tanto yo no veo nada raro ni malo en los recursos que ha usado en esta peli, es una peli de género y ya está, el que esperase una peli raruna en plan Spike Jonze o Michel Gondry es que simplemente no sabe nada ni de Nolan ni de cine. 8)
Imagen
Avatar de Usuario

Serenade

Clásico del Rock

869

26 Ene, 2006

por Serenade » Dom Ago 08, 2010 10:45 pm

En la última semana han caído

Imagen

Imagen
(A destacar la música, grande Eddie. Y en general bena peli, más que nada por lo que transmite... y me parece bien hecha).

Imagen
Para alguien cuya lengua materna sea el francés tiene mucho más potencial. Sin pena ni gloria.

Imagen
Tremenda. Al principio me resultó desconcertante hasta que pillé por donde iban los tiros, y a partir de ahí fue tan disfrutable. Disfrutable, aunque todavía con puntos de choque, constante sorpresa y desconcierto, hilaridad repartida estratégicamente, agridulce extremando al máximo la dulzura y la amargor... no creo que se me olvide (en mucho tiempo).

Imagen
Avatar de Usuario

pijusmagnifikus

Gran Maestro

6796

21 Jul, 2006

Santiago D.C. (GZ)

por pijusmagnifikus » Dom Ago 08, 2010 11:08 pm

leon escribió:
pijusmagnifikus escribió:Y por curiosidad cual es la justificación para que se mantenga el estado de ingravidez de un sueño a otro? no me quedo muy claro.

Pues yo creo que quedó claro.

Cuando entramos en el primer sueño, el del químico, éste se está meando por haber bebido demasiado en el avión, lo cual se traduce en que en su sueño llueve (y esto es algo que sí pasa, a más de uno le habrá pasado el soñar con un grifo abierto o con algo relacionado con el agua y te levantas con ganas de mear y cosas así).

De ese sueño pasan al de Arthur (Joseph Gordon-Levitt) en el hotel, mientras está dormido en la furgoneta. Lo que le sucede en el sueño superior, el del químico, afecta al sueño de Arthur en el hotel. Cuando se rompe la ventana y la lluvia le da en la cara a Arthur, se pone a llover en su sueño, y cuando la furgo empieza a caer, la sensación de falta de gravedad que tiene Arthur en ese sueño se traduce en falta de gravedad en su propio sueño.

Y en el sueño del químico hay gravedad porque la impuso la pava que es el arquitecto, ya que como se ve en su entrenamiento, cuando la arquitecta cambia las leyes de la física en un sueño (como cuando dobla la ciudad, ella misma pregunta qué ocurre si empieza a jugar con la física en un sueño) el soñador se da cuenta de que no es real y su subconsciente ataca al que está manipulando el sueño, por lo tanto la pava como arquitecto del sueño del químico y de todos los sueños establece que en esos sueños existe la gravedad, y por ello todos la sienten como real, lo que hace que al caer la furgo Arthur sienta la sensación de antigravidez, y eso afecta a su propio sueño haciendo que en el hotel no haya gravedad mientras la furgo cae, de la misma forma que se puso a llover cuando notó el agua en su cara al romperse la ventanilla de la furgo en el sueño superior del químico.

Así mismo lo que ocurre en ese sueño afecta al sueño del falsificador que transcurre en la nieve, y cuando siente un golpe o no recuerdo si fue por la explosión en el ascensor, pues eso provocaba la avalancha de nieve en su sueño.

Vamos, que creo que todo eso se explicaba en la peli. :lol:

-------------------------------------------------------------------------------

Respecto al uso de "tópicos" de varios géneros, Nolan es muy fan de las pelis de atracos, y una de sus máximas influencias es "Heat" de Michael Mann, que es uno de sus directores favoritos. De ahí que el Joker en TDK fuese atracador de bancos y la primera escena tuviese un estilo muy similar al de Mann, algo que él mismo declaró en varias entrevistas.

Y por otra parte es un gran fan de las pelis de James Bond, de ahí que la escena de la nieve sea tan bondiana y en general la peli tenga muchas cosas de pelis de espías mezcladas con cosas de pelis de atracos, es lo que siempre le ha gustado y es lo que ha querido hacer en esta peli, quizás dándole un giro con todo el tema de los sueños y tal.

