Yakari escribió:¿Un grupo nacionalista?
Espera, q lo vuelvo a poner:
Pol Antràs, Doctor por el MIT y catedrático de Harvard University
Carles Boix, Doctor por Harvard University y catedrático de Princeton University
Jordi Galí, Doctor por el MIT y Director del Centro de Investigación en Economía Internacional
Gerard Padró i Miquel, Doctor por el MIT y catedrático de la London School of Economics
Xavier Sala i Martín, Doctor por Harvard University y catedrático de Columbia University
Jaume Ventura, Doctor por Harvard University y catedrático de la Universitat Pompeu Fabra
Dime que ilustres doctores y catedráticos en economia avalan los estudios/artículos de Convivencia Cívica Catalana y del BBVA.
Y por si las moscas te respondo parte de tu tocho tendencioso con algo q ya he puesto antes:Algunos analistas intentan confundir a la gente a base de presentar cuatro, seis, ocho o diez cálculos diferentes de la balanza fiscal con el objeto de entender que estos cálculos son imprecisos y arbitrarios. Es cierto que, en función de la pregunta que uno se haga se puede utilizar el método de beneficio o el método monetario. Sin embargo, para calcular el “dividendo fiscal de la independencia” sólo hay dos metodologías: la correcta y la incorrecta. La correcta es la monetaria y neutralizada.El principal responsable del déficit de la balanza fiscal catalana no son los impuestos sino el gasto. Es decir, el problema no es que los catalanes paguen una cantidad anormal de impuestos a la Administración central. El problema es que ésta última gasta una cantidad anormalmente baja en Catalunya. Ello se debe, en parte, a que el modelo de financiación de la Generalitat es deficiente. Y, en parte, por la minúscula inversión pública del Estado en Catalunya.
Repito. Lo dicen ilustres doctores y catedrátcos en economia Harvard, Princeton, Columbia ...
Supongo que no has leído (o entendido) lo que escribió León antes, es precisamente el enfoque carga-beneficio el que reparte de forma proporcional los gastos (y los beneficios) que realiza el Estado en forma de inversiones, como por ejemplo el citado caso del AVE Madrid-BCN.
Con el enfoque flujo tú puedes estimar una mayor inversión estatal en Aragón que en Cataluña porque tienen más kms de vía AVE cuando en realidad por cada pasajero aragonés del AVE habrá 4 catalanes. Quicir, mantener esa técnica de estimación es situarse la margen de la realidad económinca puesto que si por cada pasajero aragonés hay 4 catalanes el volumen de actividad económica que habrá beneficiado esa inversión en Cataluña no sólo será mayor sino que podría ser el doble, el triple o incluso mayor. Con el enfoque flujo te pasas por el forro todo esto.
Al final todas estas balanzas son modelos econométricos, que ignoro hasta qué punto sabes lo que son pero te diré que generalmente cuantas más variables incluyen son más precisos, y en eso el modelo carga beneficio gana por goleada al de flujo. No sólo te lo digo yo, te lo dice cualquier catedrático de mi facultad (que la mayoría son del BNG incluído el decano), no son por tanto sospechosos de "españolistas" y cualquier catedrático universitario que no sea pro-CIU.
Que vale, todos esos doctorados en Harvard serán muy buenos en su trabajo y sus conclusiones muy elaboradas, pero a ningún estudiante de económicas con 2 dedos de frente le engañan. De hecho deberías saber que muchos de ellos como Sala i Martí son fundamentalistas de la disciplina del mercado, neoliberales, son los "gurús" económicos de CIU, los mismos que les animaron a hacer recortes y a regalar empresas públicas a sus amiguetes antes de que empezaran ZP y Rajoy. Esa gente sólo "trabaja" para CIU y para la élite de empresarios catalanes, son economistas de lobby y me parece muy peligroso que individuos de izquierdas (como creo que eres tú) te posiciones a su lado.
Conste que yo no estoy en contra de la independencia de Cataluña, me parece completamente legítimo que un pueblo quiera defender su futuro, pero el tema del déficit es una trola muy ruin con la que azuzan a la gente desde Cataluña.