
ZONA-ZERO
90
112 VOTOS
87
+
Led Zeppelin
Led Zeppelin IV
- Publicación:
- Noviembre 1971
- Sello:
- Atlantic
- Productor:
- Jimmy Page
- Género:
- metal, pop-rock, otras tendencias
- Estilos:
- folk, blues, rock and roll, hard rock, heavy metal, blues rock
MEDIA
Tracklist
- Cara A
- 01. Black Dog
- 02. Rock and Roll
- 03. The Battle of Evermore
- 04. Stairway to Heaven
- Cara B
- 05. Misty Mountain Hop
- 06. Four Sticks
- 07. Going to California
- 08. When the Levee Breaks
Miembros
- Jimmy Page: guitarra
- Robert Plant: voz, harmónica
- John Paul Jones: bajo, teclados
- John Bonham: batería
Grupos relacionados
Análisis
por Nqd el 23 Ene 2004
19322 lecturas
Un poco de historia:Led Zeppelin nace en 1967. Cada uno de sus miembros eran reputados músicos en su terreno. Destacar a Jimmi Page que tocó con The Yardbirds. En 1968 fichan por Atlantic Records y graban su primer disco "Led Zeppelin" el cual se convierte en un éxito inmediato. Una exitosa gira por Usa y Europa que no se detiene ni para grabar su segundo disco "Led Zeppelin II" en 1969. El disco está 7 semanas seguidas en el numero 1 de las listas americanas. El grupo, que no ha parado en todo este tiempo, necesita un respiro y un cambio de aires. "Led Zeppelin III" suposo un cambio radical. Un disco enteramente acústico y con aires folk que sorprendió a todo el mundo, y que conllevó un relativo fracaso comercial. Y aquí, en este punto de la historia, es cuando graban "Led Zeppelin IV".
El mejor disco de rock ... obra maestra.... un clásico entre los clásicos... estas son las cosas que historicamente se han dicho de este disco. No seré yo el que las contradiga.
Grabado en 1971 supuso el encumbramiento definitivo de la banda. Un disco que fué editado sin ningún nombre ni título. ¡¡¡Ni tan siquiera el nombre del grupo!!!. Solamente en el interior podemos encontrar los simbolos que utilizaban por aquel entonces los miembros de Led Zeppelin. En este disco las canciones son mucho más elaboradas que en sus anteriores trabajos además de incluir un aire mágico-místico-oscuro en sus letras. Es su época de coqueteo con las enseñanzas de Aleister Crowley (un conocido mago-negro, ídolo de Marilyn Manson, entre otros) y su obsesión con y J.R.R Tolkien.
Un disco que tiene de todo. Momentos rockeros típicos de sus dos primeros discos como son "Black Dog" y "Rock n' Roll". Aires acústicos que nos recuerdan su tercer disco como "Going To California" o "That's The Way". Una canción con aires folk, "The Battle of Evermore", junto a Sandy Denny, y en la que dan rienda suelta a sus aires místico-tolkianos. Reminiscencias del blues como en "When The Levee Breaks", una canción épica con armónica incluida. Un blues electrizante al estilo Zep claro.
"Misty Mountain Hop", un riff hipnótico junto una ácida letra sobre el movimiento hippie es una de esas canciones que, o bien te gusta a morir o bien la odias. La voz de Robert Plant llega a unos registros altísimos de los que no te dejan indiferente.
Estamos en uno de los momentos álgidos del grupo. Con este disco tocaron techo a nivel de composición. La pareja Plant-Page funciona a pleno rendimiento y eso se nota. John Bonham demuestra que sabe tocar. ¡¡Y como toca!!. Nunca un bombo sonó de esa manera. "Four Sticks" debe su nombre según la leyenda, a que Bonham la grabó con dos baquetas en cada mano. Una canción con una estructura más compleja de lo que parece a simple vista. La manera de tocar en las canciones de este hombre en lugar de limitarse a aporrear sus parches es legendaria. No era el más rápido, ni el más técnico, pero si muy original. Sus breaks son pura magia.
