SH-Cellsius escribió:Con los costes actuales de la F1, es imposible planteárselo de otro modo, así que puestos a que se mantengan equipos que están día sí y día también en la cuerda floja, prefiero que vuelvan las grandes marcas como Honda, Toyota, BMW, Renault, y que se apunten al carro otras como Audi, Volkswagen, Chevrolet, Ford (sería bueno que hubiese representantes americanos para la visión comercial de la F1), y alguna marca potente como es el caso de Red Bull, pero sobre todo automotrices. Marcas dedicadas al automovilísmo, que vean la F1 de nuevo como un laboratorio viable para sus coches de competición y de calle, y que no sea un agujero en sus bolsillos, encareciendo constantemente la categoría con cambios de normativa a cada dos por tres, y subidas de las tasas para que cuatro gordos de la FIA y el puto Ecclestone sigan siendo los únicos que ganan en esto.
De las grandes marcas comerciales que venden coches al gran público (fuera de superdeportivos y demás) quienes van a querer meterse en este agujero anti ecológico y derrochador que es la F1 con el giro de imagen que están queriendo dar hacia la sostenibilidad.
Renault suministra motores, que debe ser lo que les interesa como campo de pruebas para los coches de calle, y parece que estan cómodos en ese rol.
Luego Honda, Toyota o Ford, que llevan años dando la cantinela con el tema híbrido o los motores mega sobre alimentados de baja cilindrada, no van a meterse aquí y tirar todo eso por el suelo ante los nazi-verdes que compran sus coches.
Y el mercado no nazi-verde de los americanos está sobre todo en USA, donde ya están presentes en múltiples campeonatos. Lo que le pasa precisamente a Chevrolet.
Caterham, al ser del tipo ese que tiene la aerolínea y los propios Caterham, le saldrá rentable porque habrá sinergias de diseño e ingeniería con sus otros negocios. Supongo.
Luego Audi ya tienen campo de pruebas en el DTM (que también lo tiene Mercedes y corre la F1) pero seguramente el provecho que le sacan a ese campeonato les resulte suficiente y con unos costes economicos/beneficios de desarrollo bastante competitivos.
VW ha desembarcado en el WRC, y debe pasarles como ha a Audi, les bastará con eso. La promoción que pueden hacer desde el mundial de rallie con respecto a potenciales compradores debe ser muy similar y a coste similar o menor.
Que realmente debería ser como tú dices, que las grandes marcas empleen la F1 como escaparate y campo de pruebas, pero tal y como está evolucionando el mercado del automóvil la propia F1 va a tener que dar un giro para poder ser otra vez esa enorme palestra con repercusión mundial que interese a los principales fabricantes. Hasta entonces supongo que veremos cada vez más caprichos de muchimillonarios y equipos a la caza y captura de patrocinadores, lleguen de donde lleguen.