De hecho Nolan dijo en su día que aceptó el hacer las pelis de Batman porque el personaje tenía cosas en común con James Bond, y en esas pelis en vez de dejar a Batman en Gotham lo suele llevar por todo el mundo y las pelis contienen algunos elementos bastante bondianos, Es más, hace poco ha dicho que su sueño es hacer una peli de Bond algún día.

Por lo tanto yo no veo nada raro ni malo en los recursos que ha usado en esta peli, es una peli de género y ya está, el que esperase una peli raruna en plan Spike Jonze o Michel Gondry es que simplemente no sabe nada ni de Nolan ni de cine. 8)


si todo lo que explicas está perfectamente claro en la peli, pero sigo teniendo la misma duda despues de todo el sermón que te has marcado con explicaciones que no responden a lo que preguntaba. :lol: ¿por qué las codiciones físicas (algunas, lo hace solo cuando el asunto le viene bien al guión y a la acción como el tema de la gravedad) se "heredan" de sueño a sueño...? y ni estoy denunciando ninguna incongruencia estoy haciendo una simple pregunta. Es un mero capricho de guión? Perdona si ando lento, pero logicamente con la impresión que me llevé de otros asuntos más primarios de la peli como comprenderas no pasé toda la noche dandole vueltas.

¿que Nolan tiene la minga muy grande y es fan de las películas de espias? pues le saldria más a cuento dedicarse a películas de espias y no meterse en guiones donde está mas perdido que un pingüino en Mauritania. Para que hace Batman si lo que desea es hacer películas de James Bon? xD

El sueño de la nieve... me has robado el tópico 400 de la película, no viene a cuento, ni pega estéticamente con el resto de la película.

No niegas el abuso de tópicos, pero me lo justificas con lo fan que es el tio de X. Estamos ante una película homenaje/tributo o ante una obra que presume de guión y originalidad?

De Nolan se lo que me han mostrado sus películas (las que he visto) y tampoco quiero saber más, de los directores me interesa su cine, no la comida que come o la merda que caga.
Imagen
Avatar de Usuario

pijusmagnifikus

Gran Maestro

6796

21 Jul, 2006

Santiago D.C. (GZ)

por pijusmagnifikus » Dom Ago 08, 2010 11:15 pm

Serenade escribió:
Imagen
Tremenda. Al principio me resultó desconcertante hasta que pillé por donde iban los tiros, y a partir de ahí fue tan disfrutable. Disfrutable, aunque todavía con puntos de choque, constante sorpresa y desconcierto, hilaridad repartida estratégicamente, agridulce extremando al máximo la dulzura y la amargor... no creo que se me olvide (en mucho tiempo).

Imagen


jiji otra más que ha caido. :) Por cierto has buscado la portada más sosa de la película aunque ninguna es gran cosa.
Imagen
Avatar de Usuario

pijusmagnifikus

Gran Maestro

6796

21 Jul, 2006

Santiago D.C. (GZ)

por pijusmagnifikus » Dom Ago 08, 2010 11:54 pm

Imagen

Bfff menuda película la rumana ésta... uno se espera la comedia del año xD y resulta que uno se encuentra con un paseo ultrarealista por los diferentes departamentes del sistema sanitario rumano (que son exportables a todo el mundo "desarrollado") con sus problemas, sus tensiones y demás mientras seguimos el paseo hacia la muerte de un anciano. Interesante radiografia del mundo sanitario que lidia todos los dias con total naturalidad con la muerte de personas a través de una película realista con dosis de humor negro.

Me ha gustado pero no se la recomendaría a casi nadie xD
Imagen
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

por leon » Lun Ago 09, 2010 1:17 am

Pues macho, el por qué se "heredan" lo he explicado. :lol:

La "realidad" afecta a los sueños, eso se deja claro en la peli. El primer sueño es únicamente del químico, los demás no sueñan sino que se introducen en ese sueño y sus cerebros lo interpretan como algo real porque el sueño está construido para asemejarse a la realidad, por eso cuando caen en la furgo el cerebro de Arthur lo interpreta como algo real y eso afecta a su propio sueño, que es el del hotel y es independiente del del químico, esto hace que lo que sucede en el sueño del químico y que el cerebro de Arthur interpreta como real afecte a su propio sueño de la misma forma que la realidad afecta al sueño del químico. Son sueños dentro de otros sueños, pero esos sueños son de distintas personas, no de la misma, simplemnte los comparten y eso hace que lo que sucede en unos sueños afecten a los de otros porque sus cerebros interpretan lo que ocurre en los otros sueños en los que se introducen como real.

