Kupak escribió:-GeR- escribió:La música, al igual que el resto de las artes, entendido como industria es un lujo. Lo que no hay que olvidar es que en sus inicios fue un rito para invocar unos bienes, para conseguir una mejora de la comunidad y encaminar a sus integrantes hacia un mismo objetivo.
Ese Ger!!!
Hombre, depende de lo que entiendas por lujo... yo ya te digo, entiendo por lujo algo que está al alcance de pocos por escasez ya sea real o "artificial". Visto así es relativo, en nuestra sociedad hace 50 años tener una tele en color era un lujo pero ahora al estar al alcance de la mayoría dejar de ser un artículo de lujo. Que no es necesario, de acuerdo, pero tampoco es necesario ponerse una flor en la cocorota pero no por ello es un lujo.
Yeah! He estado out por los exámenes de fin de curso, pero ya terminé.
Bueno, pues en realidad creo que estamos de acuerdo sólo que no me expresé bien... a mí me gusta (y estoy de acuerdo) en lo que dijiste de que el arte ya forma parte de un estímulo social, a través de milenios forma parte de una cultura hereditaria y que por lo tanto no podemos vivir sin ello. Con lujo me refería a todo el tema de la industria, no como concepto de siglo XX sino en el momento en que la música (y todo el arte) pasa a ser un oficio. Y aunque fuera un lujo, entendiéndolo como algo de elevado valor económico (que con lo que cuestan muchos discos puede decirse que así es), pues tampoco me parece mal... yo soy más bien hedonista.
Respecto a los últimos comentarios, no recuerdo quién lo ha dicho (y no me apetece buscar para citar), pero creo que hace bien en asociar concepto artístico dependiendo de la época. Creo que le dais demasiadas vueltas... hay arte utilitario, arte decorativo, arte de agitación, de lo que te dé la gana. Los propósitos del arte han cambiado a lo largo de la historia, y eso hay que saber verlo.
Con lo que me refería en mi primer mensaje era al carácter ritual-festivo que poseía la música y que creo que es esencial para entender toda esta cuestión.