No quiero olvidarme de John Paul Jones, quizás el miembro mas infravalorado de la banda. Bajista, teclista, arreglista .... en fin, un musicazo. Siempre en segundo plano pero enriqueciendo el sonido de la banda, dándoles nuevas texturas.
De Jimmi Page y Robert Plant no voy a decir nada. Ya está todo dicho sobre ellos. Para mí el mejor guitarrista del rock. Así de fácil.
Me he dejado para el final, a propósito, una canción del disco. Seguramente la mejor canción de Led Zeppelin y la más radiada del mundo. Una canción que es como un himno. Unos acordes de guitarra ya clásicos ( y polémicos). Una sección rítmica que va ganando en intensidad hasta desembocar en el SOLO de guitarra de Page. Lo pongo así con mayúsculas porque es uno de los solos más bonitos de la historia del rock. Grabado con una telecaster, es una lección de como tocar la guitarra. En definitiva, un verdadero himno que ha pasado a la historia. Por cierto, la canción se llama "Stairway to Heaven". ¿Alguien da más?
Si no conoces a Led Zeppelin tienes una laguna musical importante. Te pierdes a una de las bandas que crearon el rock duro. Decir que grupos son influenciados por los Zeppelin sería interminable así que creeme cuando te digo que uno de los pilares de la música que oyes hoy en día son Led Zeppelin.
Lo Mejor: Stairway to heaven.
Lo Peor: Con este disco empezó el declive.
Lo Peor: Con este disco empezó el declive.
COMENTARIOS
112 Comentarios
-
Enorme disco, un clasico de todos los tiempos
-
Sin duda una obra maestra
-
No tiene tema malo. Clasicazo...
-
Obra de arte.
-
Poner a este disco cualquier nota que no sea un 100 me parece una muestra de no tener ni idea de lo que ha significado Led Zeppelin en la evolución de la música contemporánea. El 99% de los grupos de los que se habla en esta web no tendrían razón de ser sino fuera por estos señores.
-
un 100 obligado
-
Cualquiera de los cuatro primeros discos de Led Zeppelin tiene algo especial. El primero la variedad de palos que llega a tocar. El segundo la potencia e inmediatez de los riffs. El tercero la emotividad acústica en su cara B. Y este IV quizás sea el que mejor refleja todo lo que pueden llegar a hacer. Temás acústicos (Going To California, Battle Of Evermore), rock potente (Rock And Roll, Black Dog) y temas más elaboradas y complejos (Stairway To Heaven). Quizás si tuviese que escoger solo uno, diría el II, pero es que cualquiera es enorme!
-
Prefiero el III
-
Junto a Paranoid de Black Sabbath lo mejor de los 70. Algunas canciones le bajan la nota y le impiden tener un 100.
-
A mi me gusta pero tampoco me desvivo por él, no sé, no me parece tan rockero. Básicamente, creo que gran parte del mérito que le han dado a este disco es por ese diamante de la música llamado Stairway to heaven, una de las mejores obras musicales que jamás se han escrito y solo por la cual el disco ya merece una buena nota. Luego están otras como Black dog y Rock n'roll, verdaderas dosis de rock puro y duro, pero las acústicas... no me convencen. Eso si, reconozco un enorme, enormísimo mérito a este álbum, gusteo no: y es que TODO, TODO, prácticamente todo el rock posterior a este disco fue influenciado por sus riffs, estructuras, etc. siendo así el IV de Led zeppelin la columna vertebral de la música rock y heavy actual tal y como la conocemos hoy en dia. Y solamente por eso, merece un respeto.
-
el 100 se lo dejo a I y a II temas redondos para alejarse de la realidad
DISCOGRAFÍA
-
83Led Zeppelin
2 votos
Celebration Day -
64Led Zeppelin
2 votos
Coda -
60Led Zeppelin
1 voto
In Through the Out Door -
75Led Zeppelin
1 voto
Presence -
85Led Zeppelin
1 voto
Physical Graffiti -
83Led Zeppelin
2 votos
Houses Of The Holy -
87Led Zeppelin
112 votos
Led Zeppelin IV -
87Led Zeppelin
3 votos
Led Zeppelin III -
92Led Zeppelin
3 votos
Led Zeppelin II -
91Led Zeppelin
4 votos
Led Zeppelin