No sé, a mí me pareció completamente normal dentro de lo que es la lógica de la peli, te explican como funciona todo y tiene sentido dentro de las normas que establece el film sobre cómo funciona esta tecnología.

Y primero dices que los sueños son muy normalitos y después que no te encaja la escena en la nieve... pues es un sueño y ya está. :lol: En principio ese sueño debía transcurrir en un hospital, y el hospital se coloca en una montaña en la nieve como podría estar en un desierto, el objetivo es simplemente que el hospital se encuentre en un lugar aislado y alejado de lo que pudiesen ser reflejos del subconsciente del millonetis o de cualquiera de los que están compartiendo los sueños (en una ciudad, por ejemplo, obviamente, tendría ciudadanos y no se puede presentar vacía o resultaría extraño). Es mejor que el hospital se encuentre en un lugar aislado donde en teoría se llevaría a cabo tranquilamente la última parte del plan con el encuentro del millonetis con su padre que da lugar al inception, pero cuando lo planearon todo no sabían que el millonetis estaba entrenado para defenderse contra una invasión en sus sueños, que es por lo que los reflejos creados por su subconsciente atacan a los protas en todos los niveles, incluído el del hospital en la nieve, que es un escenario que en principio debería estar vacío para que el plan acabase de forma sencilla con el íntimo encuentro padre-hijo, todo se fustra porque el millonetis ha sido entrenado contra las extracciones y utiliza los reflejos de sus subconsciente para atacar a los invasores como "glóbulos blancos" como dice el DiCaprio al principio, y de ahí surge la escena bondiana de la persecución en la nieve. Toda la acción en la peli se debe a que cuando planearon el inception desconocían que encontrarían resistencia por parte del subconsciente de su víctima porque ha sido entrenado para ello.

Precisamente Nolan introduce el elemento de los sueños en esta peli para poder reurrir a cosas que no se verían en una peli normal de atracos tipo "Ocean 11". Al estar situada gran parte de la acción en los sueños puede introducir escenas como la del hotel sin gravedad, la de la nieve, el doblamiento de la ciudad, etc... para que no sea una pali más de atracos y tenga algo distinto, pese a tratarse de una simple peli de acción sin tampoco tener excesivas pretensiones ni que el director quiera cambiarte la vida con ella, sino simplemente distraerte, lo cual a mi entender consigue de sobras y con una calidad por encima de lo que suele ser la media en los estrenos hipermillonarios veraniegos.

Ahora, si uno se pone en plan crítico total porque no le ha acabado de convencer una peli, pues cualquiera puede destrozar hasta la mejor obra del director más talentoso (que no digo que sea éste el caso). Vamos, a mí me pasó con la de "The Dark Knight", que todo dios ponía de mega obra maestra para arriba sin fallo alguno y con un guión perfecto, y como he comentado antes para mí el guión tenía más agujeros que un colador y me ponía a buscarle cosas sin sentido como has tratado de hacer tú con "Inception" y encontraba mil fallos, y a pesar de ello la peli me parece que estaba bien, aunque esos fallos de guión me jodieron bastante pero se compensaban con otras cosas.

Pero creo que en el caso de "Inception" el guión está más conseguido y está bastante bien pese a no ser perfecto, pero no es ni mucho menos la chapuza que dices que es, al menos a mi entender. Para lo que es, una peli de acción que recoge elementos de varios géneros tratando de aportar algo ligeramente diferente, pues creo que está muy bien. Si lo que esperabas era una peli superprofunda que revolucionase el cine y tal, pues lo mismo no alcanza las expectativas que te pudiese haber creado, pero es que no creo que ésa fuese la intención de Nolan ni mucho menos, que es lo que he tratado de explicar en mi mensaje anterior, que a Nolan le mola más algo como "Heat" o "007 Contra el Dr. No" que las pelis de Bergman o rollos rarunos experimentaloides a lo "La Ciencia del Sueño" de Gondry o "Pi" del Aronofsky. Pero aún así tiene cosillas como la de "Memento", que era bastante original, y por lo general sus pelis están a un muy buen nivel, de ahí que sea un director muy bien valorado actualmente, no se puede decir que sea un Brett Rattner o algo así, yo diría que está más cerca del nivel de calidad de un Fincher, por ejemplo.

