Leo la noticia y me pregunto, en concreto, ¿cómo Finlandia protege más a sus trabajadores?
En el primer párrafo la noticia habla de su crecimiento económico, del paro y de como los amigos de los especuladores financieros (agencias de calificación) dicen que su economía va muy bien. Pero, ¿eso qué tiene que ver con el contenido de la reforma laboral finlandesa? Que tenga crecimiento económico y un paro no muy alto no significa que las condiciones de los trabajadores sean malas o buenas.
Sigo leyendo y no hay nada sobre la reforma laboral finlandesa. Pero me entero que hay trabajadores temporales, un aumento de subsidios y un acuerdo de esos de palabras bonitas para luchar contra la inflación, todo ello en medio de un montón de datos fuera de contexto.
Teniendo en cuenta que su Primer Ministro es Jyrki Katainen del partido Coalición Nacional, integrante del Partido Popular Europeo, donde también está el PP, me cuesta pensar que la reforma aprobada por su gobierno sea para tirar cohetes.
Sobre todo cuando Jyrki Katainen dijo durante la campaña electoral finlandesa en 2011 que subiría la edad de jubilación, rebajaría impuestos a los empresarios y apoyaría la energía nuclear. Muy nórdico todo
