
ZONA-ZERO
90
12 VOTOS
89
+
The Ocean
Fluxion
- Publicación:
- Noviembre 2004
- Sello:
- Make My Day / Metal Blade
- Productor:
- Robin Staps, Magnus Lindberg
- Género:
- metal
- Estilos:
- sludge metal, experimental metal, progressive metal
MEDIA
Tracklist
- 01. Nazca
- 02. The Human Stain
- 03. Comfort Zones
- 04. Fluxion
- 05. Equinox
- 06. Loopholes
- 07. Dead On The Whole
- 08. Isla Del Sol
- 09. The Greatest Bane
Miembros
- Torge Ließmann: batería
- Gerd Kornmann: percusión
- Robin Staps: guitarra, percusión
- Jonathan Heine: bajo
- Nico Webers: voz
- Ercüment Kasalar: voz
- Karsten Albrecht: voz
- Meta: voz
- Nate Newton: voz
- Sean Ingram: voz
- Tomas Hallbom: voz
Análisis
por Miquel Mut el 08 Dic 2009
5304 lecturas
Al parecer el gran colectivo de músicos, nada menos que ocho miembros fijos de la banda, que cuenta con multitud de invitados entre violines, violoncelos, pianos, saxofón etc, que forma la agrupación The Ocean, o más conocidos como The Ocean Collective, no quedaron del todo contentos con el sonido de su primer disco “Fluxion” del 2004, de manera que poco después de sacar el que entonces era su último disco “Aeolian” decidieron regrabar y reeditar el disco con nuevo cantante en su haber Mike Pilat, cambiando la totalidad de los temas, la duración y regrabación de instrumentos, para presentarnos un “Fluxion” más auténtico y mejorado.Y la verdad es que el sonido es simplemente perfecto, forma una condensación en los oídos de los oyentes que refluye hacia el cerebro provocando una sensación de homogeneidad absoluta y olvidándonos desde el primer minuto del disco de su anterior edición, y es que la labor hecha en ésta nueva reedición es sensacional para los amantes de un grupo tan experimental como es The Ocean. Y es que, como las banda Isis, Cult Of Luna, o Meshuggah, The Ocean es un grupo que puede adentrarse en tal cantidad de géneros que es casi imposible tildarles de postmetaleros, mathcoreros o deathmetaleros, simplemente son una conjunción de estos géneros y más.
Es posible que un disco como el "Fluxion", con nueve temas y casi una hora de duración, con las últimas dos canciones que sobrepasan los 10 minutos, no agrade a todo el mundo y en determinados momentos se pueda hacer eterno y soporífero, ya que no es fácil poder llegar a apreciar todo lo que nos aporta el “colectivo oceánico” Sólo con los aportes vocales del cantante Mike Pilat ya hay para quedarse absorto escuchando sus momentos melódicos, sus gruñidos, sus gritos aberrantes y sus voces limpias, cambiando de registro con una facilidad pasmosa.
Es sin duda un álbum conceptual, con una temática política totalmente asentada, y dirigida hacia tres grandes ámbitos de nuestra actualidad, como son la simbología, la economía y los gobernantes de los países, tres aglomeraciones de las más importantes del mundo que rigen nuestro destino, el del mundo entero. Una obra épica, una odisea marina en la que uno se embarca desde los primeros compases de “Nazca” el tema inicial, pasando por el que podría ser denominado momento de relajación “Loopholes” que poco después ofrece los dos últimos temas del disco “Isla Del Sol” y “The Greatest Bane”, dos canciones de proporciones bíblicas con un sinfín de registros diferentes, y que de repente la sonoridad puede acercarse hasta los cielos como adentrarse en el averno en las partes más crudas y duras de los temas.
Como curiosidad, cambiaron la portada del álbum por una nueva firmada por Martin Kvamme, quien ya hizo la del “Aeolian”, con la cuál guarda una gran similitud ya que en la del "Fluxion" aparece una imagen del mar, oscuro y siniestro, mientras que en la del "Aeolian" se ve una imagen del cielo, de noche con sus correspondientes nubes. En definitiva, The Ocean tuvieron la gran iniciativa de regrabar y remasterizar su primer disco y conseguir que el resultado final eclipsara al original, con mejoras en todas las canciones, en la sonoridad de los instrumentos y en general en toda la obra para ofrecernos la oportunidad de volver a iniciar un viaje marítimo sin que nos preocupe el hecho de ya haber oído el disco original ya que aquí, todo vuelve a ser nuevo para los oídos.
Lo Mejor: Una nueva oportunidad para disfrutar el primer trabajo del grupo, mejorado y remasterizado de pies a cabeza.
Lo Peor: A quienes no les gusten los discos conceptuales y les aburran con facilidad los temas largos con mucha temática y muchos cambios de ritmo, que ni se acerquen.
Lo Peor: A quienes no les gusten los discos conceptuales y les aburran con facilidad los temas largos con mucha temática y muchos cambios de ritmo, que ni se acerquen.
COMENTARIOS
12 Comentarios
-
Enorme disco, pero me quedo con el "Precambrian", que para mi es el mejor disco de la decada. Espero con ansia algo nuevo de estos genios.
-
una maravilla, como todo lo que han editado. human stain e isla del sol, de mis favoritas. tuve la suerte de verles en polonia tocandose bastante de este y sono acojonante. y si mal no recuerdo este y el fluxion querian haberlos editado en uno, como hicieron con el precambrian.
-
para mi el precambrian es sobresaliente, este se queda en notable alto.
-
es perfecto este disco... aun asi, no tan perfecto como el Precambrican
-
Genios. La de grupos que he descubierto gracias al haber hecho lo propio con Isis hace ya casi 10 años, y, en definitiva, también gracias a vosotros...
DISCOGRAFÍA
-
-The Ocean
0 votos
Phanerozoic II: Mesozoic... -
-The Ocean
0 votos
Phanerozoic I: Palaeozoic -
78The Ocean
15 votos
Pelagial -
81The Ocean
14 votos
Anthropocentric -
80The Ocean
24 votos
Heliocentric -
96The Ocean
2 votos
Precambrian -
85The Ocean
11 votos
Aeolian -
89The Ocean
12 votos
Fluxion