Respecto a lo de "no me interesa como cagan los directores" te contesto con lo que dije en el hilo de "Inception":

leon escribió:Acabo de descubrir que Pijus es el Kupak del cine en este foro. :lol:

Él dice lo mismo de los discos, se los escucha y si no le gustan fuera y a otra cosa. Y creo que consumir cine o música como si fuesen pipas o chucherías es un error, y además hace que tus opiniones puedan ser fácilmente desechadas por ser excesivamente simplistas en plan "esta peli o este disco es una mierda porque la he visto o lo he escuchado una vez y no me gustó"... Pos fale. :lol:

Yo intento ver todo el cine y escuchar toda la música que puedo, y me interesa aprender sobre lo que me gusta o interesa para saber más y poder hablar con cierta propiedad sobre lo que me gusta y sobre lo que no. Si me gustan Nirvana, NIN o AIC, intento saber lo más posible sobre esas bandas/artistas para saber el qué les llevó a crear sus obras, no me conformo con sólo escuchar sus discos porque lo mismo entonces hay cosas que me pierdo porque las desconozco. El aprender cómo fueron las vidas de Reznor, Cobain o Cantrell o el conocer sus gustos musicales e influencias me ayuda a comprender mejor su obra y quizás a descubrir otros artistas que también me pueden llegar a gustar, así es como poco a poco he ido descubriendo más y más música con los años, no a base de picotearlo todo y tirar a la basura lo que no me convence a la primera.

Y con el cine igual, durante la adolescencia me gustaban mucho, por ejemplo, las pelis de Hitchcock (y el cine clásico en general, pero es por poner un ejemplo de un director de sobras conocido), por lo que me compraba libros sobre él como el de la megaentrevista con Truffaut, y así aprendí mucho no sólo sobre él sino también sobre el cine en general (hasta entonces no tenía ni zorra de lo que era un MacGuffin o de por qué "Los Pájaros" acaba sin explicar por qué éstos atacaban, algo que después también ví en "Duel"/"El Diablo Sobre Ruedas" de Spielberg y en muchas otras pelis y ahora entiendo por qué, cuando antes no lo entendía, así como aprendí de su obsesión por las rubias, su miedo a la policía, su forma de entender el suspense, etc...).

Y con Nolan, como sé de su fascinación por Michael Mann y las pelis de atracos y de espías como las de Bond, pues entiendo que haya hecho esta peli y me cuadra todo. Lo mismo que sé de la fascinación de DePalma por Hitchcock y cuando veo todos los homenajes que le hace (por no hablar de plagios) lo entiendo, y lo mismo a alguien le dices que la escena de "Los Intocables" de las escaleras con el carrito de bebé es un homenaje a "El Acorazado Potemkin" de Eisenstein y te contesta "me la suda, la escena era una soplapollez sin sentido que sobraba" o vete a saber. :lol: Y no es lo mismo ver las pelis de Tarantino sabiendo de sus gustos y a quiénes a "homenajeado/plagiado" que verlas sin saberlo, a mi madre por ejemplo todo lo que hace Tarantino le parece un coñazo o una bazofia, simplemente no lo traga como no traga a Woody Allen, y ya le puedes tratar de explicar lo que sea sobre las películas de estos pavos que le da igual (y hoy he visto con ella la de "Inception" y le ha parecido un tostón sin sentido).

No sé, supongo que son formas distintas de ver el cine o la música, pero a mí sí me interesa saber "como cagan" los artistas que me gustan para entender mejor sus obras y así quizás apreciarlas más (o al contrario, lo mismo leo que un pavo quiso hacer una peli por ciertas razones y con ciertas influencias y me puede parecer que ha fracasado miserablemnte). Pero si me dejase llevar por lo de "la/lo ví/escuché una vez y me pareció una mierda" habría dejado pasar un montón de discos, pelis, directores, músicos, etc, que ahora me fascinan.

Imagen
Imagen
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.167s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'